sociedad

[VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?

Cuando la COVID-19 era desconocida para los médicos panameños, José Rojas fue uno de los primeros pacientes en ser atendidos y salió ileso y hoy en día está con vida para contarlo.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

El profesor Rojas ingreso al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid el pasado tres de marzo de 2020.

Versión impresa

¡Un milagro me salvó la vida! así se expresa José Rojas, profesor de Biología del colegio Monseñor Francisco Beckman, primer paciente sobreviviente de la COVID-19 en Panamá. 

Cuando la COVID-19 era desconocida para los médicos panameños, José Rojas fue uno de los primeros pacientes en ser atendidos y salió victorioso, hoy día vive  para contar su experiencia.

El docente considera que estar vivo es un verdadero milagro, teniendo en cuenta que se enfrentaba a una enfermedad desconocida. Él da gracias a Dios y a los médicos panameños, quienes asegura fueron quienes le salvaron la vida.

José Rojas ingresó al  Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid el pasado tres de marzo de 2020, cuando en Panamá todavía no se había confirmado caso alguno de COVID-19 y por ello se desconocía el mal que afectaba al docente.

Y es que este fue hospitalizado un día antes que el director del  colegio Monseñor Francisco Beckman, quien lamentablemente luego  falleció.

Ante el desconocimiento de con qué enfermedad estaban tratando, al momento de ingresar los médicos aseguraron que se trataba de una neumonía típica.

El primer caso de COVID-19 fue confirmado en Panamá el 9 de marzo, y no fue hasta el 10 de marzo que los médicos le diagnosticaron a José Rojas que padecía esta enfermedad y ese mismo día fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos.

Contrario a lo sucedido con el director del Beckman, afortunadamente, el organismo del profesor José  Rojas respondió bien al tratamiento que se le realizó y el día 16 ya lo desentubaron.

Así como su organismo respondió, también  se atriubye su evolución positiva  al tratamiento con esteroides que se le implementó.

Gilberto Eskildsen es biotecnólogo en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá (Indicasat) y asegura que no se puede decir al cien por ciento que el tratamiento con los esteroides, le salvó la vida José Rojas, pero sí puede aseverar que fue un tratamiento determinante y marcó la diferencia en ese momento al respecto de los demás pacientes, que no fueron tratados con este tratamiento.

El esteroide de nombre metil prenisolona fue muy eficaz y se logró sacar a José Rojas del cuadro respiratorio en el que se encontraba, dijo Gilberto Eskilden.

Luego de cuatro días, se procedió a continuar con el tratamiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS), había recomendado.

VEA TAMBIEN: La gente joven tendrá que esperar hasta 2022 para vacunarse contra la covid

Este tratamiento incluso en la actualidad se le está aplicando a otros pacientes que presentan  COVID-19, de acuerdo a las prescripciones de los médicos y conforme al avance de la enfermedad en el paciente.

Gilberto Eskildsen dijo que fue un trabajo en conjunto y muy intenso entre los médicos intensivistas y anestesiólogos de la Caja de Seguro Social y los técnicos de Indicasat.

Al tiempo que manifestó que para el mes de marzo, cuando se dan los primeros casos de COVID-19, ninguno de los médicos tenía realmente el conocimiento, de que ya habían ingresado pacientes con esta enfermedad.

Y no fue hasta el 9 de marzo cuando el Ministerio de Salud (Minsa), reportó el primer caso de la COVID-19 en Panamá.

VEA TAMBIEN: Panamá se posiciona como el segundo país de la región en realizar más pruebas de la COVID-19

Fue el profesor José Rojas quien realmente contacto a los técnicos de Indicasat, dijo Eskildsen, ya que con su conocimiento como biólogo, les solicito su colaboración.

Por lo que se conformó un grupo de trabajo entre los médicos intensivistas de la CSS, entre ellos el doctor Julio Sandoval, el doctor Augusto Hernandez, entre otros y en conjunto con los laboratoristas y técnicos de Indicasat, decidieron analizar los datos del profesor Rojas y se dieron cuenta de que era necesario hacer el análisis epidemiológico del caso.

Gilberto Eskilden añadió que al ser José Rojas un paciente sano, y no presentar algunas enfermedades como hipertensión, entre otras, fue una ventaja también al momento de evolucionar satisfactoriamente en el tratamiento, indicó Eskildsen.

José Rojas agregó, que afortunadamente no siente secuelas de la COVID-19 y en medio de estos siete meses que ya han transcurrido, desde que pudo salir de esta enfermedad ha registrado una evolución muy buena.

VEA TAMBIEN: ¿Por qué es difícil confirmar casos de reinfección por COVID-19 en Panamá?

Hoy en día  a José Rojas solo le queda agradecer por haber superado esta enfermedad que ya ha cobrado la vida de más de dos mil 500 panameños y para él es una bendición el poder seguir estando con vida y ver a su familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook