sociedad

[VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Cuando la COVID-19 era desconocida para los médicos panameños, José Rojas fue uno de los primeros pacientes en ser atendidos y salió ileso y hoy en día está con vida para contarlo.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El profesor Rojas ingreso al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid el pasado tres de marzo de 2020.

Versión impresa

¡Un milagro me salvó la vida! así se expresa José Rojas, profesor de Biología del colegio Monseñor Francisco Beckman, primer paciente sobreviviente de la COVID-19 en Panamá. 

Cuando la COVID-19 era desconocida para los médicos panameños, José Rojas fue uno de los primeros pacientes en ser atendidos y salió victorioso, hoy día vive  para contar su experiencia.

El docente considera que estar vivo es un verdadero milagro, teniendo en cuenta que se enfrentaba a una enfermedad desconocida. Él da gracias a Dios y a los médicos panameños, quienes asegura fueron quienes le salvaron la vida.

José Rojas ingresó al  Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid el pasado tres de marzo de 2020, cuando en Panamá todavía no se había confirmado caso alguno de COVID-19 y por ello se desconocía el mal que afectaba al docente.

Y es que este fue hospitalizado un día antes que el director del  colegio Monseñor Francisco Beckman, quien lamentablemente luego  falleció.

Ante el desconocimiento de con qué enfermedad estaban tratando, al momento de ingresar los médicos aseguraron que se trataba de una neumonía típica.

El primer caso de COVID-19 fue confirmado en Panamá el 9 de marzo, y no fue hasta el 10 de marzo que los médicos le diagnosticaron a José Rojas que padecía esta enfermedad y ese mismo día fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos.

Contrario a lo sucedido con el director del Beckman, afortunadamente, el organismo del profesor José  Rojas respondió bien al tratamiento que se le realizó y el día 16 ya lo desentubaron.

Así como su organismo respondió, también  se atriubye su evolución positiva  al tratamiento con esteroides que se le implementó.

Gilberto Eskildsen es biotecnólogo en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat) y asegura que no se puede decir al cien por ciento que el tratamiento con los esteroides, le salvó la vida José Rojas, pero sí puede aseverar que fue un tratamiento determinante y marcó la diferencia en ese momento al respecto de los demás pacientes, que no fueron tratados con este tratamiento.

El esteroide de nombre metil prenisolona fue muy eficaz y se logró sacar a José Rojas del cuadro respiratorio en el que se encontraba, dijo Gilberto Eskilden.

Luego de cuatro días, se procedió a continuar con el tratamiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS), había recomendado.

VEA TAMBIEN: La gente joven tendrá que esperar hasta 2022 para vacunarse contra la covid

Este tratamiento incluso en la actualidad se le está aplicando a otros pacientes que presentan  COVID-19, de acuerdo a las prescripciones de los médicos y conforme al avance de la enfermedad en el paciente.

Gilberto Eskildsen dijo que fue un trabajo en conjunto y muy intenso entre los médicos intensivistas y anestesiólogos de la Caja de Seguro Social y los técnicos de Indicasat.

Al tiempo que manifestó que para el mes de marzo, cuando se dan los primeros casos de COVID-19, ninguno de los médicos tenía realmente el conocimiento, de que ya habían ingresado pacientes con esta enfermedad.

Y no fue hasta el 9 de marzo cuando el Ministerio de Salud (Minsa), reportó el primer caso de la COVID-19 en Panamá.

VEA TAMBIEN: Panamá se posiciona como el segundo país de la región en realizar más pruebas de la COVID-19

Fue el profesor José Rojas quien realmente contacto a los técnicos de Indicasat, dijo Eskildsen, ya que con su conocimiento como biólogo, les solicito su colaboración.

Por lo que se conformó un grupo de trabajo entre los médicos intensivistas de la CSS, entre ellos el doctor Julio Sandoval, el doctor Augusto Hernandez, entre otros y en conjunto con los laboratoristas y técnicos de Indicasat, decidieron analizar los datos del profesor Rojas y se dieron cuenta de que era necesario hacer el análisis epidemiológico del caso.

Gilberto Eskilden añadió que al ser José Rojas un paciente sano, y no presentar algunas enfermedades como hipertensión, entre otras, fue una ventaja también al momento de evolucionar satisfactoriamente en el tratamiento, indicó Eskildsen.

José Rojas agregó, que afortunadamente no siente secuelas de la COVID-19 y en medio de estos siete meses que ya han transcurrido, desde que pudo salir de esta enfermedad ha registrado una evolución muy buena.

VEA TAMBIEN: ¿Por qué es difícil confirmar casos de reinfección por COVID-19 en Panamá?

Hoy en día  a José Rojas solo le queda agradecer por haber superado esta enfermedad que ya ha cobrado la vida de más de dos mil 500 panameños y para él es una bendición el poder seguir estando con vida y ver a su familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Sociedad ¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Sociedad Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Provincias Ministerio de Cultura anuncia proceso de demolición de inmuebles en Colón

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook