Skip to main content
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
Trending
Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONUUribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenadosMeduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Nuevos experimentos con caracoles en en el espacio

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Nuevos experimentos con caracoles en en el espacio

Publicado 2006/05/03 23:00:00
  • Inglaterra /
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Controlarán el desarrollo de más de un centenar de caracoles que llegaron a la ISS el pasado 26 de abril.

Una nueva fase de experimentos relacionados con la capacidad de los caracoles de regenerar sus tejidos comenzó en la Estación Espacial Internacional (ISS), informaron fuentes rusas responsables de esas investigaciones.
"El objetivo es comprobar si los tejidos regenerados por caracoles en el espacio funcionalmente son análogos a los que desarrollan estos moluscos en la Tierra", indicó Guivi Gorguiladze, experto del Instituto de Problemas Médicos y Biológicos de Rusia.
Explicó que los cosmonautas de la ISS, el ruso Pável Vinográdov y su colega estadounidense Jeffrey Williams, controlarán el desarrollo de más de un centenar de caracoles (Helix Lucorum) que llegaron a la ISS el pasado 26 de abril en la nave Progress M-56.
Los expertos rusos bautizaron a esos caracoles "tuertos espaciales", porque antes de partir hacia la ISS se les cercenó uno de los dos tentáculos encefálicos en cuyo extremo se encuentra el ojo del animal.
"Cuando regresen a la Tierra en octubre, veremos si el tentáculo ocular regenerado en condiciones de mini-gravedad funciona de forma similar al de los ejemplares sometidos a la misma prueba en la Tierra", explicó Gorguiladze.
Será la continuación de una prueba anterior, aparentemente exitosa, aquella vez con medio centenar de "ciegos espaciales" que, tras cuatro meses en órbita, regresaron la Tierra con ambos tentáculos oculares regenerados.
"En esta nueva prueba cortamos un solo tentáculo para poder comprobar su capacidad funcional con la del el sano", indicó el experto ruso.
Según Gorguiladze, los caracoles son posiblemente los animales que más utilizan los expertos de la llamada biología espacial, que estudia los fenómenos que ocurren en los seres vivos cuando se encuentran en el cosmos.
Precisamente con los caracoles los científicos estudian los efectos del estado de poca gravedad en el aparato vestibular humano, que regula el equilibrio, por la similitud de ambos.
Los astronautas en la Estación Espacial mantienen la estación como un mecánico mantiene un coche.
También realizan experimentos científicos. Europa entregó construyó recientemente el laboratorio Columbus dedicado a la investigación científica en la ISS.
En el laboratorio Europeo Columbus se dedicarán a la investigación científica en la ISS.
¿Por qué se hacen experimentos en el espacio? Para estudiar la influencia de la luz sobre una planta, un científico compara como crecen dos plantas idénticas, una con luz y la otra sin luz. Si crecen de manera diferente quiere decir que la luz influye. De la misma manera, para saber el efecto de la gravedad, los experimentos se deben hacer con gravedad y sin gravedad. Pero es imposible no tener gravedad en la Tierra, la situación de ingravidez se encuentra en el espacio. Los científicos estudian los efectos de la ingravidez sobre el cuerpo, sobre las plantas, y los materiales.
Estando en el espacio, los astronautas también observan la Tierra y el universo.
El laboratorio Columbus es la piedra angular de la contribución europea a la Estación Espacial Internacional (EEI). Columbus será enviado a Cabo Cañaveral a finales de mayo, desde donde será transportado a la EEI a bordo de la Lanzadera Espacial en el segundo semestre de 2007. Durante su vida operativa, programada para 10 años, los investigadores científicos en Europa, con la ayuda de los astronautas abordo y el apoyo de una amplia infraestructura en tierra, serán capaces de llevar a cabo un vasto programa de experimentos en áreas de las ciencias físicas y de la vida, nuevos materiales, física fundamental e investigación tecnológica.



Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Embajador panameño en la ONU, Eloy Alfaro. Foto: EFE

Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. Foto: EFE

Uribe ingresa a una larga lista de expresidentes latinoamericanos condenados

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".