Identifican componente anticancerígeno en el té verde
Publicado 2005/03/16 00:00:00
- Katherine Palacio P./
La estructura del EGCG es muy similar a la droga methotrexate utilizada contra el cáncer.
CIENTÍFICOS españoles y británicos descubrieron cómo el té verde ayuda a prevenir ciertos tipos de cáncer.
Investigadores de la Universidad de Murcia en España y del Centro John Innes en Norwich, Inglaterra, detectaron que un compuesto llamado EGCG presente en el té verde evita que las células cancerígenas se desarrollen al inhibir una enzima específica.
"Hemos demostrado por primera vez que el EGCG, que está presente en el té verde en un nivel relativamente alto, inhibe la enzima DHFR, que es un objetivo reconocido y establecido para los medicamentos que combaten el cáncer", aseguró el profesor Roger Thorneley, del Centro John Innes.
El té verde posee cinco veces más de EGCG que el té común, de acuerdo con diferentes estudios.
El compuesto disminuye los niveles de determinados cánceres, pero los científicos aún no están seguros de qué componentes están involucrados o cómo funcionan.
Los investigadores tampoco pudieron determinar la cantidad de té verde que se debería beber para tener un efecto favorable.
Thorneley explicó que el EGCG probablemente sea sólo uno de una serie de mecanismos anticancerígenos existentes en el té verde.
"Hemos identificado esta enzima en células tumorosas, contra la que el EGCG apunta y sabe cómo impedir que esta enzima forme ADN.
La investigación podría explicar además por qué las mujeres que beben grandes cantidades de té verde durante la concepción y en los primeros meses de embarazo podrían tener un riesgo mayor de tener un hijo con espina bífida o con otros desórdenes.
Los especialistas recomiendan a las mujeres tomar suplementos de ácido fólico porque protegen contra la espina bífida, pero grandes ingestas de té verde podrían disminuir su efectividad.
Investigadores de la Universidad de Murcia en España y del Centro John Innes en Norwich, Inglaterra, detectaron que un compuesto llamado EGCG presente en el té verde evita que las células cancerígenas se desarrollen al inhibir una enzima específica.
"Hemos demostrado por primera vez que el EGCG, que está presente en el té verde en un nivel relativamente alto, inhibe la enzima DHFR, que es un objetivo reconocido y establecido para los medicamentos que combaten el cáncer", aseguró el profesor Roger Thorneley, del Centro John Innes.
El té verde posee cinco veces más de EGCG que el té común, de acuerdo con diferentes estudios.
El compuesto disminuye los niveles de determinados cánceres, pero los científicos aún no están seguros de qué componentes están involucrados o cómo funcionan.
Los investigadores tampoco pudieron determinar la cantidad de té verde que se debería beber para tener un efecto favorable.
Thorneley explicó que el EGCG probablemente sea sólo uno de una serie de mecanismos anticancerígenos existentes en el té verde.
"Hemos identificado esta enzima en células tumorosas, contra la que el EGCG apunta y sabe cómo impedir que esta enzima forme ADN.
La investigación podría explicar además por qué las mujeres que beben grandes cantidades de té verde durante la concepción y en los primeros meses de embarazo podrían tener un riesgo mayor de tener un hijo con espina bífida o con otros desórdenes.
Los especialistas recomiendan a las mujeres tomar suplementos de ácido fólico porque protegen contra la espina bífida, pero grandes ingestas de té verde podrían disminuir su efectividad.
El té verde dentro de la medicina tradicional china, se usa para aliviar los dolores de cabeza, para eliminar las toxinas y prolongar la juventud.
También puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas y del hígado.
Tanto el té negro, como el té verde proceden de la misma planta.
El té verde contiene cafeína, aunque en un nivel inferior al té negro o al café.
El extracto del té se utiliza para dar sabor a las bebidas, helados y otros postres lácteos.
Los asiáticos son los mayores consumidores de té verde en el mundo, desde hace aproximadamente 3,000 años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.