Superficie marciana en exploración
Publicado 2006/12/08 00:00:00
- REDACCIÓN
LA SONDA "Mars Reconnaissance Orbiter" ha fotografiado tres naves de la NASA sobre la superficie del planeta Marte, informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).
Un comunicado de JPL, un organismo de la NASA, indicó que se trata del vehículo explorador "Spirit" que recorre la superficie marciana desde enero del 2004 y dos sondas "Viking" que llegaron a ese planeta en 1976.
"Además de proporcionar retratos de estos emisarios robóticos, las imágenes entregan a los científicos valiosos datos en alta resolución acerca del terreno que les rodea", informó un comunicado de JPL.
"Conocemos estos sitios al nivel del terreno a través de las cámaras de Spirit y de las naves Viking", señaló Alfred McEwen, científico de la Universidad de Arizona encargado de los experimentos en alta resolución que realiza la "Mars Reconnaissance Orbiter".
"La aplicación de este conocimiento a través de nuevas imágenes orbitales nos ayudará a interpretar lo que vemos en imágenes orbitales de otras partes de Marte que nunca habíamos visto a nivel del terreno", agregó.
La imagen de la "Viking 1" revela el cuerpo central de la nave y su escudo solar a un kilómetro de distancia.
Esa sonda transmitió las primeras imágenes de Marte y se mantuvo en funcionamiento más de seis años después de descender sobre el planeta el 20 de julio de 1976.
"La mayor sorpresa es que todavía se puede ver su paracaídas, después de más de 30 años", señaló Tim Parker, científico de JPL.
A diferencia de "Spirit" y de "Viking 1", "Viking 2" ya había sido captada por la sonda "Mars Global Surveyor" de la NASA.
"Spirit" se encuentra en la zona conocida como "Columbia Hills", desde donde ha transmitido información y fotografías sobre el relieve marciano.
La primera sonda en visitar Marte fue la Marsnik 1, que pasó a 193, 000 kilómetros de Marte el 19 de junio de 1963, sin conseguir enviar información.
La Mariner 4 en 1965 sería la primera en transmitir desde sus cercanías. Junto a las Mariner 6 y 7 que llegaron a Marte en 1969 sólo consiguieron observar un Marte lleno de cráteres y parecido a la Luna. Fue el Mariner 9 la primera sonda que consiguió situarse en órbita marciana. Realizó observaciones en medio de una espectacular tormenta de polvo y fue la primera en atisbar un Marte con canales que parecían redes hídricas, vapor de agua en la atmósfera, y que sugería un pasado de Marte diferente.
Mientras que la primera nave en aterrizar y transmitir desde Marte es la soviética Marsnik 3, el 2 de diciembre de 1971, si bien poco después se estropearía.
Posteriormente lo harían las Viking I y II en 1976. Los resultados negativos de sus experimentos biológicos propiciaron una falta de interés de 20 años en la exploración.
El 4 de julio de 1997 la Mars Pathfinder aterrizó con pleno éxito en Marte y probó que era posible que un pequeño robot se pasease por el planeta.
En el 2004 una misión científicamente más ambiciosa llevó a dos robots Spirit y Opportunity que aterrizaron en dos zonas de Marte diametralmente opuestas para analizar las rocas en busca de agua, encontrando indicios de un antiguo mar o lago salado.
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó la sonda Mars Express en junio del 2003 que actualmente orbita en Marte. A este último satélite artificial de Marte se le suman las naves de la NASA Mars Global Surveyor y Mars Odyssey, en órbita alrededor de Marte desde septiembre de 1997 y octubre de 2001 respectivamente.
La NASA lanzó el 12 de agosto de 2005 la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, que llegó a Marte el 10 de marzo de 2006 y tiene como objetivos principales la búsqueda de agua pasada o presente y el estudio del clima.
La Mars Reconnaissance Orbiter es una nave espacial multipropósito, lanzada el 12 de agosto de 2005 para el avance del conocimiento humano de Marte, a través de la observación detallada, con el fin de examinar potenciales zonas de aterrizaje para futuras misiones en la superficie y de realizar transmisiones para éstas.
Será el cuarto satélite artificial de Marte (uniéndose a Mars Express, Mars Odyssey y Mars Global Surveyor).
