El chocolate estimula las funciones cerebrales
Publicado 2006/05/25 23:00:00
- REDACCIÓN
Un nuevo estudio revela que comer chocolate con leche puede estimular la función del cerebro ya que contiene numerosas sustancias estimulantes, como la teobromina, la cafeína y la fenetilamina.
La teobromina es un alcaloide que en estado puro es un polvo blanco y se encuentra en la planta del cacao, principalmente en las semillas, en una concentración de entre 1 y 4 por ciento.
Al fermentar y secar las semillas, y luego procesar el extracto, se obtiene el chocolate.
El chocolate negro contiene aproximadamente 450 miligramos de teobromina en 30 gramos, diez veces más que el chocolate con leche común.
Por su parte, la fenetilamina es un alcaloide y una monoamina al que se le atribuyen funciones de neuromodulador o neurotransmisor en el cerebro.
Se encuentra en varios alimentos, especialmente después de una fermentación microbiana, como por ejemplo en el chocolate.
El estudio, realizado por la Universidad de Wheeling, en el oeste del estado de Virginia, recuerda que estas sustancias aumentan la capacidad de atención.
"Ahora hemos descubierto que al consumir chocolate se sienten los efectos estimulantes de estas sustancias, que llevan a un aumento de la función cerebral", dijo Bryan Raudenbush, de la Universidad de Wheeling.
[bbb La piratería de software en Latinoamérica en el 2005 fue de 68% en promedio, lo que representa un aumento de dos puntos respecto al 2004, según un estudio de la Business Software Alliance (BSA) presentado en Costa Rica.
A cambio el Louvre albergará una exposición de artistas estadounidenses, organizará intercambios estudiantiles e invitará a la autora Toni Morrison para una serie de conferencias en octubre.
El Louvre obtendrá 5, 4 millones de euros para renovar los salones de muebles que no fueron mantenidos durante décadas.
La teobromina es un alcaloide que en estado puro es un polvo blanco y se encuentra en la planta del cacao, principalmente en las semillas, en una concentración de entre 1 y 4 por ciento.
Al fermentar y secar las semillas, y luego procesar el extracto, se obtiene el chocolate.
El chocolate negro contiene aproximadamente 450 miligramos de teobromina en 30 gramos, diez veces más que el chocolate con leche común.
Por su parte, la fenetilamina es un alcaloide y una monoamina al que se le atribuyen funciones de neuromodulador o neurotransmisor en el cerebro.
Se encuentra en varios alimentos, especialmente después de una fermentación microbiana, como por ejemplo en el chocolate.
El estudio, realizado por la Universidad de Wheeling, en el oeste del estado de Virginia, recuerda que estas sustancias aumentan la capacidad de atención.
"Ahora hemos descubierto que al consumir chocolate se sienten los efectos estimulantes de estas sustancias, que llevan a un aumento de la función cerebral", dijo Bryan Raudenbush, de la Universidad de Wheeling.
[bbb La piratería de software en Latinoamérica en el 2005 fue de 68% en promedio, lo que representa un aumento de dos puntos respecto al 2004, según un estudio de la Business Software Alliance (BSA) presentado en Costa Rica.
A cambio el Louvre albergará una exposición de artistas estadounidenses, organizará intercambios estudiantiles e invitará a la autora Toni Morrison para una serie de conferencias en octubre.
El Louvre obtendrá 5, 4 millones de euros para renovar los salones de muebles que no fueron mantenidos durante décadas.
El Museo del Louvre es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París, (Francia), en el palacio del Louvre. En él se encuentra la más que famosa Gioconda de Leonardo Da Vinci, así como otras obras del Arte universal como la Venus de Milo o la Victoria de Samotracia. Aparte de ello también hay obras de autores muy conocidos como Goya o Zurbarán. Visítelo: http://www.louvre.or.jp/louvre/QTVR/anglais/index.htm
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.