tecnologia

El presidente de Huawei espera que la 'normalidad' vuelva al mercado de los chips

Buena parte de la escasez actual de chips se explica por la disminución en la oferta que se arrastra desde el año pasado, cuando las fábricas tuvieron que cerrar al inicio de la pandemia.

Bruselas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Expositor de Huawei en el Salón del Automóvil de Shanghai 2021, China. EFE

El presidente de Huawei, Liang Hua, dijo que espera que la industria de los semiconductores "pueda volver a la normalidad", ante la crisis mundial que atraviesa el sector debido en gran medida a la escasez de chips durante la pandemia de la covid y que golpea de lleno a las empresas tecnológicas.

Versión impresa

"Esperamos que en el futuro la industria de los semiconductores pueda volver a la normalidad y que se reconstruya la confianza", manifestó Liang sobre un material esencial para la fabricación de teléfonos móviles, tabletas o televisores, por el que compiten también un creciente número de sectores, entre ellos el automovilístico.

Buena parte de la escasez actual de chips se explica por la disminución en la oferta que se arrastra desde el año pasado, cuando las fábricas tuvieron que cerrar al inicio de la pandemia. Pero al mismo tiempo, por el aumento de la demanda digital que ha generado el confinamiento.

"Podemos esperar que la capacidad de producción aumentará en el futuro", predijo el presidente de Huawei, porque "las diferentes regiones y países están empezando a hacer planes para fabricar sus chips".

"Hemos visto los planes que ha anunciado Europa y también hemos visto movimientos similares de Corea, Japón y también China", dijo Liang.

"Esperamos que Europa pueda seguir avanzando en su propio plan de semiconductores", deseó.

EE.UU. Y EUROPALiang aseguró además que el negocio de los teléfonos inteligentes de Huawei "se ha visto muy afectado" por el hecho de que "Estados Unidos ha anunciado varias rondas de sanciones" contra la empresa.

Entre ellas, el veto que adoptó el expresidente Donald Trump para que Huawei no pueda desarrollar la red 5G en ese país o la prohibición a las empresas estadounidenses de vender componentes a las compañías chinas.

VEA TAMBIÉN: Microsoft pide a los usuarios instalar la actualización tras problemas de seguridad

"Huawei espera ver que en Europa se llevan a cabo políticas de apertura, liberales y de inclusión", aseguró Liang, ante la nueva sintonía entre Washington y Bruselas tras la llegada del presidente Joe Biden a la casa Blanca y la colaboración que buscan ambos bloques en la forma de relacionarse con China.

"Confiamos en el continuo desarrollo del mercado europeo", manifestó, y en este sentido destacó que "bastantes clientes" europeos "ya han elegido a Huawei como proveedor para sus redes 5G".

"Para los clientes que nos han elegido, haremos todo lo posible para ofrecerles mejores servicios, de forma que los clientes de telecomunicaciones puedan brindar igualmente buenos servicios a los usuarios finales", dijo en referencia a las reticencias de varios países de la Unión Europea de contratar a Huawei para el desarrollo de la red 5G.

En este sentido, aseguro que "España es uno de nuestros mercados más importantes en Europa" e hizo hincapié en que "a pesar de la pandemia", pudieron mostrar sus productos en el Mobile World Congress de Barcelona.

TRANSICIÓN ECOLÓGICAEl presidente de Huawei expresó también su voluntad de "contribuir a la transición ecológica" que quiere impulsar la Unión Europea.

VEA TAMBIÉN: Una treintena de estados de Estados Unidos denuncian a Google por presunto monopolio

"Europa ha jugado un papel de liderazgo en la promoción de la transformación ecológica" y "pensaremos de qué forma podemos trabajar con los operadores de telecomunicaciones y otros socios y unir fuerzas (...) para promover una reducción de la emisiones de carbono", dijo Liang.

Puso como ejemplo el sistemas que Huawei ha ideado para la refrigeración de los centros de datos, contribuyendo así a reducir su consumo energético, ya que según un informe que publicó ayer la compañía, consumen el 1 % de la electricidad mundial.

La empresa también ha participado en la instalación de placas fotovoltaicas para generar energía en el metro de Shanghai, con la capacidad, a finales de 2020 de generar 23 millones de kWh anuales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook