tecnologia

Del salpicadero del coche a extensión del brazo: 75 años de teléfono móvil

No fue hasta la década de los 90 cuando la telefonía móvil realmente tomó fuelle y su uso se empezó a generalizar, con la gran explosión en el cambio de siglo.

San Francisco | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Pasado ya el año 2000, los celulares empezaron a cobijar también internet. Foto: EFE

El 17 de junio de 1946, un conductor en San Luis (Misuri, EE.UU.) abrió el salpicadero de su coche, sacó un auricular y realizó la primera llamada inalámbrica. 75 años después, el teléfono móvil es inherente a nuestras vidas, una extensión del brazo humano.

Versión impresa

La evolución a lo largo de estas más de siete décadas de historia no ha sido siempre lineal, sino que la tecnología estuvo "desaprovechada" durante muchos años, y no fue hasta la década de los 90 cuando la telefonía móvil realmente tomó fuelle y su uso se empezó a generalizar, con la gran explosión en el cambio de siglo.

Para entonces ya habían pasado cincuenta años desde esa primera llamada dentro de aquel coche en San Luis, que se llevó a cabo con un teléfono tan aparatoso que pesaba 36 kilos y ocupaba todo el maletero, además de consumir prácticamente toda la batería del vehículo.

Si el equipo tenía poco de "móvil", la red inalámbrica que permitió la llamada también distaba mucho de las que conocemos actualmente: el espectro electromagnético asignado era tan pequeño que sólo permitía tres llamadas a la vez provenientes de una misma ciudad, y la suscripción al servicio costaba 15 dólares al mes, equivalentes a casi 200 dólares en la actualidad.

Así, durante décadas, los únicos clientes de este servicio fueron empresas que realmente se beneficiaban de poderse comunicar desde cualquier lugar, como compañías de transportes o medios de comunicación, pero para los particulares apenas tenía sentido contratar un producto tan costoso.

En los años setenta, la empresa estadounidense de telecomunicaciones Motorola diseñó el que fue bautizado como "teléfono zapato", un dispositivo grande y que pesaba más de un kilo, pero que ya podía sujetarse con una sola mano y se empezaba a parecer mucho más a los móviles que ganaron popularidad en el cambio de siglo.

Pasado ya el año 2000, los celulares empezaron a cobijar también internet, dando así nacimiento a los teléfonos inteligentes de BlackBerry y Nokia, entre otros, hasta la llegada en 2007 del iPhone de Apple, que revolucionó para siempre el mercado y lo convirtió en el que conocemos a fecha de hoy.

Según las cifras más recientes compiladas por la empresa especializada Statista, el mercado de las telecomunicaciones ingresó en todo el mundo en 2019 más de un billón de euros, con el área de mayor crecimiento localizada en la región de Asia-Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Yana, el acompañante emocional virtual más descargado en español

Tan común es a día de hoy en todo el mundo la telefonía móvil que la cifra global de suscripciones a servicios de telecomunicaciones (8,300 millones) es superior a la del total de la población (7.800 millones), un fenómeno que se explica porque una misma persona puede tener contratadas varias líneas telefónicas (una personal y otra para el trabajo, por ejemplo).

Si en países desarrollados como Estados Unidos y Europa occidental el gran "boom" de la telefonía móvil se dio hace unos diez años, en otras partes del mundo como África y el sudeste asiático las cifras de crecimiento se han disparado en el pasado lustro, en que por ejemplo países como Camerún, Kenia y Filipinas han experimentado aumentos anuales de dos cifras.

De entre todas las teleoperadoras destacan, por su volumen de negocio, las estadounidenses, que copan el primero, segundo y cuarto puesto mundial con AT&T, Verizon y Comcast, respectivamente.

Sólo China Mobile logra colarse en el tercer lugar, y a partir de la quinta posición ya se diversifica más el origen nacional, con las japonesas NTT y Softbank, la alemana Deutsche Telekom, la china China Telecom, la española Telefónica -noveno puesto mundial- y la mexicana América Móvil -décima posición global-.

VEA TAMBIÉN: Facebook ofrecerá a la mayoría de sus empleados la opción del trabajo remoto

En los próximos años, la telefonía móvil está llamada a vivir una nueva época dorada con la penetración en el mercado de la red de altísima velocidad 5G, que algunos dispositivos ya incorporan y que, según los expertos en la industria, hará que el teléfono sea aún más inseparable del brazo humano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Aldea global Panamá lidera discusión sobre el manejo de bosques en América Latina y el Caribe

Deportes Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook