Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Redes sociales, arma del cibercrimen que desplaza al correo

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Redes sociales, arma del cibercrimen que desplaza al correo

Actualizado 2017/10/19 12:34:42
  • EFE

Uno de cada 10 usuarios admite haber sido víctima de un ciberataque en redes sociales como Facebook o LinkedIn. El cibercrimen migra del correo electrónico.

Las redes sociales están desplazando al correo electrónico como principal vía de los "hackers" para el robo de datos, según un informe divulgado en Bogotá, que detalla que uno de cada 10 usuarios admite haber sido víctima de un ciberataque en comunidades como Facebook o LinkedIn.

"Las redes sociales presentan una gran oportunidad para los cibercriminales ya que ofrecen una falsa sensación de seguridad y los usuarios son más confiados a la hora de compartir información personal", señala el documento El Pulso del Cibercrimen de 2017, de la firma estadounidense Easy Solutions, cuya oficina global de Investigación y Desarrollo está situada en Colombia.

El estudio de esta empresa de ciberseguridad, basado en el monitoreo de unas 30.000 millones conexiones, indica que "más de una cuarta parte de los usuarios de redes sociales acepta solicitudes de amistad sin realizar ningún tipo de verificación previa", lo que ha disparado el riesgo de ataques.

 

 

A esto se suma el atractivo número de víctimas potenciales, ya que se estima que en 2016 unos 2.340 millones de personas contaban con perfiles en comunidades de internet.

De acuerdo con los autores del reporte, el ataque que ha tomado más fuerza en las redes es el "phishing", modalidad que aumentó un 65 % en el último año y que consiste en el envío de mensajes que aparentan provenir de fuentes confiables, como bancos o aerolíneas, para obtener datos confidenciales y usarlos para un fraude.


"Hay unas defensas bajas en las redes sociales", sostuvo a Efe la argentina María Lobato, una de las autoras del informe, al explicar que los datos permitieron detectar el uso cada vez más extendido de la "ingeniería social" por parte de los criminales para aprovecharse de "la curiosidad" de los usuarios.

El documento plantea como ejemplo un experimento en el que se enviaron mensajes "phishing" a través de correo electrónico y de Facebook a 1.255 estudiantes universitarios, con un enlace supuestamente a un álbum de fotografías.

"Después de recibir el mensaje fraudulento, el 42,5 % de los receptores en Facebook accedió al enlace", frente a un 20 % de quienes lo recibieron por e-mail.

"Gracias a la curiosidad humana y a cierta cantidad de investigación, usando la ingeniería social, al delincuente le es posible manipular casi a cualquiera para que entre a determinado sitio, enlace o contenido", expresó Lobato, directora de Marketing de Easy Solutions, empresa de origen colombiano que ahora forma parte de la estadounidense Cyxtera.

La experta mencionó que otra de las herramientas detectadas para el fraude en las redes son las plataformas de anuncios, que "están siendo usadas para diseminar contenido malicioso" y hacer "campañas fraudulentas dirigidas".

En una de esas campañas, reportada por la firma Kaspersky a mediados de este año, se prometía a usuarios latinoamericanos de Facebook dos boletos gratis de distintas aerolíneas para engancharlos y obtener sus claves de acceso a la red.

En estos casos, la mayoría de los clientes no llega a enterarse cómo ni cuando fueron engañados, según Easy Solutions, que cita en su informe otras amenazas crecientes como el secuestro de datos y la diseminación de aplicaciones móviles falsas.

Para Lobato, este estudio reafirma la importancia de centrar la protección cibernética en el usuario, que es "el eslabón más débil" en la cadena de seguridad de la información.

En esto coincide Héctor Sánchez, experto de la compañía de soluciones en la nube Broadsoft, quien considera que el creciente fenómeno de la "ingeniería social" crea una nueva necesidad de ciberseguridad: "evaluar las vulnerabilidades de la mente y crear protecciones para salvaguardar datos y sistemas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".