tecnologia

Dependencia a los dispositivos móviles

De acuerdo a un estudio, realizado en América Latina, el 66% de sus participantes dijo revisar sus teléfonos, incluso sin recibir ninguna notificación

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

El 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares. Pexels

El teléfono se ha convertido en una herramienta inseparable, no solo por asuntos laborales, sino también por temas de distracción y de encuentros con amigos a través de las redes sociales. Incluso, muchos se han vuelto dependientes de sus smartphones, entrando al grupo de las personas con nomofobia.

Versión impresa

Este término, acuñado en 2008, describe el miedo a estar desconectado del móvil. Es una abreviatura del inglés "no mobile phone phobia".

El 78% de los latinoamericanos ha señalado que es dependiente de sus teléfonos inteligentes para realizar sus actividades diarias y subrayan el rol de estos aparatos en su estilo de vida. Al menos esto es lo que arrojó un reciente estudio de Nomophobia.com.

Al parecer, el tener un smartphones sigue en alza: el 69% de los entrevistados en el estudio dijo tener uno de ellos y el 29% expresa tener dos.

En tanto, para el 73% de los participantes, los teléfonos móviles no se usaban para los mismos fines hace cinco años, lo que muestra que hay constante evolución de la tecnología que ha aportado decenas de posibilidades de uso de los smartphones, de acuerdo al estudio.

Otro de los datos que arrojó este trabajo es que, en América Latina al 81% de la población, los teléfonos móviles facilitan las transacciones financieras a través de pagos móviles.

En el reglón de entretenimiento, el 74% utiliza el dispositivo para escuchar música, ver películas y jugar, y un 56% afirma que contribuye a la educación al proporcionar aprendizaje a distancia.

Un 13%, pero no menos importante, aseguró que conoció a su pareja a través de las redes sociales o aplicaciones de citas.

Curiosidades

Este trabajo de investigación también arrojó ciertos comportamientos curiosos en relación con el uso de estos aparatos inteligentes.

De los encuestados, el 16% admitió usar el teléfono en actos religiosos, el 11% mientras anda en bicicleta y el 5% en las relaciones sexuales.

Los lugares más comunes para el uso del teléfono fueron: 74% en salas de espera, 72% en restaurantes y 60% durante las comidas con la pareja, la familia y los amigos.

Estilo de vida

El 66% de los encuestados en América Latina declaró revisar sus teléfonos a lo largo del día, incluso sin recibir ninguna notificación, lo que refuerza la idea de un estilo de vida centrado en el teléfono.

En Latinoamérica, el 23% considera que los teléfonos móviles son más importantes que los amigos y los familiares.

En este sentido, Patrick O'Neill, creador de Nomophobia.com, señaló, vía e-mail, que esta encuesta "muestra que los latinoamericanos son cada vez más dependientes de sus teléfonos celulares, lo cual es preocupante dadas las implicaciones psicológicas y físicas que esto tiene en las poblaciones".

"La ansiedad relacionada con estar sin teléfono está aumentando en todo el mundo, y esta encuesta muestra que América Latina no es una excepción", añadió.

A medida que la dependencia se convierte en una parte fundamental de la vida cotidiana, surgen preguntas sobre su impacto en las normas culturales, las relaciones interpersonales y la dinámica social.

Dato

La encuesta involucró a más de 3.000 personas y fue encargada por Nomophobia.com, un portal en línea dedicado a este tópico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook