sociedad

Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

El programa de doctorado tiene como objetivo profundizar en la comprensión del contenido estético, filosófico y metodológico de la música.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

 La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá abrió el primer Doctorado en Música de Panamá, marcando un hito en la historia académica y cultural del país.

Versión impresa

Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, explicó que esta nueva oferta de estudios superiores representa un paso firme hacia el fortalecimiento del pensamiento crítico, la creación musical y la investigación artística avanzada en la región.

“El doctorado, no solo representa un avance institucional, sino también un valioso aporte al fortalecimiento de la identidad cultural y artística de la nación”, destacó Flores.

El nuevo programa de doctorado, de carácter profesional, con una duración presencial y un total de 61 créditos, tiene como objetivo profundizar en la comprensión del contenido estético, filosófico y metodológico de la música, así como fomentar el desarrollo de estrategias creativas en la enseñanza-aprendizaje musical. Además, propone el análisis interdisciplinario de la música en su contexto histórico, social y contemporáneo.

Por su parte, el magister Jorge Jované, decano de la Facultad de Bellas Artes, indicó que la creación de este programa es resultado de un riguroso proceso de planificación académica y responde a la necesidad de consolidar espacios de formación superior en las artes musicales.

 Los requisitos de ingreso son copia de los créditos de maestría, entrevista y exposición metodológica de la investigación (protocolo de investigación) ante la comisión académica del doctorado, presentar impreso y en archivo digital el anteproyecto de investigación.

Además, debe presentar el currículo vitae académico y profesional, copia de la cédula de identidad personal y foto tamaño carnet, aprobar seminario de estadística, conocimiento básico de informática, aprobar el seminario de la plataforma virtual del doctorado, comprobar conocimiento de un idioma adicional al suyo que le permita leer bibliografía de la especialidad.

Dicho idioma deberá ser uno de los reconocidos oficialmente por la Unesco y certificado por el centro de lenguas de la Facultad de Humanidades-UP.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook