Skip to main content
Trending
AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciadosAtrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municionesEducadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del MeducaMeduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actualesInvestigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro
Trending
AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciadosAtrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municionesEducadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del MeducaMeduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actualesInvestigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / ¿Qué pasa con las redes sociales de un fallecido?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 18 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciber seguridad / Facebook / redes sociales / Seguridad digital / Tecnología

¿Qué pasa con las redes sociales de un fallecido?

Actualizado 2024/04/14 00:00:07
  • Vircy Duarte
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

Existen diversas opciones, estas dependen de las reglas de la plataforma y de lo que quieran hacer los familiares del difunto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunas redes dan la opción de configurar y decidir qué hacer con la red al fallecer.

Algunas redes dan la opción de configurar y decidir qué hacer con la red al fallecer.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Solís: Información de beneficiarios de Auxilio Económico será reservada

  • 2

    Natasha Díaz querella a Ángel Ortega por supuesta violencia política

  • 3

    Gestión del concentrado de cobre se conocerá antes de que termine el Gobierno

En la actualidad cientos, incluso miles de millones de personas, hacen uso de redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, plataformas que almacenan todo tipo de información sobre los usuarios, ya sean imágenes, opiniones, amistades, datos personales y demás. Toda esa información está disponible para todo aquel que quiera o pueda verla, en función de la configuración de privacidad que hayan establecido los usuarios. Pero, ¿qué pasa con las cuentas de redes sociales si el usuario fallece?

Muchas veces amigos de las redes no saben que el usuario ha fallecido y, sobre todo para sus cumpleaños, le envían mensajes de felicitaciones, detalle que resulta doloroso para los familiares.

Según el último informe de We are social, que recopila cada año los datos más confiables sobre el alcance de internet y las redes sociales, en 2021 el número de usuarios de redes sociales en todo el mundo llegó a los 4.200 millones, es decir, a más del 53% de la población mundial. En el caso de Panamá se estima que 2.85 millones de personas usan redes sociales. Datos de Meta indican que Facebook contaba con 1.75 millones de usuarios panameños, y el alcance de esta red en el país habría descendido 10.3% entre 2022 y 2023, 200 mil usuarios menos.

Con el avance de la tecnología y los miles de millones de personas que utilizan las redes sociales en todo el mundo, lo que pasa con la presencia en internet de un usuario después de su muerte se ha convertido en un asunto de gran importancia y qué genera muchas interrogantes.

¿Qué se puede o debe hacer?

Las redes sociales en estos casos ofrecen algunas opciones para los familiares de los fallecidos. Presta atención a lo que puedes hacer:

1. En el caso de Facebook, que posee en la actualidad 2.740 millones de usuarios, posicionándose como la red social más utilizada del mundo, ofrece dos alternativas: convertir los perfiles en cuentas conmemorativas o eliminarlas definitivamente.

Si lo que el familiar desea es convertir la cuenta en conmemorativa, es necesario que un familiar o amigo cercano notifique a la red el fallecimiento. De esta manera esta persona será nombrada como "heredero" del perfil del fallecido. Es decir, será quien se encargue de manejar la cuenta conmemorativa, pero no tendrá acceso a los mensajes directos; solo estará autorizada a realizar publicaciones, compartir información y aceptar solicitudes.

Pero, si quiere eliminar la cuenta de una persona fallecida, la red social tiene habilitado un formulario que se debe llenar con los datos del fallecido, además, enviar una foto o una copia escaneada del certificado de defunción.

Otro detalle que muy pocas personas saben es que los usuarios de Facebook tienen la posibilidad de dejar dicho por adelantado qué es lo que desean que suceda con su cuenta en caso de fallecimiento. Esto hace que, una vez notificada la muerte a la red social, se active lo decidido previamente, simplificando el procedimiento.

2. Instagram, red social que más ha crecido en los últimos años, al ser una empresa propiedad de Facebook, las alternativas que ofrece para las cuentas de personas fallecidas son muy similares: cuenta conmemorativa o baja permanente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

3. Twitter. Al contrario de lo que ocurre en las otras redes mencionadas, en la red de microblogging cuando algún usuario fallece, no se permiten herederos, ni legados, ni cuentas conmemorativas. En este caso, se trata de un proceso mucho más sencillo. Por estricta política de seguridad, Twitter no comparte la información de sus usuarios bajo ninguna circunstancia, por lo que la recomendación es la de eliminar la cuenta.

En este caso lo que se hace es ir a las opciones de privacidad, se encuentra un formulario que se debe rellenar para presentar la solicitud. Asimismo, también se puede enviar un correo a privacy@twitter.com e incluir el nombre completo del solicitante, mail de contacto y cuál era la relación con el difunto; nombre del usuario de Twitter y enlace al perfil y enlace a una página donde aparezca el obituario o artículo de prensa que indique el fallecimiento o certificado de defunción. Una vez remitida la información, Twitter enviará un correo electrónico al solicitante con instrucciones adicionales.

4. Snapchat. No entrega el acceso a la cuenta de un ser querido, sino que solo elimina la cuenta para ello solo deberá proporcionar una copia del certificado de defunción.

5. TikTok. En el caso de esta red social tampoco ofrece una opción conmemorativa. Actualmente, no hay un formulario para completar, pero puede comunicarse con TikTok en feedback@tiktok.com para eliminar una cuenta de alguien que falleció. Al igual que en Facebook, una vez que se elimina una cuenta, es posible que no se reactive.

6. YouTube. Para obtener acceso o eliminar una cuenta, YouTube también requiere prueba de defunción. Las cuentas de YouTube en realidad se administran a través de Google+, por lo que puedes enviar una solicitud formal para que se elimine la cuenta aquí.

Puedes solicitar obtener fondos o acceder a una cuenta, o eliminarla por completo. Si el ser querido es menor de 18 años, es posible que también debas proporcionar una copia de su certificado de nacimiento.

Para evitar algunos inconvenientes, una buena opción es configurar las cuentas en los perfiles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 Roxana Méndez, directora de AND.

AND recibe unos 650 informes de descentralización paralela; 238 casos fueron denunciados

Durante el operativo, se logró la incautación de armas de fuego, municiones, y la aprehensión del ciudadano colombiano. Foto. Senafront

Atrapan en Guna Yala a un ciudadano colombiano armado y con municiones

A partir del lunes 23 de junio inicia el segundo trimestre del año escolar 2025. Foto: Archivo

Educadores mantienen llamados a huelga pese a advertencia del Meduca

Se va a hacer un perfil para los estudiantes de premedia que van a ingresar a la media. Foto: Archivo

Meduca inicia renovación curricular para adaptar educación a los desafíos actuales

Para poder despejar las calles han tenido que quitar árboles, ramas, troncos y hasta postes del tendido eléctrico. Foto. Policía Nacional

Investigan muerte de ciudadano durante operativo en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".