Panamá
Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La entidad anunció que, a partir del 1 de septiembre, extenderá su horario de atención de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a viernes.

Funcionarios de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
La deficiencia de los servicios públicos en Panamá sigue siendo una de las quejas constantes de la ciudadanía, datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) revelan que, hasta el mes de julio, se admitieron 6,052 solicitudes de reclamos de electricidad (5,638), agua y alcantarillados (380), y telecomunicaciones (34).
Según Edwin González, director nacional de atención al usuario de Asep, el 92% de las reclamaciones que recibe la entidad corresponden al sector electricidad por problemas de alto consumo y daños en aparatos eléctricos por cambio de voltaje.
Agregó que las provincias de Panamá y Panamá Oeste presentan la mayor cantidad de casos con 3,807 entre ambas, por ello, están reforzando su labor de fiscalización para garantizar que los usuarios están satisfechos con la calidad de servicios que reciben.
Sin embargo, considera que se debe instruir a los ciudadanos para que dominen los conceptos y formas de proceder frente a las reclamaciones, ya que, tienen un proceso legal y jurídico que cumplir con tiempos previamente estipulados que, en ocasiones, dificultan que puedan ser atendidas con la rapidez que se exige.
El director nacional de atención al usuario mencionó que, en el caso de daños en aparatos, los usuarios tienen 15 días para presentar los reclamos ante el prestador del servicio que, a su vez, tiene el mismo lapso de tiempo para responder, si no se está de acuerdo, se presenta la queja en la Asep que tiene un periodo 30 días para responder.
“Es allí donde la gente a veces siente que se extiende la respuesta, pero hay que cumplir con la ley (…). Hay derechos y deberes que tanto el usuario como el proveedor tienen derecho a pedir, eso toma más tiempo del debido, pero son normativas que tenemos que seguir”, afirmó.
La entidad reiteró que su función no es únicamente fiscalizar la calidad de los servicios públicos, sino orientar a la población, por ello, ha decidido extender su horario de atención a nivel nacional, a partir del 1 de septiembre, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde de lunes a viernes para brindar un mejor servicio a los usuarios.
Los días sábados se laborará de 8:00 a. m. a 4:00 p.m. y los domingos se atenderá a los usuarios en el mismo horario a través de la oficina móvil y canales virtuales de la entidad.
Dichos cambios, de acuerdo con las autoridades, no tendrá ningún costo adicional para el Estado, ya que, la remuneración para quienes laboren los fines de semana se hará a través de tiempo compensatorio, y se implementará un nuevo turno de trabajo, es decir, un grupo laborara de 8 a 4, y otro de 10 a 6 para cumplir con las 8 horas reglamentarias.
“Esta iniciativa busca garantizar que todos los usuarios de los servicios públicos reciban atención en horarios prácticos para que puedan completar sus trámites”, dijo González.
Sobre las investigaciones a la termoeléctrica de La Chorrera, causante del apagón nacional del pasado 15 de marzo, la entidad señaló que las investigaciones continúan, aunque pueden tomar más tiempo del estipulado, porque es un estudio técnico en el que convergen distintos actores.
Al respecto, Yolanda Chávez, directora regional de Panamá Oeste, indicó que, las reclamaciones a causa de este incidente han ido surgiendo en el tiempo y están a la espera de los hallazgos de las investigaciones para darle respuesta a los usuarios a través de una resolución.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.