Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Barrera artificial: la gran protectora de Londres

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Barrera artificial: la gran protectora de Londres

Publicado 2006/04/21 23:00:00
  • Internacional
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La barrera del Támesis cumple más de dos décadas como principal protectora de la capital británica. Los expertos creen que la barrera no podrá proteger en el futuro a Londres.
Pero no sólo ha evitado las inundaciones en varias partes de Londres; también es considerada una de las obras de ingeniería más extraordinarias del mundo.
Se dice que es la estructura móvil más grande del planeta y se ha convertido en uno de los mojones de Londres. Pero algunos expertos subrayan que, debido al cambio climático y las crecidas cada vez mayores del río, la barrera quizás no podrá proteger en el futuro a la ciudad. "Si no se toman las medidas necesarias para contrarrestar el cambio climático", dijo a BBC Mundo Marino Estrada, especialista en ingeniería hidráulica y profesor de la Escuela Colombiana de Ingeniería, "la ciudad no estará ya protegida".
La última vez que el centro de Londres se inundó por las crecidas del río Támesis fue en 1928, y 14 personas murieron ahogadas. En 1953 ocurrió otro desastroso desborde que cobró 300 vidas, pero en esa ocasión las aguas no llegaron a las zonas densamente pobladas del centro de la ciudad. Si hubiera ocurrido, dicen los expertos, las pérdidas habrían sido inimaginables. Por eso, las autoridades decidieron analizar la forma de ofrecer a la ciudad una mejor protección contra crecidas del río e inundaciones. Se decidió que la solución era una barrera protectora a través del río que incorporara compuertas móviles. La construcción de esta estructura en el Este de Londres comenzó en 1974 y fue utilizada por primera vez en 1982.
Entonces, los investigadores complicaron el área de caza agregando una planta.
La captura se hizo más difícil. Cuanto más cerca de la planta colocaban al insecto, mayor era el uso que el murciélago hacía del estroboscopio acústico y más tiempo debía invertir en la caza. Además, volaba junto a la planta en lugar de ir directo hacia el insecto.
Con la mayor proximidad de la planta al insecto (10 centímetros), los murciélagos tenían serias dificultades en localizar la presa, y fallaban a menudo. Pasaban un promedio de casi minuto y medio volando antes de abortar la operación o fallar. Cuando la planta fue movida más lejos del insecto, la proporción de éxitos subió y el tiempo invertido en la caza empezó a bajar. A unos 20 centímetros de distancia, el 80 por ciento de los intentos de captura tenían éxito, y la duración de la cacería era de sólo unos pocos segundos.
  • Los resultados indican que los murciélagos usan los grupos de sonar estroboscópico para intentar distinguir el insecto de entre el "ruido de fondo".

  • En la investigación también colaboraron Kari Bohn y Hannah Gilkenson de la Universidad de Maryland, y Annemarie Surlykke de la Universidad del Sur de Dinamarca.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".