Skip to main content
Trending
Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco añosMiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control ServicesPanamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio AeronavalBrasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de MulinoChristiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala
Trending
Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco añosMiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control ServicesPanamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio AeronavalBrasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de MulinoChristiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Francia construirá reactor nuclear experimental

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Francia construirá reactor nuclear experimental

Publicado 2005/06/28 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La fusión termonuclear pretende imitar lo que ocurre en el interior del Sol.

EL REACTOR experimental de fusión nuclear (ITER), un ambicioso programa internacional para fabricar una fuente de energía limpia y duradera, será construido en Francia, anunciaron en Moscú los socios del proyecto tras meses de negociaciones.
La fusión nuclear controlada, que será investigada en el reactor experimental internacional, representa la última aventura de los físicos para dotar al mundo de una energía nuclear más limpia e ilimitada, que despierta sin embargo las críticas de los ecologistas.
La fusión termonuclear, que pretende imitar lo que ocurre en el interior del Sol, es objeto de profundas investigaciones desde hace años mediante las cuales los científicos intentan que los núcleos de dos isótopos de hidrógeno se unan para formar helio y ello genere una gran cantidad de energía.
Mientras que la fisión nuclear, es decir, la fragmentación del átomo para obtener energía, se controla perfectamente desde hace décadas, la fusión es una técnica que no se domina en absoluto.
Yevgéni Vélijov, director del Instituto ruso de Investigaciones Nucleares Kurchátov, explicó que el reactor tendrá una potencia de 500 megavatios y supone una variante perfeccionada del Tokomak, creado por científicos soviéticos en los años setenta.
"El reactor termonuclear utiliza la energía que se produce de la síntesis de núcleos de isótopos de hidrógeno en reacciones que transcurren en medio de plasma a temperaturas superiores a 150 millones de grados centígrados", dijo.
De esta manera, en condiciones de laboratorio y controladas por el hombre, se reproducen las reacciones de fusión que tienen lugar en el sol y otras estrellas, que se perfilan como una de las tecnologías del futuro para generar energía eléctrica renovable, limpia y barata.
Frente a los actuales reactores nucleares basados en la fisión, los reactores termonucleares son absolutamente seguros, pues en caso de una avería, como la de Chernóbil, la reacción termonuclear se suspende en millonésimas de segundo.
A diferencia de las actuales centrales nucleares, los reactores termonucleares no producen desechos radiactivos nocivos y sólo liberan helio, un gas inerte e inofensivo.
Según los expertos rusos, si se comprueba la viabilidad del reactor de Cadarache, se necesitarán al menos 30 años hasta que aparezcan las primeras centrales eléctricas termonucleares para abastecer las necesidades energéticas de la población.
La energía termonuclear es una de las alternativas más fiables que tiene la humanidad para evitar la crisis energética cuando en el planeta se agoten las reservas de combustibles convencionales, como el petróleo, gas y carbón.
Según cálculos científicos, para alimentar una central eléctrica convencional de una potencia de 1, 000 megavatios es necesario un tren cargado de carbón con una longitud desde París a Estrasburgo.
Si esta central fuera de petróleo harían falta siete superpetroleros y, si fuera de fisión, ocho camiones con uranio.
Una central termonuclear de la misma potencia no necesitaría más que una camioneta cargada con agua.
  • El programa ITER cuenta con 10 mil millones de euros y tendrá una duración de unos 30 años.
  • Se necesitarán décadas para realizar numerosos experimentos y poder producir energía gracias a esta técnica.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

. Las embarcaciones a la deriva han sido las incidencias más frecuentes

Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

 Lula da Silva (c) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino (i), acompañados por el presidente de la compañía Embraer - Defence & Security, João Bosco Costa (d). Foto EFE

Panamá cuatro aviones militares A-29 Super Tucano para el Servicio Aeronaval

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (d) y su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Brasil adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".