Dinosaurios, se fueron sin dejar rastro
Publicado 2006/09/30 23:00:00
- Erika Elizabeth Benitez
Los dinosaurios son un grupo extinto de reptiles, conocido en nuestros tiempos tan solo a través de restos fósiles. Para Tony Earle, patólogo y profesor, no existe todavía una teoría específica que determine cómo desaparecieron de la faz de la tierra.
Para el especialista, existe una docena de diferentes teorías que tratan de explicar la extinción de los dinosaurios y muchos otros grupos de animales (mosasaurios, plesiosaurios, ictiosaurios, pterosaurios, etc) que perecieron al final del período Cretáceo, hace 65 millones de años.
Sin embargo, actualmente existen evidencias fuertes y numerosas del impacto de un asteroide de unos 10-15 km de diámetro en la península de Yucatán que causó directamente o contribuyó de forma significativa a la desaparición de estos reptiles, indicó Earle.
Lo que sí se conoce, según Earle, es que los dinosaurios se originaron de un grupo de reptiles diápsidos llamados arcosaurios.
Los primeros de estos arcosaurios (Archosauria) aparecieron al final del período Pérmico hace más de 250 millones de años.
Sin embargo, los primeros dinosaurios verdaderos se desarrollaron a partir de estos últimos durante el Triásico tardío y muy posiblemente desde el Triásico medio.
Los reptiles fueron los primeros vertebrados que se liberaron de la esclavitud del ambiente acuático para vivir y reproducirse sobre las tierras emergidas, incluso en ambientes áridos. No se trató de un acontecimiento insignificante, puesto que, si bien es cierto, la adaptación a las nuevas condiciones de vida resultó difícil y compleja, también es verdad que, una vez conseguida, representó la estructura básica sobre la cual se construirían no sólo la clase de los reptiles, sino también todas las otras clases que derivarían de ella. Los dinosaurios vivieron sobre la Tierra durante unos 150 millones de años y no es sorprendente que su mundo cambiara sustancialmente en el transcurso de ese tiempo. Los continentes, que al comienzo sólo eran una gran masa de tierra, fueron separándose hasta optar la disposición moderna actual.
Clasificación y características de los dinosaurios
Muchos de nosotros imaginamos a los dinosaurios como pavorosos seres carnívoros, pero algunos eran pacíficos devoradores de plantas (herbívoros), que no hacían más que ramonear las copas de los árboles, mascando hojas.
Otros dinosaurios tenían una dieta mixta de carne y plantas, como los humanos. Los que no eran vegetarianos, no se limitaban a comer sólo carne de otros dinosaurios, ya que debieron consumir todo aquello que se movía, como insectos y aves.
Earle señaló a Panamá América que no se puede decir cuántas clases de dinosaurios existieron, pues el registro fósil nunca será 100% completo.
Lo que sí se puede decir es cuántas especies de dinosaurios se conocen actualmente y cuáles son las principales familias. "Hoy día se conocen cerca de 700 especies diferentes de dinosaurios divididas en numerosas familias", agregó el especialista.
Los dinosaurios son reptiles enormes, la palabra dinosaurio significa "lagarto terrible", y sintetiza la impresión que nos producen.
Los mayores de ellos fueron los animales más gigantescos que jamás existieran sobre la tierra. Entre estos se incluyen los saurópodos herbívoros de cuello largo, como el Seismosaurus, que alcanzaba el largo de 5 autobuses aparcados uno detrás del otro, y el Ultrasauros, con una altura de 15 metros cuando estiraba la cabeza hacia arriba, como las jirafas.
Por su tamaño, estos gigantes rivalizaban con las ballenas más grandes que ocupan los océanos actuales. El Tyrannosaurus medía 15 metros de largo, 6 metros de altura y poseía unos dientes muy eficaces para cortes de carne, de 18 centímetros de largo. Fue el carnívoro terrestre más grande de todos los tiempos.
