tecnologia

Panamá instala boya oceanográfica para estudio y conservación de la diversidad marina

Asimismo, está equipada con dos sondas multiparamétricas de la marca NKE, modelo WiMo Plus, diseñadas para medir hasta 20 parámetros de profundidad.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Este hito fue logrado a través de la Estación Científica Coiba AIP. Foto Cortesía

Panamá reafirma su compromiso con la conservación y el monitoreo ambiental al convertirse en el primer país del Pacífico insular centroamericano en instalar una boya oceanográfica en las aguas del Parque Nacional Coiba, patrimonio mundial de la humanidad. Este hito fue logrado a través de la Estación Científica Coiba AIP, marcando un avance significativo en el estudio de las ciencias marinas y la protección de la biodiversidad.

Versión impresa

La boya, equipada con tecnología de vanguardia, cuenta con dos sondas multiparamétricas capaces de medir hasta 20 variables ambientales, incluyendo temperatura, salinidad, concentración de oxígeno, pH, clorofila A y velocidad del sonido. Estos datos permitirán analizar en tiempo real las interacciones entre el océano y la atmósfera, identificar patrones espaciales y temporales, y monitorear fenómenos asociados al cambio climático y procesos oceanográficos.

El Dr. Edgardo Díaz Ferguson, director ejecutivo de Coiba AIP, destacó el impacto internacional de esta iniciativa “Panamá se posiciona como líder regional en el estudio de las ciencias marinas. Este avance fortalece nuestras capacidades locales y permite la toma de decisiones basadas en evidencia científica, esenciales para enfrentar los desafíos del decenio de las ciencias oceánicas establecido por la UNESCO (2021-2030).”

La boya complementa la información recopilada por la estación meteorológica que monitorea variables como temperatura, humedad, radiación solar, viento, presión y precipitación. En conjunto, ambos instrumentos ofrecen una visión integral de los ecosistemas del Parque Nacional Coiba y su zona especial de protección marina, así como de áreas conexas como el corredor marino del Pacífico Este Tropical, que abarca islas de Costa Rica, Colombia y Ecuador.

Desde 2019, el Plan Estratégico de la Estación Científica Coiba AIP financiada por SENACYT ha priorizado el monitoreo de biodiversidad marina, incluyendo especies clave como el zooplancton, corales, moluscos y peces, además de ecosistemas críticos como manglares y algas calcáreas. Este esfuerzo fortalece la investigación marina y contribuye al cumplimiento de los retos ambientales del país.
 
Un paso hacia el futuro

La instalación de esta boya no solo es un logro tecnológico y científico, sino también un paso clave para la conservación de la biodiversidad y la adaptación a los efectos del cambio climático. La información generada será fundamental para la implementación de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad, la prevención de desastres y la protección de ecosistemas marinos y terrestres.
La boya permite obtener parámetros ambientales en tiempo real ya que cuenta con una estación meteorológica modelo Maximet GX501, que recopila datos mientras está en la superficie del océano, como: temperatura, humedad, radiación solar, velocidad y dirección del viento, presión barométrica y precipitación.

Asimismo, está equipada con dos sondas multiparamétricas de la marca NKE, modelo WiMo Plus, diseñadas para medir hasta 20 parámetros de profundidad.

La ubicación estratégica de estas sondas, una en la superficie y otra a profundidad permite realizar comparaciones entre diferentes niveles de la columna de agua, conocer las interacciones océano-atmósfera y relacionar oscilaciones en parámetros físicos, químicos y biológicos como la clorofila con cambios en la estructura de la comunidad y su diversidad temporal.

Finalmente, la boya cuenta con correntómetro modelo Aquadopp que proporciona datos precisos sobre velocidad y dirección de la corriente. La transmisión de los datos capturados se realiza en tiempo real ya que cuenta con un sistema que permite transmitir los datos en tiempo real mediante señal UHF Radio a una estación en tierra.

Desde allí, la información se envía a un servidor por internet, haciendo posible su acceso desde cualquier parte del mundo.

Los datos recopilados además de caracterizar masas de agua por velocidad, características, permite ver su relación con datos atmosféricos y establecer patrones espaciales y temporales de variables física, químicas y ambientales que nos permitan monitorear la emergencia climática existente y determinar datos extremos o indicadores de procesos oceanográficos utilizando como zona modelo el Parque Nacional Coiba.

Panamá consolida así su posición como líder en investigación marina en América Latina, reafirmando su compromiso con la preservación del Parque Nacional Coiba y la promoción de la ciencia como motor para el desarrollo sostenible.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook