Un pequeño dinosaurio fue el animal ms rpido
Publicado 2007/08/23 23:00:00
- Katherine Palacio P./
Un dinosaurio del tamaño de un gato que vivió hace 150 millones de años es el animal más rápido sobre dos patas que ha existido, según un nuevo estudio publicado en el boletín "Proceedings of the Royal Society".
El animal, similar a un lagarto y bautizado "compsognathus", pesaba tres kilos y podía cubrir cien metros en poco más de seis segundos, velocidad como para avergonzar a los modernos atletas olímpicos.
El dinosaurio en cuestión podía alcanzar una velocidad máxima próxima a los 64 kilómetros hora, según simulaciones llevadas a cabo mediante ordenador, lo que le hace más rápido que el avestruz, el más veloz de todos los modernos bípedos.
Según esa simulación, la velocidad máxima de un avestruz de 65 kilos sería de 55, 4 kilómetros hora, muy superior a la de cualquier humano, pero inferior a la del "compsognathus".
Este último superaría en velocidad a todos los otros dinosaurios conocidos, incluso el llamado "velocirráptor", según un modelo de biomecánica desarrollado por la Universidad de Manchester (Inglaterra).
El estudio lo llevaron a cabo el experto en biomecánica Bill Sellers y el paleontólogo Philip Manning, que se valieron de un ordenador de gran capacidad para reconstruir las velocidades de otros cuatro dinosaurios: velocirráptor, tiranosaurio rex, dilofosaurio y alosaurio.
El animal, similar a un lagarto y bautizado "compsognathus", pesaba tres kilos y podía cubrir cien metros en poco más de seis segundos, velocidad como para avergonzar a los modernos atletas olímpicos.
El dinosaurio en cuestión podía alcanzar una velocidad máxima próxima a los 64 kilómetros hora, según simulaciones llevadas a cabo mediante ordenador, lo que le hace más rápido que el avestruz, el más veloz de todos los modernos bípedos.
Según esa simulación, la velocidad máxima de un avestruz de 65 kilos sería de 55, 4 kilómetros hora, muy superior a la de cualquier humano, pero inferior a la del "compsognathus".
Este último superaría en velocidad a todos los otros dinosaurios conocidos, incluso el llamado "velocirráptor", según un modelo de biomecánica desarrollado por la Universidad de Manchester (Inglaterra).
El estudio lo llevaron a cabo el experto en biomecánica Bill Sellers y el paleontólogo Philip Manning, que se valieron de un ordenador de gran capacidad para reconstruir las velocidades de otros cuatro dinosaurios: velocirráptor, tiranosaurio rex, dilofosaurio y alosaurio.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.