Skip to main content
Trending
'¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'Canal de Suez confía en que 'todo el mundo' vuelva a sus aguas y prorroga descuento de 15%Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidadesÁguilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenilPolicía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil
Trending
'¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'Canal de Suez confía en que 'todo el mundo' vuelva a sus aguas y prorroga descuento de 15%Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidadesÁguilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenilPolicía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Black Friday / Ciberdelincuencia / Navidad / Panamá

Panamá

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Actualizado 2025/11/25 13:08:10
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

El tráfico digital aumenta, las plataformas de pago operan al límite y la velocidad de respuesta se vuelve crítica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina.

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sicarios acaban con la vida de un vendedor de pescado en La Playita de Colón

  • 2

    CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

  • 3

    Refuerzan las medidas contra enfermedades respiratorias

  • 4

    Obrero muere al caer de un andamio en una construcción en La Chorrera

  • 5

    Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

  • 6

    Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Los cibercriminales están preparados para la temporada alta y de ventas: Black Friday, Cyber Monday y las compras navideñas. 

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina.

El tráfico digital aumenta, las plataformas de pago operan al límite y la velocidad de respuesta se vuelve crítica.

Los cibercriminales no actúan por improvisación: estudian el comportamiento de los usuarios, simulan portales legítimos con precisión milimétrica y diseñan fraudes que aprovechan la urgencia, el volumen y la presión comercial de estas fechas, señala Mario Marciano, vicepresidente Senior B2B de Liberty Networks, a través de correo electrónico. 

Por esta razón, la seguridad durante esta temporada debe planificarse de manera anticipada y estratégica.

Deja claro que no se trata únicamente de proteger sistemas, sino de preparar a las personas y los procesos con la misma relevancia que se da al manejo del inventario o a la logística de entregas. ¡Tome nota!

- La urgencia como puerta de entrada: Durante esta temporada, la operación tiende a funcionar en “modo acelerado”: los equipos trabajan con plazos cortos y alta presión para cumplir los objetivos comerciales. Precisamente durante este estrés operativo los ciberatacantes encuentran su mejor oportunidad. Correos que simulan solicitudes internas urgentes, llamadas que aparentan provenir de bancos o proveedores y mensajes que incitan a “aprobar rápido antes de que la oferta expire” son tácticas comunes en este momento del año.

La recomendación clave es incorporar el hábito de pausar y verificar antes de actuar. 

- Zero Trust: qué significa y por qué importa en temporada alta: El modelo Zero Trust no es una herramienta ni una configuración; es una forma de operar. Su premisa es simple: no se debe confiar automáticamente en ningún acceso, usuario ni sistema, ni siquiera dentro de la propia organización. Cada acción debe ser verificada.

Esto implica que durante las semanas de mayor actividad comercial no deberían otorgarse accesos temporales “solo por estos días”, ni reducir los niveles de autenticación porque “vamos contra el tiempo”. Por el contrario, en estas fechas debe reforzarse la autenticación multifactor, la validación de la identidad en solicitudes inusuales, el registro detallado de accesos y el monitoreo constante de comportamientos anómalos. Zero Trust es una disciplina.

- La continuidad operativa es parte integral de la seguridad: Incluso con buenas prácticas, los incidentes pueden ocurrir. La diferencia entre empresas resilientes y vulnerables no está en evitar todos los ataques, sino en recuperarse rápido. La continuidad debe planificarse antes del pico de actividad: pruebas de los planes de respuesta, definición de roles para decisiones rápidas, rutas alternas de pago en caso de falla y redundancia en los sistemas críticos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- Preparar a las personas es tan importante como preparar los sistemas: Las empresas suelen reforzar la infraestructura en estas fechas, pero dejan la capacitación para el último momento. Sin embargo, la mayoría de los ataques se detiene en el primer clic, no en el firewall. La formación debe ser práctica y cercana: ejemplos reales de phishing que circulan en el mercado, ejercicios breves que enseñen a reconocer mensajes sospechosos y recordatorios periódicos a través de canales internos que mantengan la atención activa.

- La seguridad es también experiencia del cliente: Cuando un usuario compra durante una fecha de descuentos, busca rapidez y confianza. Si en algún paso percibe un riesgo (un sitio que se ve diferente, una página que carga con lentitud o una solicitud de datos innecesarios), abandonará la compra. Y si sufre fraude, no solo dejará de comprar, sino que también compartirá la experiencia.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Laura Bozzo. Foto: Instagram / @laurabozzo_of

'¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Canal de Suez anunció este martes el regreso de las navieras danesa Maersk y francesa CMA CGM a esta vía.

Canal de Suez confía en que 'todo el mundo' vuelva a sus aguas y prorroga descuento de 15%

Con la nueva norma, se permite el escrutinio público del listado.

Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".