tecnologia

Expertos instan a 'democratizar' la tecnología digital en Latinoamérica

Para ello será necesario reducir la brecha digital, garantizar conectividad al 99% de la población continental, ofrecer un servicio de calidad y asequible, e impulsar la creación de contenido digital-local relevante, según las propuestas que resonaron hoy en la conferencia.

Quito | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Recomiendan disminuir la brecha digital

Alcanzar la conectividad universal, ofrecer tarifas asequibles en planes de Internet y garantizar un servicio de calidad son varios de los retos que se han sugerido este martes para la región Latinoamericana, en el segundo día de la VII Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información.

Versión impresa

Impulsada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y con el Gobierno de Ecuador como anfitrión, autoridades y especialistas discutieron para "democratizar" la tecnología y, de esta manera, conectar al mundo a todos los habitantes de la región y darles accedo a las oportunidades que ofrece el espacio digital.

"La conectividad democratiza la sociedad, la no conectividad es una nueva forma de pobreza: la pobreza digital. Debemos democratizar la tecnología para que más personas accedan a las oportunidades que brinda el internet", señaló en su intervención Pamela Gidi, subsecretaria de Telecomunicaciones de Chile.

Para ello será necesario reducir la brecha digital, garantizar conectividad al 99% de la población continental, ofrecer un servicio de calidad y asequible, e impulsar la creación de contenido digital-local relevante, según las propuestas que resonaron hoy en la conferencia.

Emiliano Calderón, coordinador de Estrategia Digital Nacional de México, mencionó que es obligación de los Gobiernos proporcionar acceso y cobertura a personas que viven en lugares rurales.

Y puso el ejemplo de México, que ha colocado puntos de acceso a internet gratuito en localidades rurales del país para garantizar la conectividad.

Por su parte, Yacine Khelladi, coordinador de América Latina y el Caribe de la World Wide Web Foundation, defendió que la región debe crear estrategias que garanticen una conectividad asequible para que la población sea parte del nuevo "mundo digital".

Porque la brecha digital amplifica la brecha social y "más aún en tiempos de pandemia", dijo, pues la gente que está "desconectada es más pobre".

V EA TAMBIÉN: Twitter entregará a Joe Biden en enero las cuentas oficiales de la Casa Blanca

"Tenemos otro reto que es brindar un servicio de calidad, veloz, porque internet ya no sólo lo usamos para informarnos y entretenernos, sino para educarnos y producir", destacó a su vez Ángel Melguizo, presidente del directorio de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones.

Según datos que ofreció durante su ponencia, tres de cada diez latinoamericanos no han tenido conexión a internet durante la pandemia del coronavirus, por lo que se han visto forzados a migrar a zonas urbanas.

Además señaló que los latinoamericanos que vienen de hogares de bajos recursos tienen un 40 por ciento menos de posibilidad de acceder a Internet en relación a otra persona de un hogar de ingreso alto.

Otro ejemplo elevado esta jornada es el de Ecuador, que se vio ante la necesidad de ofrecer materiales educativos a los hogares de los chicos que no podían ir a la escuela, a través de radio y televisión para aquellos que no disponían de internet, una iniciativa a la que sumó a la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones.

VEA TAMBIÉN: Monitores que se adaptan al estilo de vida actual

Además, el pasado septiembre, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, anunció la creación de 2.000 puntos de internet gratuitos en parroquias donde no existía conectividad, y pidió a las empresas que distribuyen internet rural ofertas de paquetes asequibles para la población.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook