sociedad

Urge reducir la contaminación por el transporte en Panamá

Panamá tiene un plan para modificar su transporte y convertirlo en dependiente mayormente de la electricidad y no de los combustibles fósiles para bajar los gases invernadero.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Las calles del país colapsan en las horas pico por la gran cantidad de vehículos.

El transporte ha sido históricamente el gran responsable de la emisión de gases de efecto invernadero en Panamá y para reducirlo, urge una transición eficiente hacia los vehículos eléctricos.

Versión impresa

El documento denominado "Lineamientos estratégicos, agenda de transición energética 2020-2030", elaborado por la Secretaría de Energía, plantea que un 65% de los combustibles derivados del petróleo en Panamá son usados por más casi un millón de vehículos.

El documento indica que en esa proporción, el transporte es el responsable en un 65% de las emisiones de efecto invernadero en Panamá.

Los vehículos también son los mayores emisores de partículas y otros contaminantes, además de que producen otros efectos nocivos para la salud, como es el ruido.

Sostiene que si Panamá desea hacer algo para reducir la emisión de estos contaminantes y mejorar la calidad de vida urbana la prioridad recae en el transporte, sobre todo manejando la opción del uso de electricidad.

VEA TAMBIÉN: En un solo día se registran 848 casos de COVID-19 en Panamá, lo cual representa un nuevo récord

En ese sentido, Panamá ha adquirido compromisos internacionales, enmarcados en los Acuerdos de París, consistentes en generar en el 2050 el 30% de la electricidad con fuentes renovables nuevas, es decir solar y eólica.

Y entre los objetivos para el 2050 figura la "descarbonización", consistente en dos grandes acciones: la primera, es transferir la demanda de importantes aplicaciones industriales, domésticas y de transporte que actualmente utilizan combustibles fósiles a la eléctrica, conscientes de que aplicar medidas de uso racional y eficiente de la energía es imprescindible para disminuir la demanda eléctrica.

Y la segunda, es incrementar la cuota de energías renovables, lo que implica grandes retos en todos los elementos de la matriz energética, es decir, generación, transporte, distribución y consumidores.

El documento establece una estrategia de movilidad eléctrica para atacar el problema que implica que el transporte contribuye con el 25% de las emisiones contaminantes que están provocando el calentamiento global.

Para revertir los daños causados al planeta, es necesario que todos los países, en este caso Panamá, busquen soluciones innovadoras.

VEA TAMBIÉN: Aprehenden a sujeto con 361 paquetes de droga en los manglares de Costa del Este

Y "la movilidad eléctrica es una respuesta tecnológica para suplantar los vehículos convencionales y disminuir nuestra huella de carbono", precisa.

Agrega que al implementar la estrategia de movilidad eléctrica, Panamá encamina al transporte hacia la descarbonización. Esta estrategia se desarrollará en cinco líneas de acción y de manera gradual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook