sociedad

Un cuarto de la población de Panamá será vieja, según estimaciones de la OMS

Para el 2050 los adultos mayores, en Panamá, se duplicarán y pasará de ser el 12% (estimación actual) a ser el 25% de los ciudadanos del país.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

se estima que en el 2019 viven en el país 517 mil 488 adultos mayores de los cuales 269 mil 519 son mujeres y 240 mil 735 son hombres.

En los próximos años en Panamá una de cuatro personas tendrá más de 65 años, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Versión impresa

Ante esta proyección al 2050,  los gobiernos deben  a trazar políticas públicas para atender esta población que cada año crece.

Solo recientemente se desarrolló en la biblioteca del parque Recreativo Omar el taller, “envejecimiento en Panamá” que contó con la participación de la ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción Jaramillo.

En el taller participaron más de 300 personas y cinco expositores que analizaron todo lo relacionado a la salud y el bienestar del adulto mayor. Entre los especialistas estaba Gabrielle Britton, Directora del Programa de Investigación Enfocada en el Adulto Mayor del INDICASAT AIP que explicó cómo esta población está aumentando a nivel mundial.

La investigadora indicó que para el 2050 los adultos mayores se duplicarán y pasará de ser el 12% (estimación actual) a ser el 25% de los ciudadanos del país. Para Gabrielle Britton esta curva ascendente es un llamado de atención para que el Estado desarrolle políticas públicas que tenga como objetivo el diseño de una ciudad amigable donde el ciudadano pueda sentirse útil y productivo en su edad avanzada.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: Actuaciones de Kenia Porcell afectan al gobierno y a todo el país

En tanto la ministra Markova Concepción, adelantó que su administración está revisando todo lo concerniente a las leyes que protegen a la tercera edad, información que le permitirá tomar las decisiones correctas para que se generen espacios y programas que fomenten una participación activa de esta población.

La jefa de la cartera social invitó a las organizaciones civiles y a las demás instituciones a desarrollar alianzas estratégicas para establecer programas sólidos que le brinden los recursos que en materia de salud y bienestar se requiere.

En tanto, Irasema Rosas de Ahumada, coordinadora nacional del Adulto Mayor del Mides indicó que al  taller asistieron representantes de casas hogares y cuidadores (as) para actualizarse de las últimas tendencias que se están desarrollando en beneficio de esta población. También destacó la colaboración de los investigadores del  INDICASAT AIP quienes son pioneros en investigaciones relacionadas a las enfermedades que aqueja al adulto mayor.

Lo relacionado a la salud mental y a la aparición de enfermedades demenciales también fue discutido. La psiquiatra Arianda González del Instituto Nacional de Salud Mental, destacó el 65% de los adultos que sobrepasan los 65 años presentan problemas de depresión. Condición que se va agravando mayormente en los adultos que viven en albergues (30%) en comparación a los que residen en sus casas que resultan menos afectados (15%).

VEA TAMBIÉN: FMI rebaja estimación de crecimiento de Panamá a 4.3% para este año

En lo que respecta a la salud física, el geriatra, Melchor Rivera Madrid, aconsejó durante su intervención una rutina de ejercicio de 150 minutos a la semana que se pueden dividir en 30 minutos al día. También recomendó ejercicios como la natación y el baile que ayudan a desarrollar la coordinación, un factor determinante para mantener una salud mental saludable.

El Alzheimer como enfermedad degenerativa también fue analizado. El investigador Alcibiades Villareal de INDICASAT AIP explicó que esta enfermedad afecta a 50 millones de personas en el mundo, pero en el 2050 se estima que 150 millones de personas adultas sufran de esta condición, de acuerdo a un estudio proporcionado por la Organización Internacional del Alzheimer. Este estudio añade que los países gastan en promedio 818 billones de dólares anuales para combatir esta enfermedad.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), se estima que en el 2019 viven en el país 517 mil 488 adultos mayores de los cuales 269 mil 519 son mujeres y 240 mil 735 son hombres. Para el 2050 se estima que los panameños de ambos sexo de más de 60 años lleguen a  1,351.367, una proyección que explica el crecimiento acelerado de esta población.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Variedades Beéle e Isabella Ladera en supuesto video íntimo: ¿'hackeo', venganza o error?

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook