Skip to main content
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
Trending
¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mesa Consultiva de Ambiente aborda temas de seguridad hídrica y sostenibilidad de océanos y bosques

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cuarentena / MiAmbiente

Sociedad

Mesa Consultiva de Ambiente aborda temas de seguridad hídrica y sostenibilidad de océanos y bosques

Actualizado 2020/06/11 18:44:13
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

MiAMBIENTE, trabaja en acciones en esta materia como la creación de un anteproyecto de ley para la gestión del suelo, la elaboración de un atlas del uso sostenible de la tierra, y un programa de monitoreo de sequía y de cuencas.

Lograr una economía sostenible para obtener mejores beneficios de los océanos y la protección de sus recursos.

Lograr una economía sostenible para obtener mejores beneficios de los océanos y la protección de sus recursos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo ha impactado positivamente el confinamiento por el COVID-19 al Medio Ambiente en Panamá?

  • 2

    Fortalecer la persecución de delitos ambientales es el reto entre Mi Ambiente y el Minseg

  • 3

    Celebran con fotografías el Día Mundial del Medio Ambiente

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) celebró  la tercera sesión de la Mesa Consultiva, enfocada en la seguridad hídrica, sostenibilidad de los océanos y los bosques, con participación de representantes de la institución y de la sociedad civil.

El director de Seguridad Hídrica, José Victoria,  indicó la importancia que tendrá la seguridad hídrica en la apertura del bloque 2 en la etapa post COVID, ya que hay que asegurar el volumen de agua para el consumo, la calidad y la disposición con los excedentes.

“MiAMBIENTE, trabaja en acciones en esta materia como la creación de un anteproyecto de ley para la gestión del suelo, la elaboración de un atlas del uso sostenible de la tierra, y un programa de monitoreo de sequía y de cuencas”, mencionó Victoria.

Actualmente se cuenta con varios proyectos como: Cosecha de agua, junto al PNUD;  Estudio de exploración de aguas subterráneas, que es una novedad en Panamá; el manual de dotación de agua, una guía para ser utilizada por las comunidades. También hizo alusión al estudio de la Huella Hídrica que busca determinar la cantidad de agua para la elaboración de determinados productos.

“Tenemos la necesidad de cambiar las formas cómo se hacen determinadas actividades para convertirlas en amigables con el ambiente en la nueva etapa, además de lograr una economía sostenible para lograr mejores beneficios de los océanos y la protección de sus recursos” indicó José Julio Casas, director de Costas y Mares de MiAMBIENTE.

VEA TAMBIÉN:  Meduca informa que reinicio de clases podría darse el 15 de julio a distancia y semipresencial

Detalló también acciones directas que se promueven y que implican generar servicios; la ejecución de actividades internacionales; la inversión de fondos en comunidades; la contratación del personal desde los proyectos y actividades en el contexto del turismo ecológico en zonas marino-costeras y el trabajo interinstitucional.

Durante la tercera seción, Dimas Arcia, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad expuso sobre el valor de las 125 áreas protegida en Panamá y su relación con la pobreza donde las regiones más pobres del país forman parte de estas o de su área de amortiguamiento; lo que representa una amenaza.

“Se requiere establecer alianzas, mejorar la coordinación interinstitucional, así como cambiar el paradigma a que las áreas protegidas favorecen a la gente, garantizado que sus riquezas lleguen a la población con actividades como el ecoturismo y la investigación científica”, dijo Arcia.

VEA TAMBIÉN:  Bancos solo darán moratoria a clientes que perdieron empleos

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡El momento es ahora! y todos podemos actuar. Para finalizar el #DíaMundialDeLosOcéanos  te invitamos a generar pequeñas acciones que hagan un gran cambio.

 Piensa dos veces antes de comprar productos en plástico  pic.twitter.com/7lR20Lr0Ta
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) June 9, 2020

 

Por su parte,  Víctor Cadavid de la Dirección Nacional de Forestal, de  MiAMBIENTE mencionó que se trabaja en agilizar y fortalecer el sector forestal, con miras a generar empleos verdes, por medio de programas a mediano y largo plazo como: el Máster Plan Forestal con el Banco Mundial, donde se respete el uso adecuado de especies nativas.

Para este fin, se establecerán 11 nuevos puestos de control en el país, mientras que junto al Ministerio de Desarrollo Agropecuario se buscan medidas que frenen la expansión de las fronteras agropecuarias, una amenaza latente a las áreas forestales del país.

Representantes de la sociedad civil también formaron parte de esta mesa consultiva, Isaías Ramos, del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) planteó la necesidad de crear un sector agrícola sustentable, crear políticas de suelo, invertir en la recuperación de áreas degradadas y prohibir la sustitución de bosques nativos.

Ramos agregó que es imperante integrar los derechos humanos al agua y al saneamiento a la nueva Ley del Agua, como medidas que garantizarían un desarrollo humano sostenible e incluyente.

Claudio Monteza, Investigador Asociado a Coiba AIP indicó la conectividad de los bosques, y dejó claro que contar con áreas protegidas no asegura el tránsito libre de especies. 

“La fragilidad de los bosques del Canal de Panamá que al sufrir depresiones de demográficas intensas, prácticas agrícolas y plantaciones maderable no permite la conectividad de grandes especies, solo de especies medianas y pequeñas, lo que implica problemas tan poco visibles como el desarrollo desmedido de insectos como las garrapatas, con los consecuentes riesgos de zoonosis, cada vez más cercanos a núcleos de población”,  explicó Monteza.

Por la Fundación MarViva, Vicente Del Cid, se refirió a los problemas que constituyen la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación, ya que el mar brinda muchos beneficios y dio a conocer que el 34 % de las especies está en situación de sobrepesca y un alto porcentaje de éste en niveles máximos, mientras que tan solo el 7.9 % es subexplotado.

Alvin Alzamora, de Fundación NATURA,  hizo un balance de las tareas que han desarrollado en la administración de fondos para uso de programas ambientales y resaltó la importancia de alcanzar el ordenamiento territorial para organizar a las comunidades en un enfoque global, en que las actividades productivas no se desarrollen en perjuicio de los servicios que brinda la naturaleza.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Empresas familiares enfrentan desafíos. Foto: Gemini

¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".