sociedad

[VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Cuando la COVID-19 era desconocida para los médicos panameños, José Rojas fue uno de los primeros pacientes en ser atendidos y salió ileso y hoy en día está con vida para contarlo.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El profesor Rojas ingreso al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid el pasado tres de marzo de 2020.

Versión impresa

¡Un milagro me salvó la vida! así se expresa José Rojas, profesor de Biología del colegio Monseñor Francisco Beckman, primer paciente sobreviviente de la COVID-19 en Panamá. 

Cuando la COVID-19 era desconocida para los médicos panameños, José Rojas fue uno de los primeros pacientes en ser atendidos y salió victorioso, hoy día vive  para contar su experiencia.

El docente considera que estar vivo es un verdadero milagro, teniendo en cuenta que se enfrentaba a una enfermedad desconocida. Él da gracias a Dios y a los médicos panameños, quienes asegura fueron quienes le salvaron la vida.

José Rojas ingresó al  Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid el pasado tres de marzo de 2020, cuando en Panamá todavía no se había confirmado caso alguno de COVID-19 y por ello se desconocía el mal que afectaba al docente.

Y es que este fue hospitalizado un día antes que el director del  colegio Monseñor Francisco Beckman, quien lamentablemente luego  falleció.

Ante el desconocimiento de con qué enfermedad estaban tratando, al momento de ingresar los médicos aseguraron que se trataba de una neumonía típica.

El primer caso de COVID-19 fue confirmado en Panamá el 9 de marzo, y no fue hasta el 10 de marzo que los médicos le diagnosticaron a José Rojas que padecía esta enfermedad y ese mismo día fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos.

Contrario a lo sucedido con el director del Beckman, afortunadamente, el organismo del profesor José  Rojas respondió bien al tratamiento que se le realizó y el día 16 ya lo desentubaron.

Así como su organismo respondió, también  se atriubye su evolución positiva  al tratamiento con esteroides que se le implementó.

Gilberto Eskildsen es biotecnólogo en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat) y asegura que no se puede decir al cien por ciento que el tratamiento con los esteroides, le salvó la vida José Rojas, pero sí puede aseverar que fue un tratamiento determinante y marcó la diferencia en ese momento al respecto de los demás pacientes, que no fueron tratados con este tratamiento.

El esteroide de nombre metil prenisolona fue muy eficaz y se logró sacar a José Rojas del cuadro respiratorio en el que se encontraba, dijo Gilberto Eskilden.

Luego de cuatro días, se procedió a continuar con el tratamiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS), había recomendado.

VEA TAMBIEN: La gente joven tendrá que esperar hasta 2022 para vacunarse contra la covid

Este tratamiento incluso en la actualidad se le está aplicando a otros pacientes que presentan  COVID-19, de acuerdo a las prescripciones de los médicos y conforme al avance de la enfermedad en el paciente.

Gilberto Eskildsen dijo que fue un trabajo en conjunto y muy intenso entre los médicos intensivistas y anestesiólogos de la Caja de Seguro Social y los técnicos de Indicasat.

Al tiempo que manifestó que para el mes de marzo, cuando se dan los primeros casos de COVID-19, ninguno de los médicos tenía realmente el conocimiento, de que ya habían ingresado pacientes con esta enfermedad.

Y no fue hasta el 9 de marzo cuando el Ministerio de Salud (Minsa), reportó el primer caso de la COVID-19 en Panamá.

VEA TAMBIEN: Panamá se posiciona como el segundo país de la región en realizar más pruebas de la COVID-19

Fue el profesor José Rojas quien realmente contacto a los técnicos de Indicasat, dijo Eskildsen, ya que con su conocimiento como biólogo, les solicito su colaboración.

Por lo que se conformó un grupo de trabajo entre los médicos intensivistas de la CSS, entre ellos el doctor Julio Sandoval, el doctor Augusto Hernandez, entre otros y en conjunto con los laboratoristas y técnicos de Indicasat, decidieron analizar los datos del profesor Rojas y se dieron cuenta de que era necesario hacer el análisis epidemiológico del caso.

Gilberto Eskilden añadió que al ser José Rojas un paciente sano, y no presentar algunas enfermedades como hipertensión, entre otras, fue una ventaja también al momento de evolucionar satisfactoriamente en el tratamiento, indicó Eskildsen.

José Rojas agregó, que afortunadamente no siente secuelas de la COVID-19 y en medio de estos siete meses que ya han transcurrido, desde que pudo salir de esta enfermedad ha registrado una evolución muy buena.

VEA TAMBIEN: ¿Por qué es difícil confirmar casos de reinfección por COVID-19 en Panamá?

Hoy en día  a José Rojas solo le queda agradecer por haber superado esta enfermedad que ya ha cobrado la vida de más de dos mil 500 panameños y para él es una bendición el poder seguir estando con vida y ver a su familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook