Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Empresas de América Latina frente a los incidentes de seguridad

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Ciber seguridad / Empresas / Incidencia / Panamá

Panamá

Empresas de América Latina frente a los incidentes de seguridad

Actualizado 2022/08/23 00:00:51
  • Fanny Arias
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @dallan08

El 48% de las empresas de América Latina sufrió algún tipo de incidente de seguridad en el último año, de acuerdo a la nueva edición del ESET Security Report 2022.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los incidentes de seguridad más frecuentes, es uno de los principales puntos que evalúa el ESR 2022.   Pexels

Los incidentes de seguridad más frecuentes, es uno de los principales puntos que evalúa el ESR 2022. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Doña Florinda' demandaría a Shakira por el paso de la 'garoterra' de 'El Chavo'

  • 2

    Realizando Metas sobrepasa los 185 mil inscritos, mientras el PRD pierde 20,032 adherentes

  • 3

    Indignación colectiva por el cierre del puente Centenario para la grabación de un comercial

Una de cada 4 organizaciones en la región sufrió algún incidente vinculado a malware el último año. Al menos este fue uno de los datos que arrojó la nueva edición del ESET Security Report (ESR).

El documento nació de una encuesta en la que participaron más de 1800 profesionales de la tecnología y gerentes de compañías en 17 países e incluyó datos obtenidos de los sistemas de telemetría de ESET.

Las preocupaciones de las empresas de América Latina en ciberseguridad, la cantidad de incidentes de seguridad reportados, los incidentes de seguridad más frecuentes, controles y prácticas de gestión implementadas y presupuesto, son los principales puntos que evalúa el ESR 2022.

En el último año una de cada dos organizaciones afirmó haber sufrido algún incidente de seguridad y que uno de cada cuatro incidentes estuvo relacionado con malware.

El 24% de estos incidentes tuvo a la infección con malware como principal responsable, siendo el phishing y la explotación de vulnerabilidades las dos principales vías de acceso inicial que aprovecharon los atacantes para acceder a la red de las organizaciones.

No obstante, estos no fueron los únicos tipos de incidentes de seguridad reportados, ya que un 13% de las entidades encuestadas manifestó haber sufrido accesos no autorizados y el 5% fue víctima de la filtración de información.

Mientras que en relación a la preocupación en materia de ciberseguridad, el 66% manifestó que es la infección con malware.

Las otras dos preocupaciones más importantes son el robo de información (62%) y el acceso indebido a los sistemas (59%), señala el mencionado informe.

VEA TAMBIÉN: 'Química en la Cocina 2022': Realizan eliminatoria provincial de esta competencia

De acuerdo a ESET, el fenómeno del ransomware es interesante de analizar ya que si bien es una de las amenazas informáticas que más impacto causó en 2021 y lo sigue siendo en 2022, la detección de este tipo de código malicioso en la región el pasado año fue cayendo mes a mes.

Otros hallazgos

El país con la mayor cantidad de detecciones es Perú (18%), seguido inmediatamente por México (17%), Colombia (12%), Argentina (11%) y Ecuador (9%).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Dos tercios de los encuestados señaló la infección con códigos maliciosos como la mayor preocupación en materia de ciberseguridad. A esta le sigue la preocupación por el robo de información (62%).

El 48% de los encuestados afirmó haber sufrido algún incidente de ciberseguridad.

VEA TAMBIÉN: Alejandra Guzmán: La artista mexicana cree que el 'rock' es 'invencible' pese a lo nuevo

El 36% de los encuestados concluyó que el presupuesto asignado al área de ciberseguridad aumentó con respecto al año anterior, pero más de la mitad (63%) considera que no es suficiente.

La adopción de soluciones de seguridad para dispositivos móviles sigue presentando un porcentaje de adopción bajo, con apenas un 10% de los encuestados utilizando alguna, de acuerdo al informe.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".