tecnologia

Dependencia a los dispositivos móviles

De acuerdo a un estudio, realizado en América Latina, el 66% de sus participantes dijo revisar sus teléfonos, incluso sin recibir ninguna notificación

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

El 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares. Pexels

El teléfono se ha convertido en una herramienta inseparable, no solo por asuntos laborales, sino también por temas de distracción y de encuentros con amigos a través de las redes sociales. Incluso, muchos se han vuelto dependientes de sus smartphones, entrando al grupo de las personas con nomofobia.

Versión impresa

Este término, acuñado en 2008, describe el miedo a estar desconectado del móvil. Es una abreviatura del inglés "no mobile phone phobia".

El 78% de los latinoamericanos ha señalado que es dependiente de sus teléfonos inteligentes para realizar sus actividades diarias y subrayan el rol de estos aparatos en su estilo de vida. Al menos esto es lo que arrojó un reciente estudio de Nomophobia.com.

Al parecer, el tener un smartphones sigue en alza: el 69% de los entrevistados en el estudio dijo tener uno de ellos y el 29% expresa tener dos.

En tanto, para el 73% de los participantes, los teléfonos móviles no se usaban para los mismos fines hace cinco años, lo que muestra que hay constante evolución de la tecnología que ha aportado decenas de posibilidades de uso de los smartphones, de acuerdo al estudio.

Otro de los datos que arrojó este trabajo es que, en América Latina al 81% de la población, los teléfonos móviles facilitan las transacciones financieras a través de pagos móviles.

En el reglón de entretenimiento, el 74% utiliza el dispositivo para escuchar música, ver películas y jugar, y un 56% afirma que contribuye a la educación al proporcionar aprendizaje a distancia.

Un 13%, pero no menos importante, aseguró que conoció a su pareja a través de las redes sociales o aplicaciones de citas.

Curiosidades

Este trabajo de investigación también arrojó ciertos comportamientos curiosos en relación con el uso de estos aparatos inteligentes.

De los encuestados, el 16% admitió usar el teléfono en actos religiosos, el 11% mientras anda en bicicleta y el 5% en las relaciones sexuales.

Los lugares más comunes para el uso del teléfono fueron: 74% en salas de espera, 72% en restaurantes y 60% durante las comidas con la pareja, la familia y los amigos.

Estilo de vida

El 66% de los encuestados en América Latina declaró revisar sus teléfonos a lo largo del día, incluso sin recibir ninguna notificación, lo que refuerza la idea de un estilo de vida centrado en el teléfono.

En Latinoamérica, el 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares.

En este sentido, Patrick O'Neill, creador de Nomophobia.com, señaló, vía e-mail, que esta encuesta "muestra que los latinoamericanos son cada vez más dependientes de sus teléfonos celulares, lo cual es preocupante dadas las implicaciones psicológicas y físicas que esto tiene en las poblaciones".

"La ansiedad relacionada con estar sin teléfono está aumentando en todo el mundo, y esta encuesta muestra que América Latina no es una excepción", añadió.

A medida que la dependencia se convierte en una parte fundamental de la vida cotidiana, surgen preguntas sobre su impacto en las normas culturales, las relaciones interpersonales y la dinámica social.

Dato

La encuesta involucró a más de 3.000 personas y fue encargada por Nomophobia.com, un portal en línea dedicado a este tópico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook