sociedad

'Un paciente con infarto es un fracaso en cardiología'

Pacientes de 35 años presentan obstrucciones coronarias como si tuvieran 90 años. Especialista hace llamado a cuidar la salud del corazón.

- Actualizado:

Cada 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, se resalta la importancia de cuidar este vital órgano, cuyas enfermedades pueden ser mortales.

Versión impresa

El doctor Temístocles Díaz, cardiólogo intervencionista en Pacífica Salud, recuerda que evaluar la salud cardiovascular es fundamental para evitar avanzar a cuadros graves.

Díaz conversó con Panamá América sobre el panorama actual en torno a las enfermedades del corazón.

¿Cuida el panameño su salud cardiovascular?

Debido a  la pandemia, pasaron tres años en los que los pacientes  no podían hacerse su control normal. Estos pacientes están regresando pero lo que estamos viendo es que la enfermedad ha progresado tres años adelante. Nos llegan con una severidad importante de su problema.

¿Cuál es la principal causa de atención médica?

Se sabe hoy día que de 100 pacientes que pueda ver, 65 o 70 % son por enfermedad coronaria isquémica o sea por obstrucción de las coronarias. El resto viene relacionado  con hipertensón, diabetes u obesidad.

¿Cómo influye la genética?

La genética influye mucho y está ligada al corazón. Si mi padre o madre tuvieron un infarto, hay un riesgo de sufrir infartos o anginas de pecho de joven.

¿Qué tan comunes son las enfermedades cardíacas en jóvenes?

Lo que estamos viendo con los jóvenes, ya sea por factores genéticos o porque usan cigarrillo o drogas, es que la enfermedad  se torna rápidamente progresiva. Estamos  viendo pacientes de 30 a 35 años con obstrucciones de las coronarias como si fueran pacientes de 80 o 90 años. Es impresionante. Los vemos con muchas calcificaciones. Y cuando combinan el cigarrillo con las drogas vemos que  se forman trombos dentro de la arteria del corazón y tienen la tendencia a desarrollar más angina de pecho o infartos a temprana edad.

¿Qué tanto tiene que ver la alimentación?

Hay regiones en las cuales las personas abusan del colesterol. Lo que vemos en Panamá, cuando indagamos a los pacientes sobre sus hábitos dietéticos, es que han abusado de la carne de cerdo, chorizo, chicharrones  y de todo lo que tiene que ver con las grasas.

¿Con cuáles alimentos hay que tener cuidado?

Es importante saber que hay que ser meticuloso con el uso de la mantequilla, mayonesa, piel de pollo o alimentos fritos. Animales  como el cangrejo, camarón y langosta tienen mucho colesterol. Hay que cuidar también el uso de las salsas y aderezos. Las famosas galletas, chiwis y snacks tienen mucho colesterol.

¿Cuenta Panamá con la tecnología para atender estas enfermedades?

Aquí en Panamá contamos con tecnología que nos permite identificar la falla cardíaca de una forma más precoz. Por ejemplo, existe en el país desde hace años un estudio de tomografía coronaria, el cual toma  1,500 fotos del corazón. Luego se hace una reconstrucción tridimensional para medir el score de calcio y ver si hay algún grado de estrechez. El cúmulo de grasa en el corazón puede revertirse.

¿Cuándo se necesita un trasplante de corazón?

En el mundo la causa de trasplante cardíaco  por cardiopatía isquémica es alto. La historia natural de la falla cardíaca incluye obstrucción de las arterias  coronarias, lo que lleva luego a un infarto y seguido a la falla cardíaca, que puede luego ser  avanzada o terminal. Finalmente el paciente puede sufrir un shock cardiogénico, ya para ese entonces entre la falla avanzada y el shock cardiogénico no queda otra opción, más sino existe la opción de colocarle un dispositivo de asistencia ventricular, de ir a trasplante.

¿Pasan los pacientes mucho tiempo en la lista de espera?

Muchos pacientes esperan demasiado tiempo y cuando llegan a un estatus de falla cardíaca terminal, avanzada o shock cardiogénico,  necesitan el corazón lo más pronto posible. Lo  más rápido que lo hemos conseguido ha estado alrededor de 28 a 30 días. En Panamá contamos con gran tecnología, pero uno quisiera hacerlo de manera temprana y que el paciente se beneficie de los tratamientos. En el sentido estricto de la palabra diría que cuando uno recibe un paciente con un infarto uno lo ve como un fracaso en cardiología porque pasó tanto tiempo para que esto se produzca y ya la terapia para recuperarlo tiene que ser estricta.

En cuanto al estudio Deliver y falla cardíaca, ¿qué datos aporta?

El  Deliver es un estudio que todas las personas deberían leer. Se realizó en pacientes que están en falla cardíaca, pero su contracción es normal o aquellos que la fracción de  eyección está ligeramente comprometida. Se escogieron pacientes con más de 40 años, con falla cardíaca estable, que tuviesen o no diabetes. Los que tenían estas características se les aplicaba dapagliflozina. Este medicamento inicialmente se usó para pacientes con problemas de diabetes.

¿Qué arrojó el estudio?

El estudio demostró que había una reducción de la mortalidad en los pacientes que recibían este medicamento, independientemente que tuvieran o no diabetes. Hubo mejoría en estos pacientes, regulaba la calidad de vida, la carga de los síntomas y redujo el empeoramiento de la falla.

¿Este medicamento está disponible en Panamá?

Esta molécula está aprobada por la FDA y ya la encontramos en Panamá. En Panamá la teníamos porque aparecía años atrás para pacientes con falla con compromiso de su fracción de eyección severa. Pero esta indicación nueva no  la teníamos para estos pacientes que tienen falla cardíaca, pero que su fracción de eyección está preservada o ligeramente comprometida. Es un medicamento de amplio espectro, hasta ahora no teníamos una molécula con esas bondades.

Una recomendación para cuidar la salud cardiovascular

La OPS tiene un app en la cual uno tiene la oportunidad de calcular el riesgo cardiovascular. Uno le pone los parámetros y arrojará el rango, como si fuera un semáforo. Si un paciente sale con riesgo alto, ese paciente puede beneficiarse del uso temprano de terapias y también sería recomendable que visite a un especialista del corazón.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook