Descifran enigma de la sonrisa de la Mona Lisa
Publicado 2005/12/20 00:00:00
- Colombia
Para el estudio, los principales rasgos de la cara fueron analizados en relación con seis sentimientos.
EL profesor rumano de la Universidad de Amsterdam Nicu Sebe descifró la enigmática sonrisa de Mona Lisa, tras analizar la obra maestra de Leonardo da Vinci con un programa de ordenador que reconoce las emociones humanas, informan los medios rumanos.
El profesor rumano utilizó un programa para "reconocer las emociones humanas" en colaboración con el profesor Tom Huang de la Universidad de Illinois (EU).
La sonrisa de La Gioconda expresa:
El estudio fue realizado al frente de un grupo de investigadores de la Universidad de Amsterdam.
Los científicos, sobre cuyo trabajo informó la revista británica New Scientist, destacan la posibilidad de utilizar este programa destinado a reconocer las emociones partiendo de fotos o imágenes para el diagnostico de ciertas afecciones psíquicas.
A lo largo de los siglos, aparecieron numerosas especulaciones muy diversas en relación con la sonrisa de Mona Lisa, desde la hipótesis de que la modelo estaba encinta, hasta la posibilidad de que el más célebre retrato del mundo haya sido en realidad un autorretrato.
El secreto de la sonrisa más famosa del mundo es que desaparece si se mira directamente hacia ella, según una científica estadounidense.
La profesora Margaret Livingstone, de la Universidad de Harvard, EU, asegura que la sonrisa de la Mona Lisa sólo es aparente cuando quien la observa vé otras zonas de la pintura.
La Mona Lisa, pintada por Leonardo da Vinci en el siglo XVI, ha intrigado a amantes del arte durante más de quinientos años gracias a la misteriosa sonrisa.
La teoría de Livingstone fue presentada ante la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, su sigla en inglés), en su reunión anual en Denver, Colorado, esta semana.
La sonrisa desaparece al mirarla directamente debido a la manera en que el ojo humano procesa la información visual, explicó Livingston.
El ojo usa dos tipos de visión: la fotópica o fóvea y la escotópica o periférica.
La fóvea, o directa, es excelente cuando se trata de percibir detalles pero no tan buena para las sombras.
"La cualidad elusiva de la sonrisa de la Mona Lisa se debe a que está formada casi en su totalidad con frecuencias espaciales bajas, de manera que se ve mejor con la visión periférica", dice.
Entre más fija esté la mirada de una persona, menos útil es la visión periférica.
Para ilustrar el efecto, Livingstone, dio como ejemplo lo que sucede cuando se vé una sola letra en una página impresa.
Al concentrarse en una sola letra es difícil reconocer las otras.
El mismo principio explica el misterio de la sonrisa que pintó Da Vinci: sólo se puede ver si se mira a los ojos de la Mona Lisa, o a otra parte de su cara.
La pintura de Da Vinci, es el retrato más famoso de la historia.
Se están desmitificando los procesos que algunos artistas han conocido, pero no denigrando su arte.
Los artistas impresionistas descubrieron verdades que los científicos apenas están empezando a dilucidar.
El profesor rumano utilizó un programa para "reconocer las emociones humanas" en colaboración con el profesor Tom Huang de la Universidad de Illinois (EU).
La sonrisa de La Gioconda expresa:
83 % de felicidad.
9 % de desprecio.
6 % de miedo.
2 % de ira.
El estudio fue realizado al frente de un grupo de investigadores de la Universidad de Amsterdam.
Los científicos, sobre cuyo trabajo informó la revista británica New Scientist, destacan la posibilidad de utilizar este programa destinado a reconocer las emociones partiendo de fotos o imágenes para el diagnostico de ciertas afecciones psíquicas.
A lo largo de los siglos, aparecieron numerosas especulaciones muy diversas en relación con la sonrisa de Mona Lisa, desde la hipótesis de que la modelo estaba encinta, hasta la posibilidad de que el más célebre retrato del mundo haya sido en realidad un autorretrato.
El secreto de la sonrisa más famosa del mundo es que desaparece si se mira directamente hacia ella, según una científica estadounidense.
La profesora Margaret Livingstone, de la Universidad de Harvard, EU, asegura que la sonrisa de la Mona Lisa sólo es aparente cuando quien la observa vé otras zonas de la pintura.
La Mona Lisa, pintada por Leonardo da Vinci en el siglo XVI, ha intrigado a amantes del arte durante más de quinientos años gracias a la misteriosa sonrisa.
La teoría de Livingstone fue presentada ante la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, su sigla en inglés), en su reunión anual en Denver, Colorado, esta semana.
La sonrisa desaparece al mirarla directamente debido a la manera en que el ojo humano procesa la información visual, explicó Livingston.
El ojo usa dos tipos de visión: la fotópica o fóvea y la escotópica o periférica.
La fóvea, o directa, es excelente cuando se trata de percibir detalles pero no tan buena para las sombras.
"La cualidad elusiva de la sonrisa de la Mona Lisa se debe a que está formada casi en su totalidad con frecuencias espaciales bajas, de manera que se ve mejor con la visión periférica", dice.
Entre más fija esté la mirada de una persona, menos útil es la visión periférica.
Para ilustrar el efecto, Livingstone, dio como ejemplo lo que sucede cuando se vé una sola letra en una página impresa.
Al concentrarse en una sola letra es difícil reconocer las otras.
El mismo principio explica el misterio de la sonrisa que pintó Da Vinci: sólo se puede ver si se mira a los ojos de la Mona Lisa, o a otra parte de su cara.
La pintura de Da Vinci, es el retrato más famoso de la historia.
Se están desmitificando los procesos que algunos artistas han conocido, pero no denigrando su arte.
Los artistas impresionistas descubrieron verdades que los científicos apenas están empezando a dilucidar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.