Skip to main content
Trending
Industria de seguros se expande a nivel digital en la región¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliariaConcejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-FronteraJuanes se inspira en el estilo de The Beatles para 'Cuando estamos tú y yo'
Trending
Industria de seguros se expande a nivel digital en la región¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliariaConcejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-FronteraJuanes se inspira en el estilo de The Beatles para 'Cuando estamos tú y yo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / IA: tendencias en las operaciones comerciales

1
Panamá América Panamá América Viernes 01 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Áreas comerciales / Inteligencia Artificial / Operaciones / Panamá / Tecnologías

Panamá

IA: tendencias en las operaciones comerciales

Publicado 2025/02/16 00:00:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • farias@epasa.com
  •   /  
  • @dallan08

La IA está en todas partes, convirtiéndose en un elemento fundamental para la TI empresarial y en un elemento indispensable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Nuevo estudio de Deloitte detalla tendencias que están moldeando las operaciones comerciales, de crecimiento y de transformación en las empresas, a través de la IA.  Pexels/Ilustrativa

Nuevo estudio de Deloitte detalla tendencias que están moldeando las operaciones comerciales, de crecimiento y de transformación en las empresas, a través de la IA. Pexels/Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    El 'exceso de futuro' tiene efectos en la salud mental

  • 2

    El principal problema a atacar en Centroamérica es la alta informalidad

  • 3

    IA: tendencias en las operaciones comerciales

  • 4

    El Carnaval de Azuero una estrategia para el turismo

  • 5

    ¿Cómo afecta tomar agua de pozos a la salud renal?

  • 6

    Gaby Gnazzo: una vida de arte, resiliencia y pasión

La Inteligencia Artificial (IA) se está incorporando en diferentes áreas para crear las capacidades tecnológicas en las que las empresas confiarán durante las próximas décadas.

Los fundamentos sólidos son esenciales en esta implementación, pero el diseño de una arquitectura moderna capaz de respaldar procesos, talento y sistemas a escala todavía es uno de los mayores desafíos para avanzar este camino.

El 16° informe anual Tech Trends de Deloitte, elaborado con base en la experiencia actual que vive el mundo empresarial, arroja las tendencias que están listas para volverse elementos fundamentales en los próximos 18 a 24 meses.

Tendencias

- Interacción espacial: La visualización de las ideas y objetos fuera de la pantalla 2D, así como agregar voz y gestos a las formas de interacción de humanos con máquinas, se ha transformado en una capacidad técnica que ha despertado cada vez un mayor interés.

Escalar esta tecnología para satisfacer la demanda y casos de uso requerirá de nuevo hardware y software, al igual que un conjunto de habilidades y mentalidades.

- Modernización central: La integración de IA en la arquitectura empresarial central impulsa cambios profundos en sistemas y procesos, con el objetivo brindar a los usuarios una experiencia más optimizada; sin embargo, se necesitan cimientos complejos para volver posible esa simplicidad.

La IA eventualmente se integrará en esos sistemas y también conducirá a una reformulación del contenido, datos y transacciones centrales, especialmente cuando la IA se entrene con datos de toda la organización y potencialmente más allá.'

16


es el número del último informe Tech Trends de Deloitte, elaborado con base en la experiencia actual que vive el mundo empresarial, arroja las tendencias que están listas para volverse elementos fundamentales en los próximos 18 a 24 meses.

- La seguridad actual tiene fecha de caducidad: El camino de la computación cuántica hacia su madurez tiene una oportunidad y una fecha límite.

Su poder de descifrado sin precedentes haría que las prácticas actuales de ciberseguridad representen un mayor desafío en comparación con los códigos de año de dos dígitos a finales de 1999, es decir, al igual que con el año 2000, el trabajo en solucionar esto debe comenzar con anticipación.

- Los técnicos dependen de sí mismos: Las nuevas capacidades basadas en IA para escribir códigos, probar y aumentar el talento humano comienzan a transformar a los equipos y las funciones del área de tecnología de las organizaciones. Esto puede indicar una dependencia al modelo as a Service, a medida que nuevas capacidades ingresan a las empresas y la ingeniería de software evoluciona como un punto de apoyo estratégico intersectorial.

- La IA se vuelve física: solo software debido a que los fabricantes están realizando una nueva generación de chips que integran modelos de IA en computadoras y dispositivos periféricos para uso localizado y fuera de línea, potenciando las capacidades del usuario y preparando la infraestructura tecnológica para el futuro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La IA incorporada también puede hacer que el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) sea más robusto para dispositivos médicos y robótica, por ejemplo.

- Los modelos de lenguaje pequeños ayudan a que la IA sea más grande: El uso de hiperescaladores para los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés) ha ayudado a que muchas empresas aceleren la adopción de IA, en lugar de construirla desde cero.

Sin embargo, el tamaño no lo es todo, y en ocasiones se interpone en el camino de la especialización y la flexibilidad, ya que algunas organizaciones recurren por seguridad a modelos más pequeños y específicos, uso de energía, comunicación entre agentes y otras necesidades particulares que estos sistemas cubren.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

El número total de startups del ecosistema insurtech en la región se sitúa en 507, un aumento de 2%. Imagen ilustrativa

Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Edificio

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

El expresidente colombiano Álvaro Uribe. Foto: Archivo

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Consejo Municipal de Chame. Foto: Cortesía

Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Juanes. Foto: EFE

Juanes se inspira en el estilo de The Beatles para 'Cuando estamos tú y yo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".