Skip to main content
Trending
Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de bellezaCAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita
Trending
Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de bellezaCAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Crean la primera batería comestible; tiene almendras y algas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Avances tecnológicos / Ingeniería / Ingenio informático / Italia / Medicina moderna

Italia

Crean la primera batería comestible; tiene almendras y algas

Actualizado 2023/11/05 14:10:06
  • Roma
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamamerica

Las capacidades del prototipo serían suficientes para alimentar pequeños dispositivos electrónicos, como LED de baja potencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Almendras, alcaparras y algas son algunos de los componentes de la primera batería comestible y recargable. Foto: EFE

Almendras, alcaparras y algas son algunos de los componentes de la primera batería comestible y recargable. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mineros se declaran en alerta para defender sus empleos

  • 2

    Pérez Balladares lamenta no haber podido enfrentar protesta

  • 3

    ¿Pueden volver las reducciones de jornada por las protestas?

Almendras, alcaparras y algas son algunos de los componentes de la primera batería comestible y recargable, un innovador concepto desarrollado por el ingeniero italiano Mario Caironi que podría suponer grandes avances en la medicina y el desarrollo de una “electrónica comestible”.

El prototipo, descrito por primera vez en un artículo en la revista científica Advanced Materials, cuenta con financiación europea y ha recibido gran atención mundial, hasta el punto de ser considerado como uno de los “inventos del año” por la revista Time.

“Comestible es diferente a ingerible, puesto que ya hay dispositivos con materiales comunes -como los de un teléfono- envueltos en una cápsula que los aísla y que pueden ser ingeridos, pero también deben ser expulsados y supervisados”, explica a EFE Mario Caironi, investigador del Instituto Italiano de Tecnología (IIT).

Desde hace años, este doctor en ingeniería electrónica investiga las propiedades electrónicas de los alimentos y de sus derivados con el objetivo de desarrollar sensores médicos que puedan ser ingeridos sin efectos secundarios y que sean procesados ​​por nuestro cuerpo tal como se digieren los alimentos.

“Nuestra principal hipótesis es que hay un espacio para productos que pueden ser digeridos y suministrar información sobre nuestro estado de salud, como píldoras o sensores de temperatura y pH en el sistema digestivo”, argumenta.

Encapsulada en un tubo de cera de abejas
La batería diseñada por su equipo está íntegramente elaborada con componentes comestibles: la vitamina B2 o riboflavina -extraída de las almendras- actúa como ánodo y la quercetina obtenida de las alcaparras como cátodo.

Para incrementar la conductividad se utiliza carbón activado, de venta en farmacias, mientras que su electrolito es a base de agua y el separador que evita cortocircuitos consiste en un alga nori como las que envuelven el sushi.

Todo ello encapsulado en un tubo de cera de abejas del que emergen dos contactos de oro comestible, el mismo que utilizan los pasteleros para las decoraciones.

“Funciona como una batería normal – afirma Caironi-. Con dos polos, el positivo y el negativo, que si la integramos en un circuito transforma la energía química en energía eléctrica”.

Según el Instituto Italiano de Tecnología (IIT), impulsor de las investigaciones, la batería funciona a 0,65 V, un voltaje lo suficientemente bajo como para no causar problemas al cuerpo humano si se ingiere, y es capaz de proporcionar una corriente de 48 μA durante 12 minutos.

Las capacidades del prototipo serían suficientes para alimentar pequeños dispositivos electrónicos, como LED de baja potencia, añade el estudio, financiado con 2 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Caironi explica que la batería es solo un componente de todo el entramado de sistemas electrónicos comestibles que su equipo trata de desarrollar y que incluye, por ejemplo, sensores de temperatura y dispositivos de comunicación desde el interior el cuerpo que podrían indicar cuando una pastilla ha llegado al intestino.

“Son resultados frescos recién salidos del laboratorio, no estamos hablando de productos”, apunta, al tiempo que avanza que ya están ensamblando los primeros circuitos comestibles para probarlos en fluidos corporales simulados.

Aplicación en la medicina
La primera perspectiva es aplicar estos avances en la medicina, aunque otro uso posible incluye elaborar dispositivos de control de calidad para alimentos que no dejen “trazas problemáticas”.

Además, si los avances llegan a buen puerto también podrían utilizarse en los juguetes para niños más pequeños, donde el riesgo de ingestión es elevado, apunta el IIT. Sin embargo, quienes fantaseen con un teléfono comestible tendrán que esperar.

“Ni lo consideramos, habría que valorar la necesidad”, responde Caironi, a pesar de ser consciente de que sus investigaciones pueden contribuir a una manera “más sostenible” de fabricar productos electrónicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Las evidencias y los aprehendidos pasaron a manos del Ministerio Público para que se continúe con el proceso de judicialización.  Foto. Policía Nacional

Cinco panameños y un extranjero son detenidos durante la operación “poker”

Se allanaron residencias de lujo. Foto: Cortesía

Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

El CAI panameño quedó fuera de la Copa Centroamericana. Foto: EFE

CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Selecccionado panameño U18 de béisbol. Foto: Fedebeis

Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Chiquita tenía cien años de estar en Panamá. Archivo

MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".