tecnologia

Revolución inalámbrica

Calificada como 'la nueva mina de oro para almacenar datos', la tecnología de comunicación e identificación inalámbrica RFID, reduce cada vez más sus costos, multiplica las ventajas para empresas y clientes y aumenta sus aplicaciones.

Ricardo Segura | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

El RFID permite leer los contenidos de las cajas que se envían sin abrirlas. .Foto: Grupo Moinsa

Te abrochas en la muñeca tu pulsera de silicona o tela antes de entrar a un festival o concierto y, a partir de ese instante, solo tienes que acercar ese colorido brazalete sin baterías a un lector electrónico, para poder acceder al evento o pagar tus compras o consumiciones dentro del recinto, sin necesidad de usar tarjetas, el móvil ni dinero en efectivo.

Versión impresa

El control de acceso y la gestión de pagos en diversos eventos es una de las aplicaciones más innovadoras de la tecnología RFID, un sistema para identificar usuarios y objetos y almacenar sus datos mediante ondas electromagnéticas.

Esta tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia) se puede comparar con un código de barras, aunque en lugar de marcas de tinta se utilizan ondas de radio, explican a Efe desde la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

Las etiquetas con esta tecnología se utilizan en la industria, para localizar objetos y evitar que salgan sin permiso; se colocan en prendas de ropa y todo tipo de artículos para detectar su robo en tiendas y supermercados; mientras que los chips que tienen las mascotas también son identificadores RFID, según la VIU.

Esta tecnología también permite agilizar el paso por las autopistas, mediante el "telepeaje", pago automático a distancia y el pago mediante las tarjetas "contactless" que permiten el abono acercando la tarjeta a un terminal sin insertarlas en ningún dispositivo.

"Este sistema de radiofrecuencia es una de las tecnologías con mayor crecimiento y cada vez más compañías la usan e implantan", señala Ismael Herreros, especialista en RFID, de Moinsa (www.moinsa.es/start.do).

Este experto señala que leer a distancia la información de una etiqueta, "permite almacenar y recuperar datos de forma remota y protegerlos con cifrados y contraseñas en tiempo real, además de simplificar la logística, aumentar la eficiencia de las operaciones y aportar una mayor seguridad".

También explica que la tecnología RFID es considerada como "la nueva mina de oro para almacenar datos", "porque en los últimos tiempos ha disminuido su precio, facilitando su adopción, y está en plena ebullición, gracias a que posibilita el ahorro de tiempo y costes, haciendo a las empresas más eficientes y competitivas".

"El RFID se compone de un lector o concentrador, y las antenas conectadas a este concentrador, que envían y reciben las señales que este genera y transportan la información", señala.

Añade que normalmente, el lector emite ondas que sirven de energía para excitar el chip electrónico que contienen las etiquetas, pulseras u otros soportes.

"Cuando el chip recibe y se carga de energía con esta onda, evalúa el tipo de mensaje recibido en la misma y lo responde", puntualiza.

Según Herreros, uno de los mensajes normales sería el equivalente a "dime qué información contienes" o "dime tu Identificador Único o UID (números y letras que identifican objetos dentro de un sistema informático)", a lo que el chip responderá, "tengo esta información" o "este es mi UID".

Además de identificar de manera inequívoca a cada chip portado por un usuario u objeto como si fuera un documento de identidad unipersonal, este sistema tiene las ventajas de que su información puede cifrarse y también permite hacer lecturas múltiples en milisegundos, aportando rapidez y seguridad a los procesos, tanto para las empresas como para los usuarios.

Las pulseras RFID utilizadas en festivales permiten un acceso más rápido a los eventos y el control, identificación y pago sin dinero en efectivo, y simplifican el control de aforo, además de recoger el comportamiento de los asistentes en forma de datos.

"Datos sobre los días y horas en los que cada cliente accedió; los alimentos que compró; las zonas o espacios donde estuvo y los conciertos a los que asistió, permiten a los organizadores diseñar futuras decisiones y estrategias. También formular a los patrocinadores propuestas que les garanticen más visibilidad o interacción con los asistentes", apunta.

Recalca que, además el cifrado y la posibilidad de interactuar con la información del chip, "hacen que sea un sistema infalible, evitando la reventa de entradas y las falsificaciones".

"En el ámbito comercial la tecnología RFID ayuda a automatizar el seguimiento de cada artículo de manera inequívoca a lo largo de la cadena de suministros, desde la fabricación y distribución, hasta la llegada al consumidor", señala Herreros. Apunta que los minoristas y mayoristas, "están adoptando este sistema para gestionar con mayor precisión el inventario y conocer la trazabilidad del producto, agilizando la manipulación de los artículos y sus procesos de entradas y salidas".

Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook