Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Dependencia a los dispositivos móviles

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
FindePA / Panamá / Tecnología / Tecnología móvil

Panamá

Dependencia a los dispositivos móviles

Publicado 2024/11/17 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @dallan08

De acuerdo a un estudio, realizado en América Latina, el 66% de sus participantes dijo revisar sus teléfonos, incluso sin recibir ninguna notificación

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares.  Pexels

El 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo se distribuirá el Presupuesto General del Estado?

  • 2

    Advierten sobre los alimentos que pueden ingresar los viajeros al Aeropuerto de Tocumen

  • 3

    Siguen las afectaciones a los cultivos a causa de los aguaceros

El teléfono se ha convertido en una herramienta inseparable, no solo por asuntos laborales, sino también por temas de distracción y de encuentros con amigos a través de las redes sociales. Incluso, muchos se han vuelto dependientes de sus smartphones, entrando al grupo de las personas con nomofobia.

Este término, acuñado en 2008, describe el miedo a estar desconectado del móvil. Es una abreviatura del inglés "no mobile phone phobia".

El 78% de los latinoamericanos ha señalado que es dependiente de sus teléfonos inteligentes para realizar sus actividades diarias y subrayan el rol de estos aparatos en su estilo de vida. Al menos esto es lo que arrojó un reciente estudio de Nomophobia.com.

Al parecer, el tener un smartphones sigue en alza: el 69% de los entrevistados en el estudio dijo tener uno de ellos y el 29% expresa tener dos.

En tanto, para el 73% de los participantes, los teléfonos móviles no se usaban para los mismos fines hace cinco años, lo que muestra que hay constante evolución de la tecnología que ha aportado decenas de posibilidades de uso de los smartphones, de acuerdo al estudio.

Otro de los datos que arrojó este trabajo es que, en América Latina al 81% de la población, los teléfonos móviles facilitan las transacciones financieras a través de pagos móviles.

En el reglón de entretenimiento, el 74% utiliza el dispositivo para escuchar música, ver películas y jugar, y un 56% afirma que contribuye a la educación al proporcionar aprendizaje a distancia.

Un 13%, pero no menos importante, aseguró que conoció a su pareja a través de las redes sociales o aplicaciones de citas.

Curiosidades

Este trabajo de investigación también arrojó ciertos comportamientos curiosos en relación con el uso de estos aparatos inteligentes.

De los encuestados, el 16% admitió usar el teléfono en actos religiosos, el 11% mientras anda en bicicleta y el 5% en las relaciones sexuales.

Los lugares más comunes para el uso del teléfono fueron: 74% en salas de espera, 72% en restaurantes y 60% durante las comidas con la pareja, la familia y los amigos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estilo de vida

El 66% de los encuestados en América Latina declaró revisar sus teléfonos a lo largo del día, incluso sin recibir ninguna notificación, lo que refuerza la idea de un estilo de vida centrado en el teléfono.

En Latinoamérica, el 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares.

En este sentido, Patrick O'Neill, creador de Nomophobia.com, señaló, vía e-mail, que esta encuesta "muestra que los latinoamericanos son cada vez más dependientes de sus teléfonos celulares, lo cual es preocupante dadas las implicaciones psicológicas y físicas que esto tiene en las poblaciones".

"La ansiedad relacionada con estar sin teléfono está aumentando en todo el mundo, y esta encuesta muestra que América Latina no es una excepción", añadió.

A medida que la dependencia se convierte en una parte fundamental de la vida cotidiana, surgen preguntas sobre su impacto en las normas culturales, las relaciones interpersonales y la dinámica social.

Dato

La encuesta involucró a más de 3.000 personas y fue encargada por Nomophobia.com, un portal en línea dedicado a este tópico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".