tecnologia

Francia construirá reactor nuclear experimental

- Publicado:
EL REACTOR experimental de fusión nuclear (ITER), un ambicioso programa internacional para fabricar una fuente de energía limpia y duradera, será construido en Francia, anunciaron en Moscú los socios del proyecto tras meses de negociaciones.

La fusión nuclear controlada, que será investigada en el reactor experimental internacional, representa la última aventura de los físicos para dotar al mundo de una energía nuclear más limpia e ilimitada, que despierta sin embargo las críticas de los ecologistas.

La fusión termonuclear, que pretende imitar lo que ocurre en el interior del Sol, es objeto de profundas investigaciones desde hace años mediante las cuales los científicos intentan que los núcleos de dos isótopos de hidrógeno se unan para formar helio y ello genere una gran cantidad de energía.

Mientras que la fisión nuclear, es decir, la fragmentación del átomo para obtener energía, se controla perfectamente desde hace décadas, la fusión es una técnica que no se domina en absoluto.

Yevgéni Vélijov, director del Instituto ruso de Investigaciones Nucleares Kurchátov, explicó que el reactor tendrá una potencia de 500 megavatios y supone una variante perfeccionada del Tokomak, creado por científicos soviéticos en los años setenta.

"El reactor termonuclear utiliza la energía que se produce de la síntesis de núcleos de isótopos de hidrógeno en reacciones que transcurren en medio de plasma a temperaturas superiores a 150 millones de grados centígrados", dijo.

De esta manera, en condiciones de laboratorio y controladas por el hombre, se reproducen las reacciones de fusión que tienen lugar en el sol y otras estrellas, que se perfilan como una de las tecnologías del futuro para generar energía eléctrica renovable, limpia y barata.

Frente a los actuales reactores nucleares basados en la fisión, los reactores termonucleares son absolutamente seguros, pues en caso de una avería, como la de Chernóbil, la reacción termonuclear se suspende en millonésimas de segundo.

A diferencia de las actuales centrales nucleares, los reactores termonucleares no producen desechos radiactivos nocivos y sólo liberan helio, un gas inerte e inofensivo.

Según los expertos rusos, si se comprueba la viabilidad del reactor de Cadarache, se necesitarán al menos 30 años hasta que aparezcan las primeras centrales eléctricas termonucleares para abastecer las necesidades energéticas de la población.

La energía termonuclear es una de las alternativas más fiables que tiene la humanidad para evitar la crisis energética cuando en el planeta se agoten las reservas de combustibles convencionales, como el petróleo, gas y carbón.

Según cálculos científicos, para alimentar una central eléctrica convencional de una potencia de 1, 000 megavatios es necesario un tren cargado de carbón con una longitud desde París a Estrasburgo.

Si esta central fuera de petróleo harían falta siete superpetroleros y, si fuera de fisión, ocho camiones con uranio.

Una central termonuclear de la misma potencia no necesitaría más que una camioneta cargada con agua.

El programa ITER cuenta con 10 mil millones de euros y tendrá una duración de unos 30 años.

Se necesitarán décadas para realizar numerosos experimentos y poder producir energía gracias a esta técnica.

Más Noticias

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Política Denuncian soborno para juramentar a Cortizo y Carrizo; Parlacen rechaza acusación

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Deportes Plaza Amador vence al Alianza y avanza con puntaje perfecto en la Copa Centroamericana de la Concacaf

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Suscríbete a nuestra página en Facebook