#hashtags aterradores bajo los que usuarios se automutilan o deprimen en Instagram
- Andrea Giménez
- /
- /
- /
Las etiquetas utilizadas son dificiles de localizar ya que no responden a nombres coherentes o que hagan referencia a la situación.
Las etiquetas utilizadas son dificiles de localizar ya que no responden a nombres coherentes o que hagan referencia a la situación.
Los usuarios depresivos, que en algún punto de la evolución cultural fueron conocidos como "emo" o "depresivos", no se han ido, siguen ahí pero con la llegada de la tecnología y las redes sociales ahora se esconden bajo algunos 'hashtags' (etiquetas) que no todos podemos detectar.
Un estudio de la Universidad de Washington y el Instituto de Investigaciones del Hospital de Niños de Seattle en Estados Unidos revela que las tecnologías digitales hacen más fáciles las conversaciones sobre conductas peligrosas como la autolesión, la anorexia o la bulimia.
En Instagram, red social que por tratarse de fotografías es más propensa a la exhibición sin censura de estos comportamientos, pudimos encontrar que bajo la etiqueta "selfharmmm" se pueden ubicar más de 1 millón 133 mil 409 publicaciones referentes a la automultilación. Es decir, los usuarios publican fotografías con mensajes depresivos, mutilaciones, entre otras.
Asimismo sucede con el hashtag "deb" para los temas de depresión, "Annie" para los de ansiedad y #Mia, #Perry, #Sophie, #Sue para contenido suicida. Las etiquetas utilizadas son dificiles de localizar ya que no responden a nombres coherentes o que hagan referencia a la situación.
No obstante, Instagram está al tanto del contenido ya que cuando intentamos entrar a estas etiquetas, la red social arroja un mensaje bastante explicitó alertando sobre lo que se encontrará en las fotografías.
Lo curioso del asunto, es que Instagram tiene la capacidad de "bannear" (eliminar) los 'hashtags' y no lo hace, como lo ha hecho con otras etiquetas con contenido sexual o peligroso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.