Skip to main content
Trending
Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxiMeduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparenteFenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentosMenores siguen haciendo de las suyas, privan de libertad a cuatro damas en Colón para robarlesEstudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico
Trending
Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxiMeduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparenteFenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentosMenores siguen haciendo de las suyas, privan de libertad a cuatro damas en Colón para robarlesEstudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Senacyt abre convocatoria pública

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Convocatoria / Panamá / Senacyt

Panamá

Senacyt abre convocatoria pública

Actualizado 2023/03/28 19:05:03
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

La convocatoria, abierta hasta el 25 de abril de 2023, busca apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras que atiendan problemáticas sociales identificadas.

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

  • 2

    Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

  • 3

    Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) abrió esta semana la Convocatoria Pública de Innovación Social 2023, marcando el inicio de la segunda y última fase de su Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad.

La convocatoria, abierta hasta el 25 de abril de 2023, busca apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras que atiendan problemáticas sociales identificadas y priorizadas por los beneficiarios y actores relevantes de los corregimientos 24 de diciembre, en el distrito de Panamá; y El Arado, en el distrito de La Chorrera; y El Cacao, en el distrito de Capira; comunidades en las que se desarrolla el programa desde 2022.

El objetivo es que las ideas innovadoras implementadas entre líderes de las comunidades, empresas u organizaciones capacitadas permitan mejorar las condiciones de vida de la población que reside en estos corregimientos, principalmente aquella en situación de mayor pobreza.

Captación de agua, accesibilidad y calidad de la educación, gestión de basura y desechos, contaminación del medio ambiente, producción agropecuaria y oportunidades de trabajo, fueron algunos de los problemas sociales prioritarios identificados en los tres corregimientos durante la primera fase del programa.

Los detalles y requerimientos para participar en la Convocatoria Pública de Innovación Social 2023 pueden ser consultados en la dirección: www.senacyt.gob.pa/convocatoria-innovacion-social-2023/

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y desarrollada por la Senacyt como organismo ejecutor, a través de su Dirección de Innovación Empresarial, como parte de la Estrategia Nacional Plan Colmena, una política pública concebida para cerrar las brechas sociales y económicas de la pobreza y desigualdad que afectan a miles de familias panameñas, unas 777 mil personas en todo el país, según cifras oficiales.

Sobre la Senacyt : La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Meduca espera que más de 3 mil educadores se postule.

Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

La federación dice que hay riesgos. Foto: Pexels

Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Por este caso de intento de privación de libertad están implicados dos menores y un adulto. Foto. Policía Nacional

Menores siguen haciendo de las suyas, privan de libertad a cuatro damas en Colón para robarles

Investigadores en plena faena de campo. Foto: Cortesía

Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".