No todos los dinosaurios eran monstruosos. Muchos carnívoros eran cazadores ágiles, de escaso peso, no más grandes que un niño de la especie humana, y se alimentaban de mamíferos del tamaño de un ratón.
Unos de los más pequeños, el Saltopus y el Compsognathus, medía 50 y 90 centímetros respectivamente, y tal vez no hayan pesado más de tres kilogramos. El Micropachycephalosaurus era el más pequeño, herbívoro, del tamaño de un conejo pequeño.
En general, los dinosaurios eran más grandes que los mamíferos.
Según dio a conocer el especialista, los dinosaurios se dividieron en dos grupos principales, los ornitisquios y los saurisquios. Ambos, sobre la base de hallazgos fósiles, parecían haber surgido en el Triásico tardío, hace entre 225 y 200 millones de años. Se pensaba que los ornitisquios tempranos habían evolucionado hacia animales tales como el estegosaurio del Jurásico y los dinosaurios con pico de pato del Cretácico, mientras que los saurisquios se habían bifurcado en los sauropodomorfos -los grandes herbívoros de cuello largo como el Brachiosaurus- y los terópodos carnívoros, como el T. rex. Sólo los terópodos subsisten en el presente como aves. Se han hallado fósiles de dinosaurios en todos los continentes, incluyendo Antártica.
Según Earle actualmente la formación que contienen los dinosaurios más antiguos se encuentra en la región de Ischigualasto en la provincia de San Juan, Argentina. Aquí se han encontrado los fósiles de Eoraptor y Herrerasaurus con una edad aproximada de 230 millones de años. Recientemente se han descubierto dinosaurios muy antiguos en Brasil y Madagascar.
En Panamá no se hay evidencia ni se encontrarán fósiles de dinosaurios porque hace 65 millones de años, al final de la Era Mesozoica, el istmo de Panamá no existía.
El Istmo empezó a surgir del océano hace unos 14 millones de años y llegó a formar una cadena de islas (archipiélago) hace aproximadamente unos 8 millones de años.
La franja de tierra contínua, que ahora forma el puente entre norte y Suramérica, estaba completa hace unos 3 millones de años.
Para el especialista, existe una docena de diferentes teorías que tratan de explicar la extinción de los dinosaurios y muchos otros grupos de animales (mosasaurios, plesiosaurios, ictiosaurios, pterosaurios, etc) que perecieron al final del período Cretáceo, hace 65 millones de años.
Sin embargo, actualmente existen evidencias fuertes y numerosas del impacto de un asteroide de unos 10-15 km de diámetro en la península de Yucatán que causó directamente o contribuyó de forma significativa a la desaparición de estos reptiles, indicó Earle.
Lo que sí se conoce, según Earle, es que los dinosaurios se originaron de un grupo de reptiles diápsidos llamados arcosaurios.
Los primeros de estos arcosaurios (Archosauria) aparecieron al final del período Pérmico hace más de 250 millones de años.
Sin embargo, los primeros dinosaurios verdaderos se desarrollaron a partir de estos últimos durante el Triásico tardío y muy posiblemente desde el Triásico medio.
Los reptiles fueron los primeros vertebrados que se liberaron de la esclavitud del ambiente acuático para vivir y reproducirse sobre las tierras emergidas, incluso en ambientes áridos. No se trató de un acontecimiento insignificante, puesto que, si bien es cierto, la adaptación a las nuevas condiciones de vida resultó difícil y compleja, también es verdad que, una vez conseguida, representó la estructura básica sobre la cual se construirían no sólo la clase de los reptiles, sino también todas las otras clases que derivarían de ella. Los dinosaurios vivieron sobre la Tierra durante unos 150 millones de años y no es sorprendente que su mundo cambiara sustancialmente en el transcurso de ese tiempo. Los continentes, que al comienzo sólo eran una gran masa de tierra, fueron separándose hasta optar la disposición moderna actual.
