Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Europa prevé iniciar las primeras conexiones con tecnología 6G en 2023/2024

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comisión Europea / Tecnología / Telefonía móvil

España

Europa prevé iniciar las primeras conexiones con tecnología 6G en 2023/2024

Actualizado 2021/05/04 08:02:43
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El jefe de la unidad de sistemas de conectividad de la UE, Peter Stuckmann, ha informado en su intervención de los planes de la Comisión Europea en lo que concierne a la transición del 4G al 6G.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 5G ya se comercializa en Europa.

El 5G ya se comercializa en Europa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Qué escuelas comenzarán el 31 de mayo las clases semipresenciales? Meduca comparte lista

  • 2

    Intereses 'mezquinos' del vicepresidente José Gabriel Carrizo hacen daño al país

  • 3

    Denuncian extorsión y corrupción en la Autoridad Marítima de Panamá

La Comisión Europea contempla que las primeras conexiones 6G empiecen entre 2023 y 2024 en una carrera por una nueva generación de tecnología, que ya ha empezado en algunos países del mundo, y que Europa espera poder comercializar a finales de esta década.

El jefe de la unidad de sistemas de conectividad de la UE, Peter Stuckmann, que ha participado este martes en el 5G Forum de España, que se celebrará hasta el 6 de mayo, ha informado en su intervención de los planes de la Comisión Europea en lo que concierne a la transición del 4G al 6G.

En un contexto de recuperación tras la covid, en el que la UE prevé destinar 700,000 millones de euros para paliar los efectos de la pandemia, Stuckmann ha destacado la importancia de que se despliegue completamente el 5G y, en paralelo, se impulsen iniciativas para un 6G, que espera que se "empiece a lanzar a finales de la década".

De momento, el 5G ya se comercializa en Europa y la idea es que en 2025 estén cubiertas todas las áreas urbanas y rutas de transporte principales, mientras que en 2030 el despliegue sea ya completo en todo el territorio.

Ciertos retrasos en 5G
Ha reconocido que "queda mucho por hacer", teniendo en cuenta que se han producido ciertos "retrasos" en las asignaciones de espectro en la UE.

En lo que concierne a la banda de los 700 Mhz, una de las tres necesarias para el 5G, solo se ha desplegado el 30 % y, en la de 3,5 Ghz, un 50 %. También percibe demoras en la tercera de estas tres bandas para el despliegue del 5G, la de 26 Ghz, en la que Europa se tendrá que "poner al día".

Uno de los estados en los que no se ha asignado la banda de los 700 Mhz es España, un país que, no obstante, según Stuckmann, cuenta con planes "ambiciosos" para esta tecnología, tanto por parte del Gobierno como de los operadores, hasta el punto de ser uno de los países "más avanzados" de la UE en este contexto.

Precisamente, sobre la banda de los 700 Mhz ha hablado en el acto inaugural de este foro sobre 5G el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, que ha explicado que esta banda está "a punto" de salir a subasta, lo cual prevé para este mes de mayo.

VEA TAMBIÉN: Juega a crear videojuegos con "Probe: A Game Dev Experience" de PlayStation

En España, se contemplaba subastar esta banda el año pasado, lo que se pospuso por la covid-19, para el primer trimestre de 2021.

España es uno de los países en los que sí se ha subastado la banda de los 3,5 Ghz, que está en fase de reordenación para que los operadores tengan el espectro contiguo, según ha recordado este lunes Sánchez.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Unos 900 millones para el 6G
Stuckmann, por otro lado, se ha referido a la propuesta que planteó en febrero la Comisión Europea para crear una Empresa Común sobre Redes y Servicios Inteligentes (SNS) hacia 6G, con un presupuesto de 900 millones de euros en los próximos 7 años, cuantía que se prevé que sea complementada con una aportación similar por parte de la industria privada.

La Comisión Europea prevé aprobar esta propuesta de empresa común "a lo largo del año", según ha explicado.

VEA TAMBIÉN: Facebook destinará 5 millones de dólares a promover la prensa para minorías

En tanto se desarrolla esta iniciativa por completo, en Europa ya se han lanzado un conjunto de proyectos 6G, denominados Hexa-X, por valor de 60 millones de euros para investigar tecnologías específicas para esta nueva generación de tecnología, que aún está en fase incipiente, pero sobre la que ya están investigando otros países.

En Europa, Finlandia está a la cabeza y ya empezó con inversiones en esta tecnología en 2019.

Nuevas aplicaciones en robótica, así como la extensión de la realidad extendida (internet de los sentidos) son algunas de las ventajas que se esperan del 6G.

El móvil como tal desaparecerá probablemente
Si en el 5G se hablaba de capacidades de almacenamiento en Gigabit, es decir, de mil millones de bits, en 6G se hablará de Terabits, es decir, un millón de millones de bits, ha explicado en este foro Narcís Cardona, catedrático de la Universidad Politecnica de Valencia y director de Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTeam).

VEA TAMBIÉN: El popular videojuego 'Among Us' llegará a PlayStation y Xbox durante el 2021

En cuanto a tiempo, si en el 5G se hablaba de un retardo de milisegundos, en 6G el tiempo se reducirá aún más, lo cual será imperceptible para el ser humano, pero no para las máquinas, según el catedrático que ha desgranado las diferencias que se prevén entre ambas tecnologías.

El 6G irá más orientado a conectar el mundo virtual con el físico; adoptará un mayor número de dispositivos y "probablemente" desaparecerá como tal el teléfono inteligente, que dejará de ser una especie de "navaja suiza", para ser sustituidos por elementos que se incorporarán en el entorno corporal.

Entre otras previsiones, se contempla que se usen bandas de frecuencias más altas y que se combinen tecnologías de radio con radar. También se dará un salto cualitativo en cuanto a la generación de datos, que requerirán otros tipos de computación, la fotónica (cuántica).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".