Haga llamadas desde su computadora
Publicado 2006/05/21 23:00:00
- REDACCION
Llamar gratis o muy barato desde el PC es posible, y fácil.
Hablar desde su computadora a través de Internet es posible desde hace muchos años, pero son pocas las personas que saben hacerlo. Incluso, desconocen que muchos software son gratuitos, o que sólo se paga por la conexión para activar la "Voz sobre IP" (protocolo de Internet).
Pero, ¿qué es VoIP? Cualquier ordenador con tarjeta de sonido, micrófono, altavoces y conexión a Internet está capacitado para establecer comunicaciones de voz (es decir, llamadas) con otro ordenador; sólo hace falta tener instalado el programa adecuado. Esto es posible gracias a la Voz sobre IP (VoIP), tecnología que permite la transmisión de voz a través de las redes IP (Internet, básicamente).
El teléfono de toda la vida funciona mediante la conmutación de circuitos, que conectan el cable del que llama con el del que recibe la llamada.
En una red IP como Internet, en cambio, los datos viajan en pequeños fragmentos (paquetes) que buscan de forma independiente el camino más corto a su destino (el menos saturado) y se recomponen a su llegada.
Pero estos paquetes, que transportan datos de todo tipo (texto, sonido, imagen..), pueden perderse en la ruta o llegar con cierto retraso y ningún orden, un hecho dramático si lo que contienen es voz, porque generarán retardos de unos pocos segundos muy molestos durante una llamada.
Lo que ocurre es que la tecnología IP no fue diseñada en principio para enviar datos en tiempo real, como la voz, y por eso el desarrollo de la VoIP ha tenido que lidiar con la falta de calidad intrínseca al viaje de la voz sobre redes IP, que llegaba entrecortada y cavernosa.
Sin embargo, esta tecnología ha evolucionado mucho en los últimos años, lo que unido a la implantación de la banda ancha (como el ADSL o el cable), necesaria para transmitir voz sobre IP con buena calidad, ha llevado a que muchos proveedores de telefonía IP garanticen una calidad de sonido igual o superior al de la telefonía tradicional.
La convergencia entre voz y datos trae consigo incuestionables ventajas. Pero la principal es, sin duda alguna, el ahorro: en la telefonía IP las comunicaciones no dependen de la distancia o el tiempo, al igual que ocurre con el correo electrónico, por lo que al precio de la conexión a Internet no habría que añadirle un solo céntimo por las llamadas. Para las empresas con sedes en varios países, o para el particular que llame mucho al extranjero, supone un recorte fabuloso en la factura telefónica.
Además, en el mundo empresarial, a la eliminación del costo de las llamadas se añaden otra serie de ventajas, como el acceso remoto a los recursos de la empresa o la integración de todas las comunicaciones (teléfono, email, fax y mensajería) y de éstas con las aplicaciones de gestión (bases de datos, documentos, etc.)
No existen datos precisos sobre el mercado VoIP, pero se estima que en 2003 en España 100 millones de minutos de llamadas, un 0, 1% del total, se realizaron a través de esta tecnología, según recoge el informe Evolución del negocio de la voz elaborado por el Grupo de Análisis y Prospectiva del sector de las Telecomunicaciones (GAPTEL).
Sin embargo, las perspectivas impresionan: la consultora Frost & Sullivan augura que para 2007 tres billones de minutos, o el 75% de los servicios de voz, serán sobre IP.
Pero, ¿qué es VoIP? Cualquier ordenador con tarjeta de sonido, micrófono, altavoces y conexión a Internet está capacitado para establecer comunicaciones de voz (es decir, llamadas) con otro ordenador; sólo hace falta tener instalado el programa adecuado. Esto es posible gracias a la Voz sobre IP (VoIP), tecnología que permite la transmisión de voz a través de las redes IP (Internet, básicamente).
El teléfono de toda la vida funciona mediante la conmutación de circuitos, que conectan el cable del que llama con el del que recibe la llamada.
En una red IP como Internet, en cambio, los datos viajan en pequeños fragmentos (paquetes) que buscan de forma independiente el camino más corto a su destino (el menos saturado) y se recomponen a su llegada.
Pero estos paquetes, que transportan datos de todo tipo (texto, sonido, imagen..), pueden perderse en la ruta o llegar con cierto retraso y ningún orden, un hecho dramático si lo que contienen es voz, porque generarán retardos de unos pocos segundos muy molestos durante una llamada.
Lo que ocurre es que la tecnología IP no fue diseñada en principio para enviar datos en tiempo real, como la voz, y por eso el desarrollo de la VoIP ha tenido que lidiar con la falta de calidad intrínseca al viaje de la voz sobre redes IP, que llegaba entrecortada y cavernosa.
Sin embargo, esta tecnología ha evolucionado mucho en los últimos años, lo que unido a la implantación de la banda ancha (como el ADSL o el cable), necesaria para transmitir voz sobre IP con buena calidad, ha llevado a que muchos proveedores de telefonía IP garanticen una calidad de sonido igual o superior al de la telefonía tradicional.
La convergencia entre voz y datos trae consigo incuestionables ventajas. Pero la principal es, sin duda alguna, el ahorro: en la telefonía IP las comunicaciones no dependen de la distancia o el tiempo, al igual que ocurre con el correo electrónico, por lo que al precio de la conexión a Internet no habría que añadirle un solo céntimo por las llamadas. Para las empresas con sedes en varios países, o para el particular que llame mucho al extranjero, supone un recorte fabuloso en la factura telefónica.
Además, en el mundo empresarial, a la eliminación del costo de las llamadas se añaden otra serie de ventajas, como el acceso remoto a los recursos de la empresa o la integración de todas las comunicaciones (teléfono, email, fax y mensajería) y de éstas con las aplicaciones de gestión (bases de datos, documentos, etc.)
No existen datos precisos sobre el mercado VoIP, pero se estima que en 2003 en España 100 millones de minutos de llamadas, un 0, 1% del total, se realizaron a través de esta tecnología, según recoge el informe Evolución del negocio de la voz elaborado por el Grupo de Análisis y Prospectiva del sector de las Telecomunicaciones (GAPTEL).
Sin embargo, las perspectivas impresionan: la consultora Frost & Sullivan augura que para 2007 tres billones de minutos, o el 75% de los servicios de voz, serán sobre IP.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.