Skip to main content
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
Trending
Trazo del DíaPérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El SalvadorMi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa CentroamericanaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Cocodrilo también pasó por un proceso evolutivo

1
Panamá América Panamá América Jueves 07 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cocodrilo también pasó por un proceso evolutivo

Publicado 2006/01/31 00:00:00
  • Nueva York,
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El hallazgo es un claro ejemplo de lo que los evolucionistas tienden a llamar "convergencia".

UN fósil que sesenta años después de excavarse ha sido identificado como el de un cocodrilo arcaico viene a desmentir la arraigada creencia de que ese animal es de los pocos que no ha evolucionado desde la noche de los tiempos.
A diferencia del cocodrilo, el espécimen, hasta ahora desconocido y que vivió hace 210 millones de años, era bípedo y desdentado, pero -según los especialistas- sus tobillos le entroncan definitivamente con los saurios actuales.
El descubrimiento se produjo por azar, cuando un investigador del Museo de Historia Natural de Nueva York, Sterling J.Nesbitt, revisó unos restos fósiles que desde su excavación a fines de los cuarenta se conservaban en una bolsa en los sótanos de la institución.
Los restos fueron recogidos por el paleontólogo Edwin Colbert en las campañas que realizó en 1947 y 1948 en Ghost Ranch Quarry, un área de Nuevo México rica en fósiles de ornithomimid, también llamado dinosaurio-avestruz.

De dos metros de largo, el ejemplar compartía con ese dinosaurio -parecido al velociraptor-, los ojos grandes, un cuello prolongado y el que se trasladara sólo con dos patas, por lo que se pensaba que era un ornithimimids.
Tras un análisis detallado, Nesbitt y el comisario de Paleontología del museo, Mark A.Norell, comprobaron que los huesos no eran, sin embargo, del mismo tipo que los de ese dinosaurio.
Esa circunstancia les indujo a seguir la investigación hasta que el examen de los tobillos les llevó a la conclusión de que se trata de un proto cocodrilo.
"Todo el mundo piensa que el cocodrilo es un fósil viviente que no ha evolucionado desde el Triásico pero eso no tiene ningún sentido", afirmó el experto en saurios Christopher Brochu, de la Universidad de Iowa, tras divulgarse el descubrimiento.

  • Además de confirmar que como el resto de criaturas vivas los cocodrilos han evolucionado, el hallazgo es un claro ejemplo de lo que los evolucionistas llaman "convergencia", cuando dos o más especies han compartido en el pasado la misma forma de cuerpo.

  • Esa "convergencia" con el ornithomimid fue el origen de la confusión en la clasificación de la especie ahora identificada, que vivió ochenta millones de años antes de que surgiera el dinosaurio-avestruz.


El especialista Sankar Chatterjee, de la Universidad Tech de Texas, había excavado en 1993 en ese estado el cráneo de lo que aparentemente era un dinosaurio que había vivido hace 210 millones de años y al que denominó Shuvosaurus.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Los expresidentes Pérez Balladares, Mireya Moscoso y Nicolás Ardito Barletta.

Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Jugadores del Sporting San Miguelito entrenan en tierras guatemaltecas. Foto: @sportingsm.com

Sporting, listo para su debut ante Municipal en la Copa Centroamericana

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".