Skip to main content
Trending
Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de AzerbaiyánMonseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera
Trending
Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de AzerbaiyánMonseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / ¿Por qué los seres humanos son tan susceptibles a ataques cibernéticos?

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ataques / Ciber seguridad / Estafas / Información / Tecnología

Panamá

¿Por qué los seres humanos son tan susceptibles a ataques cibernéticos?

Actualizado 2024/11/08 13:23:57
  • Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica

Expertos aconsejan activar varios pasos de identificación en las redes sociales con códigos distintos.

Los ciberdelincuentes pueden estar infiltrados hasta tres meses antes en el sistema de los usuarios sin que estos se den cuenta. Foto: Archivo

Los ciberdelincuentes pueden estar infiltrados hasta tres meses antes en el sistema de los usuarios sin que estos se den cuenta. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Día de Muertos, una fecha que trasciende en el tiempo

  • 2

    Crisis migratoria: 'No recorren miles de kilómetros por capricho y menos para delinquir'

  • 3

    Italy Mora: ¿Cuál fue la causa de su expulsión?

Sin duda la tecnología ha llegado para facilitar la vida de los seres humanos, no obstante, su uso también demanda mayor responsabilidad de parte de estos.

En las últimas semanas, los casos de estafa cibernética han ido en aumento, sobre todo, a través de WhatsApp, aplicación que se ha vuelto susceptible a “hackeos”.

Los delincuentes, una vez obtienen el control de la aplicación, se hacen pasar por el dueño del teléfono móvil para solicitar grandes sumas de dinero y encontrar nuevas víctimas en su listado de contactos.

Para Alfredo Taborga, gerente de soluciones para la protección de datos en Dell Technologies, los seres humanos deben ser conscientes de que el uso de la tecnología los hace vulnerables a ataques cibernéticos, por lo tanto, es necesario promover una cultura de ciberseguridad personal.

Recalca que lo que se considera “privado o personal” no debería ser publicado en internet, ya que, lo que se guarda en la nube se mantienen allí de manera permanente, es decir, no se puede borrar.

Taborda recomienda también cambiar las contraseñas de los dispositivos y redes sociales, por lo menos, cada 3 meses para que sea más difícil para los ciberdelincuentes descifrar dichos datos.

Estos códigos no deben contemplar datos básicos como fechas de nacimientos, direcciones, lugares de trabajo, países, nombres y apellidos.

Al contario, las contraseñas deben pensarse con detenimiento y estructurarse utilizando letras mayúsculas y minúsculas, códigos numéricos e información que solo conozca el usuario.

El experto también aconseja activar varios pasos de identificación en las redes sociales con códigos distintos, incluyendo el reconocimiento facial, ya que, esto reduce la susceptibilidad a los ataques.

Los ciberdelincuentes pueden estar infiltrados hasta tres meses antes en el sistema de los usuarios sin que estos se den cuenta. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Verstappen festeja su triunfo en Bakú. Foto: EFE

Verstappen gana en Bakú y se lleva el Gran Premio de Azerbaiyán

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".