Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Surgimiento del Istmo

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Surgimiento del Istmo

Publicado 2006/07/01 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

¿La formación del Istmo está relacionada con los volcanes? Los estudios no se detienen, ya que se manejan varias tesis sobre la formación de lo que conocemos como "Corazón del mundo y puente del Universo". Una es referente a la actividad volcánica, otra indica que fue una península desprendida; otros piensan que es producto de un levantamiento sísmico marino.
Sin embargo, hay estudios del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales que señalan que hace 15 millones de años Panamá surgió como un archipiélago; hace 8 millones de años, este se extendió hasta el Sur de América y cuatro millones de años más tarde, el istmo ya había emergido. Sólo existían tres corredores marinos entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe.
Las investigaciones permiten llegar a la conclusión de que el istmo panameño separó el océano del mar hace solo tres millones de años.
De acuerdo con Camacho, no hay nada escrito en piedra, por ello los estudios continúan realizándose desde la década de los 90 para conocer a ciencia cierta cómo fue el desarrollo geológico del istmo.
Estos análisis sons realizados por científicos de Suiza, Alemania y Estados Unidos, cada uno con pruebas recolectadas en diversas áreas como el Volcán Barú, el área de Calobre, la Península de Azuero, el Valle de Antón, incluso en los alrededores del área del Canal, no obstante, no hay ninguna institución panameña que trabaje con ellos, según Camacho.

Panamá es fuente de estudio, ya que vulcanólogos de la Universidad Tecnológica de Michigan (EE.UU.) han desarrollado estudios en el Valle de Antón, en donde se encontraron muestras de piedras pómez para analizarlas porque tienen gran cantidad de silicato, es decir, cuarzo.
Según Natalia Ruíz, del Instituto de Geociencias, las rocas con gran cantidad de silicato llamaron la atención de los investigadores, debido a que se suponía que solo en el Norte o el Sur América se encontraban estos cristales. La pregunta es, ¿por qué en Panamá, si sólo debería haber roca negra?
El estudio de la universidad estadounidense debe estar listo a finales de este año. Durante la búsqueda de información, al parecer, estos cazadores de llamas encontraron pruebas que podrían indicar si hubo un volcán en el Valle de Antón y cuándo fue la última vez que hizo erupción.
Ruíz señaló que durante los estudios se encontraron flujos y depósitos de pómez en los cerros y colinas; en el el norte Cerro Pajita, Gaital y Cara Coral con alturas hacia el sur el Cerro Cara Iguana y Cerro Guacamayo (Cerro la Huaca). Al oeste la India Dormida y al este el Cerro Togua, que evidencia que allí hubo un volcán.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".