sociedad

Yamilka y Elena: madre e hija que aprendieron a leer y escribir a través del método 'Yo, Sí, Puedo'

Su alfabetización se logró a través del programa de aprendizaje acelerado que realiza el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a personas iletradas que no ingresaron o abandonaron prematuramente el sistema escolar.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Yamilka y Elena ya saben leer, escribir, sumar y restar. Foto: Cortesía Mides

Yamilka Montezuma y su hija Elena Santos de 15 años lograron cerrar un ciclo en sus vidas. Se han alfabetizado. Esta habilidad las ha empoderado, pero sobre todo le ha elevado la autoestima y las ha convertido en mujeres libres e independiente, capaz de valerse por sí mismas.

Versión impresa

Su alfabetización se logró a través del programa de aprendizaje acelerado que realiza el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) a personas iletradas que no ingresaron o abandonaron prematuramente el sistema escolar.

Los avances de este programa que se desarrolla a través de la Dirección de Alfabetización son tangibles En los primeros cinco meses de 2022 un total de 511 personas han sido alfabetizadas a través del método “Yo, Sí puedo”, mientras que desde julio de 2019 los alfabetizados ascienden a 3,220 personas. Sólo en la provincia de Chiriquí 569 personas han aprendido a leer y escribir (ver mapa).

De lunes a viernes y por un espacio de siete semanas madre e hija asistieron a una pequeña escuela en la provincia de Chiriquí para aprender a escribir, leer y realizar sumas y restas básicas. Lo que aprendieron le está cambiando la vida.

Ahora Yamilka le revisa los cuadernos a sus tres hijos que cursan la primaria. Les apoya en las tareas y les ayuda a diseñar proyectos escolares. Esta interacción está reforzando el vínculo familiar.

Mientras que Elena se aferra más que nunca a su gran sueño: ser miembro de la Policía Nacional. Siempre soñó con servirle al país a través de la seguridad pública. Por eso su siguiente paso es ingresar a una escuela para adultos y obtener los certificados de Primaria, Premedia y Media para luego hacer los trámites correspondientes para ingresar a la fila de la Policía.  

La experiencia para Yamilka y Elena ha sido fantástica porque le ha permitido ver el mundo de una forma distinta. Lo que antes eran figuras sin sentido antes sus ojos, hoy son mensajes con significados.

VEA TAMBIÉN: Para llevar agua potable al este de la capital se requiere de la potabilizadora de Gamboa

Ahora pueden leer letreros, periódicos y los rótulos de los buses que a diario abordan.  Para Yamilka es como si se les hubiera caído un telón ante sus ojos, que le ha permitido ver el mundo desde otra perspectiva.

Elena llegó hasta cuarto grado, mientras que su madre sólo pudo cursar el tercero de primaria. Yamilka, no siguió en la escuela por diferentes motivos; el colegio le quedaba a media hora de camino, no había dinero para los uniformes y sus padres pensaba que ella era más útil ayudando en el hogar que en un aula de clases.

Intentó que su hija no le pasara lo mismo, pero cuando Elena, entró a primaria, la economía en su casa empeoró a tal punto que no había dinero para enviarla a la escuela.

Yamilka y Elena, fueron alfabetizadas en una escuela ubicada a una cuadra de su casa, en el corregimiento Las Lomas en el distrito de David con la ayuda de Derex Montezuma un vecino del lugar que se capacitó para ser su maestro.

VEA TAMBIÉN: Arranca el ciclo de actividades relacionadas a la fiesta del Corpus Christi en La Villa de Los Santos

Derex recuerda que en las primeras clases sus alumnas debieron hacer planas, dibujos y diversos ejercicios para agilizar las manos y prepararlas para su nueva función: escribir. El éxito de este programa es lleva a los participantes de lo conocido (los números) a lo desconocido (las letras).

En la actualidad el Mides con el apoyo de 130 voluntarios tiene funcionando 148 ambientes, donde 473 personas están aprendiendo a leer folletos, libros y periódicos una habilidad que hasta ahora les era desconocida. 

Un programa que restituye los derechos humanos

Carlos Contreras, director nacional de Alfabetización del Mides, indicó que los cursos de alfabetización tienen un corte de género, prueba de ello es que desde julio de 2019 un total de 2,132 mujeres fueron alfabetizadas, mientras que desde el 2007 la cifra asciende a 53 mil mujeres. La mayoría de ellas provenientes de las comarcas indígenas.

Para Contreras una vez que aprenden a leer y escribir, las mujeres mejoran su autoestima, conocen sus derechos, confían en ellas y establecen relaciones enriquecedoras para ellas y para sus comunidades.

El analfabetismo afecta todas las facetas de la vida de una persona. Los ciudadanos que no saben leer y escribir tienen una mayor probabilidad de vivir en la pobreza al tener una baja inclusión social, afectando su salud, autoestima, trabajo y seguridad personal.

Consciente de estas repercusiones Contreras, explicó que los beneficiarios al concluir el curso pueden ingresar a los cursos del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh), donde desarrollan una nueva profesión y pueden valerse por sí mismo.

También le brindamos clases de reforzamiento, ya que muchos adultos no comprenden lo que leen, destaca Contreras. “Solo aquellos que están en un ambiente donde se les exige leer y escribir, tienen mejor comprensión lectora. Por eso es importante que tengan oportunidades y exigencia de escritura o lectura porque si no practican la escritura y la lectura, se pierde”, puntualizó.

El método “Yo, Sí, Puedo”, del Mides están cambiando vidas. Yamilka se siente útil al poder ayudar a sus hijos en las tareas escolares. Ahora que sabe escribir y leer quiere buscar un trabajo que mejore su calidad de vida. Mientras que Elena piensa en grande. Su meta es obtener el bachillerato para luego ingresar a la academia de policía y forjar una carrera, que la haga sentirse orgullosa, demostrando así que nunca es tarde para aprender.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook