tecnologia

La ciberseguridad de las empresas se vulnera más entre semana

Los ciberdelincuentes suelen iniciar la cadena de ataque con sistemas automatizados para detectar brechas y esperan a explotarlas los fines de semana.

Belys Toribio - Actualizado:
Las organizaciones son más vulnerables los fines de semana y los días festivos. Foto: Ilustrativa / Freepik

Las organizaciones son más vulnerables los fines de semana y los días festivos. Foto: Ilustrativa / Freepik

Los ciberdelincuentes están de lunes a viernes buscando la forma de vulnerar la seguridad de las empresas para explotarla de forma dirigida los fines de semana o los días festivos.

Durante la semana, por lo general, la superficie de ataque es más grande porque hay más personas, equipos y sistemas conectados, coyuntura que es aprovechada por los ciberdelincuentes para después lanzar ataques en el momento de mayor vulnerabilidad.

El Informe de tendencias en ciberseguridad 2025, realizado con auditorías y monitorización a empresas de España y Latinoamérica, concluyó que las organizaciones son más vulnerables los fines de semana y los días festivos, dado que, hay menos personas trabajando, la concentración y la atención es menor, y se usan dispositivos con menor nivel de protección como dispositivos móviles.

El "cibercrimen no descansa y cada vez está más profesionalizado", además, el panorama es más complejo debido a que los ciberdelincuentes le están sacando beneficios tensiones geopolíticas, los conflictos comerciales, las rivalidades económicas y a los ataques impulsados por inteligencia artificial (IA).

Hallazgos

Las auditorías constataron un aumento del 2% de las vulnerabilidades detectadas y una disminución del 8% de su severidad, tendencia que se confirmó con la monitorización del 27% más de los casos gestionados en 2024.

Mientras se produce un pequeño descenso de los casos críticos y de seguridad alta, aumenta en 7 puntos el volumen de casos de severidad media que, aunque no comprometen directamente la operativa de una compañía, "pueden ser la base de ataques más complejos".

Google noticias Panamá América

El control de los accesos, con un 26%, son los fallos más frecuentes y los que generan más casos gestionados por los centros de operaciones de seguridad (29%), derivados en buena medida por la aplicación "de políticas de seguridad con alto nivel de detalle", como consecuencia de la progresiva madurez de las compañías.

'Phishing'

Hay un porcentaje notable de personas que se convierten en víctimas de los correos maliciosos, lo que le abre la puerta al cibercrimen y "comprometer los sistemas de una organización, con graves repercusiones".

Con más frecuencia las personas abren los correos hasta llegar a la mitad, aunque se ha ido reduciendo la cantidad de usuarios que caen en la trampa, tanto las que acceden a enlaces (-39%) como las que introducen datos (-31%).

De acuerdo con McKinsey, durante el año los gastos a nivel mundial de productos y servicios de ciberseguridad crecerá un 31% para hacer frente a la escalada y complejidad de las amenazas.

En este sentido, el informe recomendó implementar una estrategia de ciberseguridad integral, evaluar los riesgos de los proveedores, fortalecer la cultura de seguridad y poner foco en los modelos de inteligencia artificial para extremar precauciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook