tecnologia

El presidente de Huawei espera que la 'normalidad' vuelva al mercado de los chips

Buena parte de la escasez actual de chips se explica por la disminución en la oferta que se arrastra desde el año pasado, cuando las fábricas tuvieron que cerrar al inicio de la pandemia.

Bruselas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Expositor de Huawei en el Salón del Automóvil de Shanghai 2021, China. EFE

El presidente de Huawei, Liang Hua, dijo que espera que la industria de los semiconductores "pueda volver a la normalidad", ante la crisis mundial que atraviesa el sector debido en gran medida a la escasez de chips durante la pandemia de la covid y que golpea de lleno a las empresas tecnológicas.

Versión impresa

"Esperamos que en el futuro la industria de los semiconductores pueda volver a la normalidad y que se reconstruya la confianza", manifestó Liang sobre un material esencial para la fabricación de teléfonos móviles, tabletas o televisores, por el que compiten también un creciente número de sectores, entre ellos el automovilístico.

Buena parte de la escasez actual de chips se explica por la disminución en la oferta que se arrastra desde el año pasado, cuando las fábricas tuvieron que cerrar al inicio de la pandemia. Pero al mismo tiempo, por el aumento de la demanda digital que ha generado el confinamiento.

"Podemos esperar que la capacidad de producción aumentará en el futuro", predijo el presidente de Huawei, porque "las diferentes regiones y países están empezando a hacer planes para fabricar sus chips".

"Hemos visto los planes que ha anunciado Europa y también hemos visto movimientos similares de Corea, Japón y también China", dijo Liang.

"Esperamos que Europa pueda seguir avanzando en su propio plan de semiconductores", deseó.

EE.UU. Y EUROPALiang aseguró además que el negocio de los teléfonos inteligentes de Huawei "se ha visto muy afectado" por el hecho de que "Estados Unidos ha anunciado varias rondas de sanciones" contra la empresa.

Entre ellas, el veto que adoptó el expresidente Donald Trump para que Huawei no pueda desarrollar la red 5G en ese país o la prohibición a las empresas estadounidenses de vender componentes a las compañías chinas.

VEA TAMBIÉN: Microsoft pide a los usuarios instalar la actualización tras problemas de seguridad

"Huawei espera ver que en Europa se llevan a cabo políticas de apertura, liberales y de inclusión", aseguró Liang, ante la nueva sintonía entre Washington y Bruselas tras la llegada del presidente Joe Biden a la casa Blanca y la colaboración que buscan ambos bloques en la forma de relacionarse con China.

"Confiamos en el continuo desarrollo del mercado europeo", manifestó, y en este sentido destacó que "bastantes clientes" europeos "ya han elegido a Huawei como proveedor para sus redes 5G".

"Para los clientes que nos han elegido, haremos todo lo posible para ofrecerles mejores servicios, de forma que los clientes de telecomunicaciones puedan brindar igualmente buenos servicios a los usuarios finales", dijo en referencia a las reticencias de varios países de la Unión Europea de contratar a Huawei para el desarrollo de la red 5G.

En este sentido, aseguro que "España es uno de nuestros mercados más importantes en Europa" e hizo hincapié en que "a pesar de la pandemia", pudieron mostrar sus productos en el Mobile World Congress de Barcelona.

TRANSICIÓN ECOLÓGICAEl presidente de Huawei expresó también su voluntad de "contribuir a la transición ecológica" que quiere impulsar la Unión Europea.

VEA TAMBIÉN: Una treintena de estados de Estados Unidos denuncian a Google por presunto monopolio

"Europa ha jugado un papel de liderazgo en la promoción de la transformación ecológica" y "pensaremos de qué forma podemos trabajar con los operadores de telecomunicaciones y otros socios y unir fuerzas (...) para promover una reducción de la emisiones de carbono", dijo Liang.

Puso como ejemplo el sistemas que Huawei ha ideado para la refrigeración de los centros de datos, contribuyendo así a reducir su consumo energético, ya que según un informe que publicó ayer la compañía, consumen el 1 % de la electricidad mundial.

La empresa también ha participado en la instalación de placas fotovoltaicas para generar energía en el metro de Shanghai, con la capacidad, a finales de 2020 de generar 23 millones de kWh anuales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook