Skip to main content
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
Trending
Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competenciaTrazo del DíaLa columna de Doña PerlaVenezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Alimentos que cambian de color, alarma contra la contaminación

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alimentos que cambian de color, alarma contra la contaminación

Publicado 2020/10/20 00:00:00
  • Pablo Gutman
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Un nuevo sensor similar a un velcro, que consiste en un parche con agujas microscópicas de seda comestibles, se aplica sobre los alimentos atravesando sus envases de plástico y detecta su posible deterioro o contaminación

Los investigadores sujetaron el sensor a un filete de pescado crudo contaminado con E. coli.

Los investigadores sujetaron el sensor a un filete de pescado crudo contaminado con E. coli.

Se asemeja a las tiras con ganchos del sistema 'velcro' que se enganchan al entrar en contacto con un tejido, tiene el tamaño y aspecto de un sello postal, cambia de color como un camaleón y funciona como un sistema de alerta temprana.

La solución de esta "adivinanza" es un sensor que se sujeta a los alimentos mediante unas púas diminutas y cuya otra cara se vuelve roja cuando la comida está en condiciones deficientes o no es apta para su consumo.

Pero cuando se trata de conocer el estado los alimentos y saber si suponen un riesgo para nuestra la salud, es mejor asegurarse en lugar de "adivinar", algo que consigue a la perfección este nuevo sistema desarrollado por ingenieros del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

"Aunque necesitamos realizar más pruebas específicas antes de asegurar la eficacia de las microagujas en distintos alimentos, creemos que esta tecnología podría funcionar bien en filetes de pescado y de res, carne picada y algunas verduras para ensalada y espinacas", adelanta a Efe, Benedetto Marelli, profesor en el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental del MIT.

Es similar a un velcro y hecho de microagujas de seda que atraviesan los envases de plástico para tomar muestras de los alimentos, buscando signos de deterioro y contaminación bacteriana y cambiando de color al detectarlos.

El MIT considera que podría ayudar a detener los brotes infecciosos y evitar el desperdicio de alimentos.

Marelli señala que las microagujas "están moldeadas con una solución de proteínas comestibles que se encuentran en los capullos de seda y están diseñadas para atraer el líquido del alimento y llevarlo a la parte posterior del sensor, impreso con dos tipos de tintas especializadas o 'biotintas' (tintas biológicas)".

"Una de estas 'biotintas' cambia de color cuando entra en contacto con un fluido de un cierto rango de pH (grado de acidez o alcalinidad), lo que indica que la comida se ha echado a perder, mientras que la otra cambia de color cuando detecta bacterias contaminantes como la E. coli" patógena, según explica.

Los investigadores, liderados por Marelli, conectaron el sensor a un filete de pescado crudo al que le habían inyectado previamente una solución contaminada con E. coli.

"Después de menos de un día, descubrieron que la parte del sensor que estaba impresa con la 'biotinta' detectora de bacterias cambió del azul a rojo, una clara señal de que el pescado estaba contaminado", explica desde el MIT.

"Después de algunas horas más, la 'biotinta', sensible al pH, también cambió de color, lo que indicó que el pescado también se había echado a perder", añade Marelli.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos resultados son un primer paso hacia el desarrollo de un nuevo sensor colorimétrico que puede detectar signos de contaminación y deterioro de los alimentos, según el MIT.

"Estos sensores inteligentes de alimentos podrían ayudar a prevenir brotes como la contaminación por salmonella en cebollas y melocotones (duraznos) y también evitar que los consumidores desechen alimentos cuya fecha de caducidad impresa esté pasada, pero que de hecho siguen siendo consumibles", según Marelli.

"Existe una gran cantidad de alimentos que se desperdician debido a la falta de un etiquetado adecuado y los tiramos sin saber si están en mal estado o no", señala Benedetto Marelli.

Añade que "las personas también desperdician muchos alimentos después de que ocurren brotes infecciosos, porque no están seguras de si los alimentos están contaminados o no. Una tecnología como ésta les daría confianza para no desecharlos".

El nuevo sensor es fruto de la colaboración entre Marelli, cuyo laboratorio aprovecha las propiedades de la seda para desarrollar nuevas tecnologías, y el profesor de Ingeniería Mecánica A. John Hart, cuyo grupo desarrolla nuevos procesos de fabricación.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Edwin Hernández, matarife del mercado, lo dijo:

Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Trazo del Día

Kathy Car Fashion. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

La columna de Doña Perla

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".