Universidad de Panamá lidera el Sistema Nacional de Investigación con 41 investigadores
La presencia de un nutrido grupo de investigadores en el SNI evidencia la calidad, el rigor académico y el impacto de las investigaciones de la UP.
Universidad de Panamá. Foto: Archivo
Con un total de 41 investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigación (SNI), la Universidad de Panamá (UP) se consolida como la institución con el mayor número de miembros en este sistema.
Este logro refleja el compromiso de la universidad con la producción científica, la innovación y el fortalecimiento de una cultura investigativa que aporta al desarrollo del país, publicó el rector de la UP, Eduardo Flores.
La presencia de un nutrido grupo de investigadores en el SNI evidencia la calidad, el rigor académico y el impacto de las investigaciones que se desarrollan en nuestras facultades, centros, extensiones e institutos.
SNI
El SNI es un instrumento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) que apoya el desarrollo de la investigación científica y el desarrollo tecnológico en Panamá a través del reconocimiento de la excelencia de la labor de personas naturales (investigadores) o jurídicas (centros de investigación) dedicadas a la investigación, a través de incentivos que pueden ser estímulos económicos o distinciones, otorgados en función de la calidad, producción, trascendencia e impacto de dicha labor.
Fue creado por medio de la Ley 56 de 14 de diciembre de 2007. Esta ley reconoce la importancia de los investigadores para incrementar la productividad, la competitividad, la cultura y el bienestar social de la nación.
Mediante esta legislación se sientan las bases para un esquema de reconocimientos al mérito y a la dedicación en las labores de investigación y el desarrollo tecnológico.