Skip to main content
Trending
Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El SalvadorLas Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don BoscoMartinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar
Trending
Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De LeónJuicio del caso Odebrecht será en el 2026Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El SalvadorLas Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don BoscoMartinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Una doble batalla para las personas con discapacidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Personas con discapacidad

Panamá

Una doble batalla para las personas con discapacidad

Actualizado 2020/12/06 10:39:36
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Dos personas con movilidad reducida contaron a este diario cómo han tenido que vivir en medio de la crisis sanitaria, para poder salir adelante.

Muchas terapias se han suspendido

Muchas terapias se han suspendido

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Helen', un cortometraje para comprender cómo viven las personas con discapacidad en medio de la pandemia

  • 2

    Con cadena humana conmemoran en Colón, Día Internacional de las Personas con Discapacidad

  • 3

    Vivian Fernández de Torrijos fue escogida para representar a Panamá en el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU

Una batalla adicional en sus vidas, ha representado para las personas con movilidad reducida y sus familiares, convivir con el confinamiento y las restricciones impuestas por la propagación del nuevo coronavirus.

Abdiel De León, quien hace 10 años sufrió un accidente que lo dejó con un trauma cervical completo, puede dar fe de esta situación.

"El día que comenzó la cuarentena tenía que empezar unas sesiones de terapia física y de respiración por algunos problemas respiratorios que padecía y se suspendió", relató.

Hasta el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación tuvo que suspender su atención

De León nos comenta que a pesar que el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación tuvo que suspender su atención presencial, los terapeutas se las han arreglado para ayudarlo con orientaciones y tutoriales que le envían por medios digitales, para que realice sus terapias respiratorias.

La situación en su hogar es delicada, porque sus padres son adultos mayores."Han tenido que realizar un esfuerzo extra para poder moverme, porque como no estoy haciendo terapia física, tienen que ayudarme para que mis músculos no se atrofien", dijo.

A su familia no le ha quedado de otra que incurrir en gastos para poder dotarlo de los insumos y medicamentos en este tiempo.'


En medio de las restricción más severa, a los padres de niños con autismo, se les permitió sacarlos a pasear una hora, para evitar que se estresaran en sus hogares.

Se logró que se expidieran salvoconductos a aquellas personas que cuidan o asisten a personas con discapacidad.

Los trabajadores con discapacidad, en su gran mayoría, están realizando teletrabajo, desde sus residencias.

En la tercera fase de marzo fueron paralizadas la mayoría de las actividades económicas del país, así como fue impuesta una de las cuarentenas más rígidas de Latinoamérica.

"Yo uso sonda permanente y se ha tenido que pagar un servicio privado para que me la cambien, debido a que es imprescindible hacerlo, ya que es susceptible a infecciones", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Enfermeras recibirán propuesta del Ministerio de Salud

Sobre los insumos, en el primer mes de confinamiento recibió ayuda de un amigo, pero después sus padres tuvieron que correr el riesgo de buscarlos a la policlínica de la Caja de Seguro Social (CSS), en Paraíso, la más cercana para ellos que residen en Villa Lucre.

Abuela al cuidado de sus nietos

Otra que ha pasado bastantes vicisitudes es la señora Nitza Peters, que reside en El Chorrillo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Ha sido difícil, porque tomo medicamentos para dolores y hago terapia y he tenido que cancelar todo eso, porque no he podido", contó.

El cuadro familiar de Peters es peor, porque está a cargo de cinco nietos, debido a que su hija, quien sufre discapacidad intelectual, se encuentra privada de libertad. "Ella era la que me llevaba a mis citas médicas", comentó.

De sus cinco nietos, dos tienen discapacidad, una que se alimenta por sonda y un varón que es autista.

VEA TAMBIÉN: Trazabilidad se ha visto superada por los casos de la COVID-19

"He tenido que comprar pastillas para dormir por la depresión y el estrés que ha causado este encierro; ha sido horrible. No tengo actividad física de ninguna clase", fue el testimonio de esta madre y abuela.

Agregó que, debido a los intensos dolores que sufre, tuvo que romper su cuarentena y dirigirse al centro de salud más cercano y exponerse a los casos de COVID-19 que allí llegan.

Por suerte, encontró la atención que buscaba y le inyectaron un medicamento para aliviarla.

Reinventarnos

El subsecretario general de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), Miguel Atencio, informó que la pandemia los obligó a reinventarse y con el limitado presupuesto con que contaban, ya que fue reducido por la contención del gasto, ejecutaron acciones para ayudar a este grupo vulnerable.

"La primera acción fue recopilar información, a través de las organizaciones de personas con discapacidad, sobre aquellos que habían quedado sin trabajo, así como los informales, para que pudieran ser incluidos en el plan Panamá Solidario", describió.

Además, se adecuó un manual de bioseguridad para las personas con discapacidad, que no es igual al del resto de la población.

"Una persona con discapacidad, aparte de usar mascarillas, lavarse las manos y tener distanciamiento físico, usa una ayuda técnica. Un bastón para una persona ciega; ese bastón hay que limpiarlo, porque también de allí se puede adquirir el Covid", explicó.

"También, una persona en silla de ruedas que está utilizando sus manos para mover las sillas, hay que limpiarle las llantas y los manubrios. Así se promovió este manual para que las personas con discapacidad limpiaran su ayuda técnica", agregó Atencio.

En el caso de las personas con movilidad reducida, como los que nos brindaron sus testimonios, Atencio informó que las terapias en forma virtual han ayudado a que, con ayuda de sus familiares, puedan realizarlas en sus residencias.

Ante la pandemia, no se podían detener las terapias, pero tampoco se podía exponer a las personas con discapacidad, que son más vulnerables, a asistir a terapias presenciales. "Sería dictaminarle la muerte", expresó Atencio.

"Dios primero, que cuando llegue la vacuna, dentro del primer o segundo semestre (de 2021), volvamos a la presencialidad en el plano educativo, de salud y laboral", concluyó el subdirector general de la Senadis.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Doralis Mela, Robín Durán y la diputada Paulette Thomas. Fotos: Instagram / Archivo

Famosos claman justicia por la muerte de Esteban De León

Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

La gimnasia panameña destacó en El Salvador. Foto: Cortesía

Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Autoridades dan la primera palada

Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Lo más visto

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".