Skip to main content
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
Trending
Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red FrogNo más sombras: la gestión menstrual digna es un derechoExtraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de ColónHallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La ChorreraEstafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Un gran desafío mundial

1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Un gran desafío mundial

Publicado 2005/06/16 23:00:00
  • Nischma Ríos Martínez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

SE HA preguntado alguna vez, ¿Qué daños puede causar la utilización de un software ilegal? Por si no lo sabía, quien use un software ilegal puede poner en riesgo la información guardada en su ordenador o bien ocasionar un daño que afectaría su funcionamiento normal y desde luego, estaría cometiendo un delito al violar el derecho de autor. Eso sin mencionar las pérdidas que le ocasionaría al Estado y a las empresas distribuidoras del producto original.
No obstante, hay quienes ni siquiera saben lo que es un software pirateado y quizás estén utilizando uno sin saberlo. Por ello, es importante dejar claro la definición de piratería, que no es más que la duplicación, distribución y/o uso de software sin la autorización del dueño de los derechos de propiedad.
Existen varias formas de piratería, algunas de éstas incluyen las descargas de copias ilegales de software desde Internet, la realización de copias o prestación de discos grabados a amigos o asociados, la instalación de una licencia en múltiples ordenadores, la venta de software falsificado o venta de copias online o en cualquier lugar y la utilización de software copiado o falsificado.
Según un estudio reciente sobre las tendencias mundiales de piratería de software realizado por la Business Software Alliance (BSA), en el 2004 Panamá aumentó a un 70% las actividades relacionadas a la piratería con respecto al 2003 que fue de un 69% y en los dos años tuvo pérdidas valoradas en 4 millones de dólares.
Este estudio también indicó que el año pasado la tasa mundial de piratería de software en computadoras personales (PC) descendió un punto porcentual, llegando a un 35%. Esto ocurrió pese a la afluencia de nuevos usuarios de PC provenientes de sectores del mercado con alta piratería, tanto consumidores como pequeñas empresas, y la creciente disponibilidad de software sin licencia en Internet.
Este segundo estudio dirigido por International Data Corporation (IDC), la principal empresa de predicción e investigación de mercado a nivel mundial de la industria de la tecnología de la información reveló que aunque la piratería descendió en algunos países, aumentó en otros.
Los resultados confirman que la piratería de software continúa representando un importante desafío. Si bien las tasas de piratería disminuyeron en 37 países, aumentaron en 34. En más de la midad de los países estudiados, la piratería se situó por encima del 60%. En 24 países la tasa de piratería fue superior al 75%. Solamente un poco más de un tercio de los estudiados mostraron una tasa de piratería inferior al 50%.
Según el gerente de licenciamiento de Microsoft para Centroamérica y el Caribe, Miguel Muñoz, lo principal para combatir este tipo de robo intelectual es la educación. "Es por ello que nuestra empresa está inculcando tanto al personal como a los clientes sobre las ventajas e importancia de tener un software original", dijo.
Muñoz afirmó que actualmente se trabaja en nuevas tecnologías para que los clientes puedan adquirir software a través de un canal legal. "Buscamos mejorar la validación de la computadora y que puedan activarlos por iniciativa propia, además le brindamos beneficios adicionales en el producto original para incentivarlos", agregó.
Una de las innovaciones de Microsoft es el programa denominado "El valor del software genuino", un sistema sencillo, que funciona al accesar la página en Internet, www.microsoft.com/ latam/original, a través del cual el usuario puede validar su sistema operativo original y disfrutar de ofertas y programas especiales.
A su juicio, existen penas civiles o legislativas para castigar este delito, sin embargo, lo que se busca no es tener más gente en la cárcel sino que las personas tomen conciencia de lo deplorable que es esta actividad.
Confesó que es un poco díficil frenar la piratería pero no imposible, mientras tanto Microsoft y otras empresas continuamos realizando diversos esfuerzos para evitar su incremento. "La tranquilidad que otorga el tener un software original no tiene precio", añadió.
Los resultados de este estudio señalan que es necesario que se pongan en práctica programas educativos y politicas públicas destinadas a fortalecer las leyes de propiedad intelectual y el cumplimiento de esas leyes.
Lamentablemente, indica el estudio, también hay fuerzas que aumentan la piratería, como la recesión económica que sufren algunas regiones, la afluencia de nuevos usuarios en mercados emergentes, principalmente particulares, y pequeñas empresas, y el aumento en la disponibilidad de software pirateado, especialmente a través de Internet.
Sin fuertes leyes sobre la propiedad intelectual en línea y sin que se cumplan esas leyes , la piratería por Internet, por medio de sitios tipo warez, spam, sitios de subastas y sistemas P2P, continuará creciendo a medida que aumente el uso de la web.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

La aprehensión de Genaro López se legalizó este sábado. Foto: Fotograma Youtube

Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Francis Jiménez Sutherland, líder de la organización criminal “Terror Killa”. Foto. Policía Nacional

Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

En el área donde fueron encontradas las pieles de jaguar había un mal olor. Foto. Mi Ambiente

Hallan restos de piel de jaguar en barandales de seguridad vial en La Chorrera

La técnica usa archivos SVG para dirigir a los usuarios a páginas falsas. Foto: Cortesía

Estafas con archivos de imagen que roban contraseñas muestran tendencia al alza




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".