Clasificación y características de los dinosaurios
Muchos de nosotros imaginamos a los dinosaurios como pavorosos seres carnívoros, pero algunos eran pacíficos devoradores de plantas (herbívoros), que no hacían más que ramonear las copas de los árboles, mascando hojas.
Otros dinosaurios tenían una dieta mixta de carne y plantas, como los humanos. Los que no eran vegetarianos, no se limitaban a comer sólo carne de otros dinosaurios, ya que debieron consumir todo aquello que se movía, como insectos y aves.
Earle señaló a Panamá América que no se puede decir cuántas clases de dinosaurios existieron, pues el registro fósil nunca será 100% completo.
Lo que sí se puede decir es cuántas especies de dinosaurios se conocen actualmente y cuáles son las principales familias. "Hoy día se conocen cerca de 700 especies diferentes de dinosaurios divididas en numerosas familias", agregó el especialista.
Los dinosaurios son reptiles enormes, la palabra dinosaurio significa "lagarto terrible", y sintetiza la impresión que nos producen.
Los mayores de ellos fueron los animales más gigantescos que jamás existieran sobre la tierra. Entre estos se incluyen los saurópodos herbívoros de cuello largo, como el Seismosaurus, que alcanzaba el largo de 5 autobuses aparcados uno detrás del otro, y el Ultrasauros, con una altura de 15 metros cuando estiraba la cabeza hacia arriba, como las jirafas.
Por su tamaño, estos gigantes rivalizaban con las ballenas más grandes que ocupan los océanos actuales. El Tyrannosaurus medía 15 metros de largo, 6 metros de altura y poseía unos dientes muy eficaces para cortes de carne, de 18 centímetros de largo. Fue el carnívoro terrestre más grande de todos los tiempos.
No todos los dinosaurios eran monstruosos. Muchos carnívoros eran cazadores ágiles, de escaso peso, no más grandes que un niño de la especie humana, y se alimentaban de mamíferos del tamaño de un ratón.
Unos de los más pequeños, el Saltopus y el Compsognathus, medía 50 y 90 centímetros respectivamente, y tal vez no hayan pesado más de tres kilogramos. El Micropachycephalosaurus era el más pequeño, herbívoro, del tamaño de un conejo pequeño.
En general, los dinosaurios eran más grandes que los mamíferos.
Según dio a conocer el especialista, los dinosaurios se dividieron en dos grupos principales, los ornitisquios y los saurisquios. Ambos, sobre la base de hallazgos fósiles, parecían haber surgido en el Triásico tardío, hace entre 225 y 200 millones de años. Se pensaba que los ornitisquios tempranos habían evolucionado hacia animales tales como el estegosaurio del Jurásico y los dinosaurios con pico de pato del Cretácico, mientras que los saurisquios se habían bifurcado en los sauropodomorfos -los grandes herbívoros de cuello largo como el Brachiosaurus- y los terópodos carnívoros, como el T. rex. Sólo los terópodos subsisten en el presente como aves. Se han hallado fósiles de dinosaurios en todos los continentes, incluyendo Antártica.
Según Earle actualmente la formación que contienen los dinosaurios más antiguos se encuentra en la región de Ischigualasto en la provincia de San Juan, Argentina. Aquí se han encontrado los fósiles de Eoraptor y Herrerasaurus con una edad aproximada de 230 millones de años. Recientemente se han descubierto dinosaurios muy antiguos en Brasil y Madagascar.
En Panamá no se hay evidencia ni se encontrarán fósiles de dinosaurios porque hace 65 millones de años, al final de la Era Mesozoica, el istmo de Panamá no existía.
El Istmo empezó a surgir del océano hace unos 14 millones de años y llegó a formar una cadena de islas (archipiélago) hace aproximadamente unos 8 millones de años.
La franja de tierra contínua, que ahora forma el puente entre norte y Suramérica, estaba completa hace unos 3 millones de años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.