Facebook reconoce haber calculado mal estadísticas de consumo de video en la red
- EFE/ Redacción/economia.pa@epasa.com/PanamaAmerica
Facebook ha reconocido que ha calculado mal sus estadísticas sobre consumo de video en la red social, una métrica relevante...

En los últimos años, la compañía ha presumido de un gran incremento del consumo de video.
Facebook ha reconocido que ha calculado mal sus estadísticas sobre consumo de video en la red social, una métrica relevante para que los anunciantes decidan el dinero que invierten en publicidad en la plataforma.
"Recientemente descubrimos un error en la forma de calcular una de nuestras métricas de video. El error ha sido solventado, no afectó la facturación y hemos informado a nuestros socios. (…) Esta métrica es una de las muchas que nuestros socios utilizan para planear sus campañas de video", ha indicado la compañía en un comunicado.
Según el diario The Wall Street Journal, que adelantó esta información, Facebook habría estado inflando el tiempo medio de visionado de los anuncios en vídeo durante dos años, en rangos de entre el 60% y el 80%, y no habría tenido en cuenta aquellas piezas que duraran menos de tres segundos.
En los últimos años, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha presumido de un gran incremento del consumo de video en la plataforma.
También del aumento del número de usuarios trimestre a trimestre (1,710 millones de miembros activos al mes) y del tiempo que estos pasan en la red social, lo que indudablemente ha tenido un impacto en la planificación de las campañas publicitarias.
En el último trimestre, Facebook ingresó 6,240 millones de dólares en publicidad, un 63% más que en el mismo periodo de 2015.
El reconocimiento de que la red social ha errado en el cálculo de la métrica de consumo de anuncios de video vuelve a poner sobre la mesa una reivindicación reiterada de los anunciantes, que piden que compañías terceras puedan verificar los números ofrecidos por Facebook.'
Datos
1,500 millones de usuarios se conectan al menos una vez al mes por la red social Facebook.
14% fue el incremento de cantidad de usuarios activos en el 2015 con respecto al 2014.
Otros errores
Pero esta no ha sido la primera vez que Facebook ha estado en problemas.
Según informó The Guardian, la red social de Zuckerberg decidió prescindir del equipo humano que trabajaba en la lista de noticias o temas más comentados para confiar únicamente en un algoritmo que selecciona lo que considera de interés. Desde aquel entonces, todos fueron errores. Por ejemplo, la promoción de una historia falsa sobre la periodista de Fox News Megyn Kelly.
La decisión de Facebook, tal como publicó en su blog, se basó en que su módulo de noticias había comprendido la mecánica de trabajo del equipo de profesionales y que había alcanzado una eventual automatización.
Pero en ningún momento hicieron referencia a la necesidad de comprobar la veracidad de las informaciones que destacan, un problema que fue objeto de burla, tras demostrar lo desacertado del algoritmo.
Un periodista que trabajó para la compañía aseguró que los empleados de Facebook "suprimen constantemente noticias de interés para los lectores conservadores".
En su defensa y tras una investigación interna, Facebook aseguró no haber encontrado prueba alguna de manipulación ideológica sobre contenidos que tengan que ver con los republicanos.
Este año, en el mes de abril, el propio fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, durante una transmisión para Facebook Live, en la que usuarios participaban enviando sus preguntas sobre las nuevas funciones, dejó entrever por error lo que parecían ser nuevas características de la red social, así como un cambio en el diseño de la aplicación para iPhone.
Zuckerberg mostraba sin querer el nuevo diseño de la aplicación de la red social para iPhone a los seis minutos con 22 segundos.
Allí en la parte superior se mostraban mayores facilidades para compartir el contenido mediante el botón para estado, fotografía o ubicación.
Zuckerberg guardó su revelador smartphone en el bolsillo finalizadas las explicaciones afirmando que lo que habíamos visto eran solo características y funcionalidades con las que están trabajando, y no está claro ni asegurado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.