tecnologia

Francia construirá reactor nuclear experimental

- Publicado:
EL REACTOR experimental de fusión nuclear (ITER), un ambicioso programa internacional para fabricar una fuente de energía limpia y duradera, será construido en Francia, anunciaron en Moscú los socios del proyecto tras meses de negociaciones.

La fusión nuclear controlada, que será investigada en el reactor experimental internacional, representa la última aventura de los físicos para dotar al mundo de una energía nuclear más limpia e ilimitada, que despierta sin embargo las críticas de los ecologistas.

La fusión termonuclear, que pretende imitar lo que ocurre en el interior del Sol, es objeto de profundas investigaciones desde hace años mediante las cuales los científicos intentan que los núcleos de dos isótopos de hidrógeno se unan para formar helio y ello genere una gran cantidad de energía.

Mientras que la fisión nuclear, es decir, la fragmentación del átomo para obtener energía, se controla perfectamente desde hace décadas, la fusión es una técnica que no se domina en absoluto.

Yevgéni Vélijov, director del Instituto ruso de Investigaciones Nucleares Kurchátov, explicó que el reactor tendrá una potencia de 500 megavatios y supone una variante perfeccionada del Tokomak, creado por científicos soviéticos en los años setenta.

"El reactor termonuclear utiliza la energía que se produce de la síntesis de núcleos de isótopos de hidrógeno en reacciones que transcurren en medio de plasma a temperaturas superiores a 150 millones de grados centígrados", dijo.

De esta manera, en condiciones de laboratorio y controladas por el hombre, se reproducen las reacciones de fusión que tienen lugar en el sol y otras estrellas, que se perfilan como una de las tecnologías del futuro para generar energía eléctrica renovable, limpia y barata.

Frente a los actuales reactores nucleares basados en la fisión, los reactores termonucleares son absolutamente seguros, pues en caso de una avería, como la de Chernóbil, la reacción termonuclear se suspende en millonésimas de segundo.

A diferencia de las actuales centrales nucleares, los reactores termonucleares no producen desechos radiactivos nocivos y sólo liberan helio, un gas inerte e inofensivo.

Según los expertos rusos, si se comprueba la viabilidad del reactor de Cadarache, se necesitarán al menos 30 años hasta que aparezcan las primeras centrales eléctricas termonucleares para abastecer las necesidades energéticas de la población.

La energía termonuclear es una de las alternativas más fiables que tiene la humanidad para evitar la crisis energética cuando en el planeta se agoten las reservas de combustibles convencionales, como el petróleo, gas y carbón.

Según cálculos científicos, para alimentar una central eléctrica convencional de una potencia de 1, 000 megavatios es necesario un tren cargado de carbón con una longitud desde París a Estrasburgo.

Si esta central fuera de petróleo harían falta siete superpetroleros y, si fuera de fisión, ocho camiones con uranio.

Una central termonuclear de la misma potencia no necesitaría más que una camioneta cargada con agua.

El programa ITER cuenta con 10 mil millones de euros y tendrá una duración de unos 30 años.

Se necesitarán décadas para realizar numerosos experimentos y poder producir energía gracias a esta técnica.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook