Skip to main content
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
Trending
Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega JoyaDueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Australia busca admitir la negociación colectiva de medios con Facebook y Google

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Australia / Facebook / Google / Redes sociales

AUSTRALIA

Australia busca admitir la negociación colectiva de medios con Facebook y Google

Actualizado 2021/07/02 07:48:24
  • Sídney
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El 25 de febrero, el Parlamento de Australia aprobó una ley que fuerza a las grandes empresas tecnológicas a pagar a los medios locales por los contenidos que generan y que se publican en las diferentes plataformas de internet de Google y Facebook.

Grandes grupos mediáticos ya han suscrito acuerdos. Foto: EFE

Grandes grupos mediáticos ya han suscrito acuerdos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 2

    Minsa: el secreto de viajes, viáticos y planillas pagadas por convenios internacionales

  • 3

    Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

La Comisión Australiana de Competencia y Consumidores (ACCC) informó este jueves que busca autorizar a un grupo periodístico, que engloba a 81 editoras, negociar de manera colectiva con Facebook y Google sobre los pagos por sus contenidos.

La ACCC, el ente regulador australiano, trabaja en un borrador del marco referencial, tras emitir en abril un permiso provisional, que permita por un periodo de 10 años al grupo Prensa Regional Australia, cuyas editoras publican 160 medios regionales, negociar en nombre de sus miembros con estas dos gigantes estadounidenses.

"Esta medida resultará en unas negociaciones más eficientes y efectivas y que sea mucho más probable (la concreción de) los acuerdos comerciales.

Esto, a su vez, contribuirá a la sostenibilidad de las noticias en los medios regionales", apuntó en un comunicado el presidente de la ACCC, Rod Sims.

El representante de la ACCC considera que la negociación colectiva permitirá a los medios regionales tener un frente unido que nivele "el desequilibrio de poder en las conversaciones" con las citadas compañías tecnológicas.

El 25 de febrero, el Parlamento de Australia aprobó una ley que fuerza a las grandes empresas tecnológicas a pagar a los medios locales por los contenidos que generan y que se publican en las diferentes plataformas de internet de Google y Facebook.

Grandes grupos mediáticos como News, fundado por Rupert Murdoch, ya han suscrito acuerdos millonarios, aunque aún faltan muchas empresas de comunicación más pequeñas.

La ley australiana, que puede ser un referente para otros países, fue creada a raíz de la crisis de los medios por la caída en los ingresos publicitarios en las dos últimas décadas, que ha causado despidos masivos en las redacciones, recortes en los gastos en sus investigaciones y un paso de la versión impresa a la digital para reducir costes.

VEA TAMBIÉN: Google Arts & Culture propone conocer más a fondo la bandera del Orgullo

El año pasado, el presidente del grupo mediático australiano Nine, Peter Costello, dijo que Google y Facebook generan unos ingresos publicitarios de unos 6,000 millones australianos (4,488 millones de dólares estadounidenses o 3,791 millones de euros, al cambio actual) y aproximadamente el 10% de esa cifra es el resultado del contenido de las noticias.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Iglesia del Casco Antiguo de Panamá presenta: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

 Aseguran que, pese a estar legalmente constituidos, continúan siendo excluidos mientras se contratan a camiones provenientes de otras provincias. Foto. Thays Domínguez

Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".