tecnologia

Dependencia a los dispositivos móviles

De acuerdo a un estudio, realizado en América Latina, el 66% de sus participantes dijo revisar sus teléfonos, incluso sin recibir ninguna notificación

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

El 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares. Pexels

El teléfono se ha convertido en una herramienta inseparable, no solo por asuntos laborales, sino también por temas de distracción y de encuentros con amigos a través de las redes sociales. Incluso, muchos se han vuelto dependientes de sus smartphones, entrando al grupo de las personas con nomofobia.

Versión impresa

Este término, acuñado en 2008, describe el miedo a estar desconectado del móvil. Es una abreviatura del inglés "no mobile phone phobia".

El 78% de los latinoamericanos ha señalado que es dependiente de sus teléfonos inteligentes para realizar sus actividades diarias y subrayan el rol de estos aparatos en su estilo de vida. Al menos esto es lo que arrojó un reciente estudio de Nomophobia.com.

Al parecer, el tener un smartphones sigue en alza: el 69% de los entrevistados en el estudio dijo tener uno de ellos y el 29% expresa tener dos.

En tanto, para el 73% de los participantes, los teléfonos móviles no se usaban para los mismos fines hace cinco años, lo que muestra que hay constante evolución de la tecnología que ha aportado decenas de posibilidades de uso de los smartphones, de acuerdo al estudio.

Otro de los datos que arrojó este trabajo es que, en América Latina al 81% de la población, los teléfonos móviles facilitan las transacciones financieras a través de pagos móviles.

En el reglón de entretenimiento, el 74% utiliza el dispositivo para escuchar música, ver películas y jugar, y un 56% afirma que contribuye a la educación al proporcionar aprendizaje a distancia.

Un 13%, pero no menos importante, aseguró que conoció a su pareja a través de las redes sociales o aplicaciones de citas.

Curiosidades

Este trabajo de investigación también arrojó ciertos comportamientos curiosos en relación con el uso de estos aparatos inteligentes.

De los encuestados, el 16% admitió usar el teléfono en actos religiosos, el 11% mientras anda en bicicleta y el 5% en las relaciones sexuales.

Los lugares más comunes para el uso del teléfono fueron: 74% en salas de espera, 72% en restaurantes y 60% durante las comidas con la pareja, la familia y los amigos.

Estilo de vida

El 66% de los encuestados en América Latina declaró revisar sus teléfonos a lo largo del día, incluso sin recibir ninguna notificación, lo que refuerza la idea de un estilo de vida centrado en el teléfono.

En Latinoamérica, el 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares.

En este sentido, Patrick O'Neill, creador de Nomophobia.com, señaló, vía e-mail, que esta encuesta "muestra que los latinoamericanos son cada vez más dependientes de sus teléfonos celulares, lo cual es preocupante dadas las implicaciones psicológicas y físicas que esto tiene en las poblaciones".

"La ansiedad relacionada con estar sin teléfono está aumentando en todo el mundo, y esta encuesta muestra que América Latina no es una excepción", añadió.

A medida que la dependencia se convierte en una parte fundamental de la vida cotidiana, surgen preguntas sobre su impacto en las normas culturales, las relaciones interpersonales y la dinámica social.

Dato

La encuesta involucró a más de 3.000 personas y fue encargada por Nomophobia.com, un portal en línea dedicado a este tópico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook