Panamá
¿Por qué Netflix planea cobrarles más a los usuarios que comparten sus cuentas fuera de casa?
- Redacción
- /
- @panamaamerica
Usuarios en Panamá bromean ante la posibilidad de que estos "emprendimientos" se terminen en el país.

Netflix trata de contrarrestrar sus pérdidas. Foto: EFE
La plataforma de 'streaming' Netflix cobrará un importe adicional a aquellos usuarios que compartan las credenciales de su cuenta con personas que vivan fuera del hogar, informó esta semana la compañía mediante un comunicado en su página web.
De momento, esta política se implementará a modo de prueba sin fecha límite en Chile y Perú -con un sobrecoste aproximado de tres dólares- y en Costa Rica, donde rondaría los 2,10 dólares por usuario extra.
La medida trata de poner freno a aquellos perfiles de personas que no pagan por su suscripción, la disfrutan desde otro domicilio diferente al que está vinculado la cuenta y pagan la factura a medias con el titular.
En el caso de que la plataforma detecte que se está tratando de acceder a una cuenta desde fuera del hogar, pedirá al usuario que introduzca un código de verificación para validar el inicio de sesión.
Eso sí, los miembros del plan básico, estándar o del 'premium' podrán compartir la información de su perfil, la lista de sus títulos guardados o las recomendaciones a otra nueva cuenta, pero a cambio de esta suscripción adicional.
Netflix cuenta con 222 millones de suscriptores repartidos alrededor del mundo, pero el número de nuevos usuarios y la curva de crecimiento se ha moderado en los últimos meses, por lo que la empresa trata de encontrar nuevas fórmulas para obtener beneficios.
¿Final de los emprendimientos?
En Panamá existen diferentes plataformas que se dedican a vender cuentas de Netflix a precios accesibles.
Una pantalla, por ejemplo, puede adquirirse a partir de 3.00 dólares, dependiendo de la fecha.
Los anuncios con estas ofertas abundan en redes sociales y páginas de venta de servicios. Algunas aseguran ser legales.
VEA TAMBIÉN: Juegos de azar aumentan en el mundo digital
Sin embargo, ciertas cuentas con ofertas muy tentadoras suelen ser genéricas, es decir, ilegales.
Se caracterizan porque sus vendedores te piden que no les cambies la contraseña ni toques nada para que estas sigan funcionando. Otras veces, ya te venden directamente un nombre de usuario y una contraseña, sin que tú tengas posibilidad a elegir la clave.
Las cuentas genéricas usan tarjetas de crédito robadas o al menos aprovechan el mes gratuito de cada una, también aprovechan fallas de seguridad de la plataforma o el robo de datos a terceros.
Tras la información, usuarios en Panamá bromearon sobre la posibilidad de que muchos "emprendimientos de este tipo" se terminen.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.