El 10 de octubre de 2006 comenzó su inserción en la la órbita marciana, concluyendo su fase de aerofrenado el 4 de septiembre.
Un comunicado de JPL, un organismo de la NASA, indicó que se trata del vehículo explorador "Spirit" que recorre la superficie marciana desde enero del 2004 y dos sondas "Viking" que llegaron a ese planeta en 1976.
"Además de proporcionar retratos de estos emisarios robóticos, las imágenes entregan a los científicos valiosos datos en alta resolución acerca del terreno que les rodea", informó un comunicado de JPL.
"Conocemos estos sitios al nivel del terreno a través de las cámaras de Spirit y de las naves Viking", señaló Alfred McEwen, científico de la Universidad de Arizona encargado de los experimentos en alta resolución que realiza la "Mars Reconnaissance Orbiter".
"La aplicación de este conocimiento a través de nuevas imágenes orbitales nos ayudará a interpretar lo que vemos en imágenes orbitales de otras partes de Marte que nunca habíamos visto a nivel del terreno", agregó.
La imagen de la "Viking 1" revela el cuerpo central de la nave y su escudo solar a un kilómetro de distancia.
Esa sonda transmitió las primeras imágenes de Marte y se mantuvo en funcionamiento más de seis años después de descender sobre el planeta el 20 de julio de 1976.
"La mayor sorpresa es que todavía se puede ver su paracaídas, después de más de 30 años", señaló Tim Parker, científico de JPL.
A diferencia de "Spirit" y de "Viking 1", "Viking 2" ya había sido captada por la sonda "Mars Global Surveyor" de la NASA.
"Spirit" se encuentra en la zona conocida como "Columbia Hills", desde donde ha transmitido información y fotografías sobre el relieve marciano.
La primera sonda en visitar Marte fue la Marsnik 1, que pasó a 193, 000 kilómetros de Marte el 19 de junio de 1963, sin conseguir enviar información.
La Mariner 4 en 1965 sería la primera en transmitir desde sus cercanías. Junto a las Mariner 6 y 7 que llegaron a Marte en 1969 sólo consiguieron observar un Marte lleno de cráteres y parecido a la Luna. Fue el Mariner 9 la primera sonda que consiguió situarse en órbita marciana. Realizó observaciones en medio de una espectacular tormenta de polvo y fue la primera en atisbar un Marte con canales que parecían redes hídricas, vapor de agua en la atmósfera, y que sugería un pasado de Marte diferente.
Mientras que la primera nave en aterrizar y transmitir desde Marte es la soviética Marsnik 3, el 2 de diciembre de 1971, si bien poco después se estropearía.
Posteriormente lo harían las Viking I y II en 1976. Los resultados negativos de sus experimentos biológicos propiciaron una falta de interés de 20 años en la exploración.
El 4 de julio de 1997 la Mars Pathfinder aterrizó con pleno éxito en Marte y probó que era posible que un pequeño robot se pasease por el planeta.
En el 2004 una misión científicamente más ambiciosa llevó a dos robots Spirit y Opportunity que aterrizaron en dos zonas de Marte diametralmente opuestas para analizar las rocas en busca de agua, encontrando indicios de un antiguo mar o lago salado.
La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó la sonda Mars Express en junio del 2003 que actualmente orbita en Marte. A este último satélite artificial de Marte se le suman las naves de la NASA Mars Global Surveyor y Mars Odyssey, en órbita alrededor de Marte desde septiembre de 1997 y octubre de 2001 respectivamente.
La NASA lanzó el 12 de agosto de 2005 la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, que llegó a Marte el 10 de marzo de 2006 y tiene como objetivos principales la búsqueda de agua pasada o presente y el estudio del clima.
La Mars Reconnaissance Orbiter es una nave espacial multipropósito, lanzada el 12 de agosto de 2005 para el avance del conocimiento humano de Marte, a través de la observación detallada, con el fin de examinar potenciales zonas de aterrizaje para futuras misiones en la superficie y de realizar transmisiones para éstas.
Será el cuarto satélite artificial de Marte (uniéndose a Mars Express, Mars Odyssey y Mars Global Surveyor).
El 10 de octubre de 2006 comenzó su inserción en la la órbita marciana, concluyendo su fase de aerofrenado el 4 de septiembre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.