tecnologia

Empresas de América Latina frente a los incidentes de seguridad

El 48% de las empresas de América Latina sufrió algún tipo de incidente de seguridad en el último año, de acuerdo a la nueva edición del ESET Security Report 2022.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Actualizado:

Los incidentes de seguridad más frecuentes, es uno de los principales puntos que evalúa el ESR 2022. Pexels

Una de cada 4 organizaciones en la región sufrió algún incidente vinculado a malware el último año. Al menos este fue uno de los datos que arrojó la nueva edición del ESET Security Report (ESR).

Versión impresa

El documento nació de una encuesta en la que participaron más de 1800 profesionales de la tecnología y gerentes de compañías en 17 países e incluyó datos obtenidos de los sistemas de telemetría de ESET.

Las preocupaciones de las empresas de América Latina en ciberseguridad, la cantidad de incidentes de seguridad reportados, los incidentes de seguridad más frecuentes, controles y prácticas de gestión implementadas y presupuesto, son los principales puntos que evalúa el ESR 2022.

En el último año una de cada dos organizaciones afirmó haber sufrido algún incidente de seguridad y que uno de cada cuatro incidentes estuvo relacionado con malware.

El 24% de estos incidentes tuvo a la infección con malware como principal responsable, siendo el phishing y la explotación de vulnerabilidades las dos principales vías de acceso inicial que aprovecharon los atacantes para acceder a la red de las organizaciones.

No obstante, estos no fueron los únicos tipos de incidentes de seguridad reportados, ya que un 13% de las entidades encuestadas manifestó haber sufrido accesos no autorizados y el 5% fue víctima de la filtración de información.

Mientras que en relación a la preocupación en materia de ciberseguridad, el 66% manifestó que es la infección con malware.

Las otras dos preocupaciones más importantes son el robo de información (62%) y el acceso indebido a los sistemas (59%), señala el mencionado informe.

VEA TAMBIÉN: 'Química en la Cocina 2022': Realizan eliminatoria provincial de esta competencia

De acuerdo a ESET, el fenómeno del ransomware es interesante de analizar ya que si bien es una de las amenazas informáticas que más impacto causó en 2021 y lo sigue siendo en 2022, la detección de este tipo de código malicioso en la región el pasado año fue cayendo mes a mes.

Otros hallazgos

El país con la mayor cantidad de detecciones es Perú (18%), seguido inmediatamente por México (17%), Colombia (12%), Argentina (11%) y Ecuador (9%).

Dos tercios de los encuestados señaló la infección con códigos maliciosos como la mayor preocupación en materia de ciberseguridad. A esta le sigue la preocupación por el robo de información (62%).

El 48% de los encuestados afirmó haber sufrido algún incidente de ciberseguridad.

VEA TAMBIÉN: Alejandra Guzmán: La artista mexicana cree que el 'rock' es 'invencible' pese a lo nuevo

El 36% de los encuestados concluyó que el presupuesto asignado al área de ciberseguridad aumentó con respecto al año anterior, pero más de la mitad (63%) considera que no es suficiente.

La adopción de soluciones de seguridad para dispositivos móviles sigue presentando un porcentaje de adopción bajo, con apenas un 10% de los encuestados utilizando alguna, de acuerdo al informe.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook