Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Una treintena de estados de Estados Unidos denuncian a Google por presunto monopolio

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Google / Internet / Monopolio

Estados Unidos

Una treintena de estados de Estados Unidos denuncian a Google por presunto monopolio

Actualizado 2021/07/08 07:09:45
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Según informa The Washington Post, un grupo de fiscales estatales presentó una demanda antimonopolio contra la tienda de aplicaciones de Google, en una iniciativa que se suma a los crecientes problemas regulatorios que afronta el gigante tecnológico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La demanda afirma que Google favorece su Play Store sobre otras tiendas de aplicaciones disponibles. Foto: EFE

La demanda afirma que Google favorece su Play Store sobre otras tiendas de aplicaciones disponibles. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuáles son los nuevos cursos que ofrecerá el Inadeh a los beneficiarios del vale digital?

  • 2

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 3

    Anulan informe de túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá

Un total de 36 estados han demandado a la tecnológica Google por cómo administra su Play Store, su plataforma de distribución de aplicaciones, alegando daños tanto a los consumidores como a los desarrolladores de estos productos.

Según informa este jueves Thes Washington Post, un grupo de fiscales estatales presentó una demanda antimonopolio contra la tienda de aplicaciones de Google, en una iniciativa que se suma a los crecientes problemas regulatorios que afronta el gigante tecnológico.

Sostienen en la denuncia que Google mantiene un monopolio en el mercado de distribución de aplicaciones para el sistema operativo Android que posee, desarrolla y es utilizado por la mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo.

La demanda afirma que Google favorece su Play Store sobre otras tiendas de aplicaciones disponibles en dispositivos Android y argumenta que los desarrolladores "no tienen otra opción razonable" que distribuir sus productos a través de la tienda.

“Google ha tomado medidas para cerrar el ecosistema de la competencia e insertarse como intermediario entre los desarrolladores de aplicaciones y los consumidores”, alegan los fiscales generales estatales.

Esta conducta ha perjudicado tanto a los consumidores como a los desarrolladores de aplicaciones, especialmente cuando se trata de compras dentro de la aplicación por las que la empresa cobra una comisión.

"Google ha sido el guardián de Internet durante muchos años pero, más recientemente, también se ha convertido en el guardián de nuestros dispositivos digitales, lo que resulta en que todos paguemos más por el software que usamos todos los días", dijo la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en un comunicado que cita el Times.

Los desarrolladores de aplicaciones han criticado públicamente las reglas de Google para participar en su Play Store, algo que ya figura en una demanda presentada contra la compañía por el fabricante del juego Fortnite, la tecnológica Epic Games.

VEA TAMBIÉN: La feria Smart City de Latinoamérica abordará la innovación tras la pandemia

Durante años, el gigante de Internet cobró una comisión del 30 % por la venta de aplicaciones y compras dentro de Play Store.

Tras enfrentarse a una presión creciente, la redujo al 15 % a principios de julio, pero solo afectaba al primer millón de dólares generado por un desarrollador de aplicaciones, recuerda el diario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los fiscales generales estatales argumentan que esta comisión es "extravagante" y dicen que no es el resultado de un mercado competitivo, sino más bien uno en el que Google ha mantenido ventajas injustas a través de una combinación de barreras tecnológicas y contratos especiales.

Alegan también que, debido a esta "conducta excluyente", incluso otros gigantes tecnológicos como Amazon no han podido construir una tienda de aplicaciones de Android competitiva.

Los estados le piden al juez que prohíba algunas de las prácticas criticadas durante mucho tiempo de la compañía, incluido el uso de contratos que requieren que los fabricantes de dispositivos otorguen una ubicación premium a Play Store y sus requisitos de que los desarrolladores de aplicaciones utilicen los servicios de pagos de Google.

VEA TAMBIÉN: Grandes tecnológicas chinas y gobiernos locales rescatan a Suning.com

Se debería exigir a Google que deje de "imponer obstáculos tecnológicos innecesarios o advertencias inexactas en la experiencia del usuario de descargar aplicaciones de Android para productos que cumplen con estándares razonables de seguridad de la industria", solicita la demanda.

Las tiendas de aplicaciones controladas por Apple y Google han sido un objetivo importante de las autoridades antimonopolio de todo el mundo. Los competidores y críticos dicen que las tiendas permiten que los dos gigantes jueguen como guardianes de los teléfonos móviles, dándoles un inmenso poder sobre Internet y la economía digital.

A diferencia de Apple, Google permite que otras empresas vendan aplicaciones en el sistema operativo Android. Pero en la mayoría de los países, la Play Store oficial es el lugar principal para obtener aplicaciones, y el gigante tecnológico ha requerido que los fabricantes de dispositivos carguen previamente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".