CORONAVIRUS EN PANAMÁ
Uso obligatorio de mascarilla en el distrito de Panamá y trabajo comunitario para los que incumplan la cuarentena
Los jueces de paz tendrán la facultad de sancionar a los ciudadanos que incumplan con las medidas de cuarentena decretadas por el Gobierno Nacional, con multas hasta los 1,000 dólares, trabajos comunitarios o cualquier otra medida legal que establezcan.
- Tharyn Jiménez
- /
- /
- /
- - Actualizado: 21/4/2020 - 05:57 pm

El proyecto liderado por la Comisión Municipal de Salud Pública, se discutió de forma virtual en sesión ordinaria Nº 17 aprobada con 18 votos a favor y dos abstenciones. Foto: Concejo Municipal.
El Consejo Municipal de Panamá aprobó, un acuerdo por el cual se faculta al juez de paz para sancionar con trabajo comunitario a los que no cumplen con el toque de queda por COVID19 y hace obligatorio el uso de las mascarillas en la ciudad capital.
El proyecto liderado por la Comisión Municipal de Salud Pública, se discutió de forma virtual en sesión ordinaria Nº 17 aprobada con 18 votos a favor y dos abstenciones.
El presidente de la comisión de Salud, Carlos Pérez Herrera señaló que esta medida se toma debido a que las personas no están respetando la cuarentena establecida por el Gobierno Nacional y a la falta de responsabilidad de algunos ciudadanos que siguen saliendo a las calles sin tomar conciencia de la situación de salud que vive el país con la pandemia del COVID-19.
Melva Danello, Directora del departamento de Asesoría Legal y Justicia de la Alcaldía de Panamá explicó que “no se debe pasar de mil dólares pero hay actuaciones que no tienen una multa específica establecida, por lo cual el juez de paz deberá analizar todos los criterios para establecer, el mínimo de sanción de $50 y el máximo de $1,000 que es legal bajo el principio de estricto legalidad”.
El documento también señala que los jueces de paz tendrán la facultad de sancionar a los ciudadanos que incumplan con las medidas de cuarentena decretadas por el Gobierno Nacional, con multas hasta los 1,000 dólares, trabajos comunitarios o cualquier otra medida legal que establezcan.
VEA TAMBIÉN: Rubén Blades le dice adiós a su suegra, quien falleció a causa del COVID-19
Danello destacó que el juez de paz es una figura fundamental para la aplicación de sanciones o medidas que correspondan de acuerdo a la situación social, económica de cada una de esas personas que son llevadas el juez de paz, quien debe buscar los medios pacíficos de la solución de los conflictos cuando antes era una potestad del corregidor.
Explicó que en cuanto al tema del trabajo comunitario, la ley señala que se tomarán en cuenta las habilidades, potencialidades, destrezas, y la preparación académica del infractor, a fin de generar grupos focales con actividades que le sirvan como labor terapia que busquen su inserción en la sociedad.
VEA TAMBIÉN: Salvoconductos: Habilitan nueva plataforma y extienden plazo para validación de información
Sesión ordinaria Nº 17 del año 2020 del Consejo Municipal de Panamá https://t.co/njapAbzREZ— Consejo Municipal Pa (@MunicipalPa) April 21, 2020

Sociedad
Consejo Municipal de Panamá aprueba recomendación de suspender consulta ciudadana por coronavirus (COVID-19)
10/3/2020 - 03:12 pm

Provincias
Coronavirus en Panamá: Ordenan 'toque de queda' para menores y disminuyen horarios municipales en Panamá Oeste
17/3/2020 - 12:20 pm
En caso de que la persona tenga reincidencia, Danello, dijo que la ley establece que el juez podrá remitir al infractor a programas sociales, municipales y estatales de resoslicilizacion, ya que no se permite que se incremente la multa del 50% del ingreso diario de la persona.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.