tecnologia

¿Es la pérdida de la biodiversidad más importante que el cambio climático?

Aseguran que la pérdida masiva de poblaciones está dañando servicios ecosistémicos cruciales para la civilización, como la provisión de agua y alimentos o la regulación del clima, y enfatizan que "la ventana para una acción efectiva (para frenar este fenómeno) es muy pequeña, probablemente dos o tres décadas cuando mucho".

México/EFE - Actualizado:

¿Es la pérdida de la biodiversidad más importante que el cambio climático?

El peligro que representa para la humanidad la pérdida de diversidad biológica es "tan importante o más que el cambio climático", afirmó el biólogo mexicano José Sarukhán, coordinador la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). De acuerdo con Sarukhán, el principal factor de presión sobre lo que llamó "capital natural", que repercute en una acelerada pérdida de especies animales y vegetales, lo constituye el crecimiento exponencial de la población humana, que se ha triplicado desde 1950. "Eso ha sido duro. Pero en muchos países, y países que tienen un impacto enorme no solo por su tamaño sino por su economía y fuerza política, lo que se ha multiplicado aun más es latasa de consumo", apuntó el doctor en ecología por la Universidad de Gales (Reino Unido) en una entrevista con Efe. Como ejemplo señaló que, en comparación con una persona nacida en Estados Unidos en 1900, hoy cada estadounidense "consume 16 veces más de todo: energía, agua, alimentos, fibras". "Si añadimos lo que está detrás de esto, que es el sistema económico basado en que hay que maximizar la producción para que haya el máximo consumo, estamos ante un escenario que no es el más hospitalario" para la vida, abundó. Los comentarios del experto están en consonancia con los argumentos expuestos en un artículo publicado en julio por la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS) que reporta una drástica merma en las poblaciones de vertebrados, indicativa de que está en marcha la "sexta extinción masiva". Los autores -Gerardo Ceballos, Rodolfo Dirzo y Paul Ehrlich, los dos primeros exalumnos de Sarukhán y el tercero su colaborador en diversos estudios- sostienen que los motores de tal destrucción son la sobrepoblación y el sobreconsumo humanos. Aseguran que la pérdida masiva de poblaciones está dañando servicios ecosistémicos cruciales para la civilización, como la provisión de agua y alimentos o la regulación del clima, y enfatizan que "la ventana para una acción efectiva (para frenar este fenómeno) es muy pequeña, probablemente dos o tres décadas cuando mucho". Al respecto Sarukhán, exrector de la Universidad Nacional Autónoma de México (1989-1997), señaló que la mengua de las poblaciones es un preludio a la desaparición de las especies mismas. "El tamaño de la población es un elemento crucial para tener una idea de la viabilidad de una especie. Y un factor muy importante ligado a los números es la variabilidad genética de unapoblación; cuanto menor es la variabilidad más vulnerable es la población a cambios ambientales", explicó. Subrayó que los humanos "con nuestras demandas y nuestra manera de vivir impactamos la naturaleza", y manifestó la necesidad de un cambio de conducta. "Es un problema de comportamientos, y la única manera (de acometerlo) es entender la importancia que tiene" el patrimonio biológico del planeta, expuso. Por ello, agregó, la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad se basa en dos elementos: Conocimiento, por un lado, y Educación, comunicación y cultura ambiental por el otro. Ambos aspectos son atribuciones de Conabio, ente gubernamental creado en 1992 a sugerencia de Sarukhán, el cual se nutre de los aportes de toda la comunidad académica. Para el especialista, que ha publicado más de 190 trabajos científicos y varios libros, es preciso llevar a la gente los conocimientos sobre biodiversidad "traducidos para que los pueda absorber, y que sea una información accesible, confiable, que pueda volverse un elemento de la cultura de valoración de la naturaleza". "Solamente una sociedad bien informada, educada en la realidad de su entorno, puede realmente generar cambios en un país porque tiene los elementos para exigir", consideró. Al preguntársele qué piensa de que un país como Estados Unidos cuestione el impacto humano en la naturaleza, el científico replicó: "Es muy frustrante. Si eso viniera de un país perdido en medio del Pacífico, bueno, ni modo. Pero es un país tan influyente, que además tiene probablemente la comunidad académica más fuerte". "Que esto ocurra allí me parece muy desalentador porque ciertamente mucha gente no piensa así, pero suficientes personas son afines a esa manera de pensar que han votado a ese señor (Donald Trump) como presidente. Y esas son las cosas que me preocupan mucho", dijo. Otros motivos de preocupación que Sarukhán confesó son el extremismo religioso y la posibilidad de usar la tecnología para "hacer que la gente pueda vivir en condiciones absolutamente infrahumanas". "No quisiera que fuera así porque creo que la nuestra es una especie fenomenal, y confío en que la creatividad que nos ha permitido tener todas las cosas que tenemos, con las consecuencias malas, no de la ciencia sino de la tecnología, se use ahora para revertir las cosas y que vayamos en otra dirección", concluyó. 
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook