tecnologia

Expertos instan a 'democratizar' la tecnología digital en Latinoamérica

Para ello será necesario reducir la brecha digital, garantizar conectividad al 99% de la población continental, ofrecer un servicio de calidad y asequible, e impulsar la creación de contenido digital-local relevante, según las propuestas que resonaron hoy en la conferencia.

Quito | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Recomiendan disminuir la brecha digital

Alcanzar la conectividad universal, ofrecer tarifas asequibles en planes de Internet y garantizar un servicio de calidad son varios de los retos que se han sugerido este martes para la región Latinoamericana, en el segundo día de la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información.

Versión impresa

Impulsada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y con el Gobierno de Ecuador como anfitrión, autoridades y especialistas discutieron para "democratizar" la tecnología y, de esta manera, conectar al mundo a todos los habitantes de la región y darles accedo a las oportunidades que ofrece el espacio digital.

"La conectividad democratiza la sociedad, la no conectividad es una nueva forma de pobreza: la pobreza digital. Debemos democratizar la tecnología para que más personas accedan a las oportunidades que brinda el internet", señaló en su intervención Pamela Gidi, subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile.

Para ello será necesario reducir la brecha digital, garantizar conectividad al 99% de la población continental, ofrecer un servicio de calidad y asequible, e impulsar la creación de contenido digital-local relevante, según las propuestas que resonaron hoy en la conferencia.

Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional de México, mencionó que es obligación de los Gobiernos proporcionar acceso y cobertura a personas que viven en lugares rurales.

Y puso el ejemplo de México, que ha colocado puntos de acceso a internet gratuito en localidades rurales del país para garantizar la conectividad.

Por su parte, Yacine Khelladi, coordinador de América Latina y el Caribe de la World Wide Web Foundation, defendió que la región debe crear estrategias que garanticen una conectividad asequible para que la población sea parte del nuevo "mundo digital".

Porque la brecha digital amplifica la brecha social y "más aún en tiempos de pandemia", dijo, pues la gente que está "desconectada es más pobre".

V EA TAMBIÉN: Twitter entregará a Joe Biden en enero las cuentas oficiales de la Casa Blanca

"Tenemos otro reto que es brindar un servicio de calidad, veloz, porque internet ya no sólo lo usamos para informarnos y entretenernos, sino para educarnos y producir", destacó a su vez Ángel Melguizo, presidente del directorio de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones.

Según datos que ofreció durante su ponencia, tres de cada diez latinoamericanos no han tenido conexión a internet durante la pandemia del coronavirus, por lo que se han visto forzados a migrar a zonas urbanas.

Además señaló que los latinoamericanos que vienen de hogares de bajos recursos tienen un 40 por ciento menos de posibilidad de acceder a Internet en relación a otra persona de un hogar de ingreso alto.

Otro ejemplo elevado esta jornada es el de Ecuador, que se vio ante la necesidad de ofrecer materiales educativos a los hogares de los chicos que no podían ir a la escuela, a través de radio y televisión para aquellos que no disponían de internet, una iniciativa a la que sumó a la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones.

VEA TAMBIÉN: Monitores que se adaptan al estilo de vida actual

Además, el pasado septiembre, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, anunció la creación de 2.000 puntos de internet gratuitos en parroquias donde no existía conectividad, y pidió a las empresas que distribuyen internet rural ofertas de paquetes asequibles para la población.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook